Ositrán: Inversión en infraestructuras de transporte se acerca a los USD 1000 millones 

El Regulador destaca las valorizaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que movilizó USD 351,9 millones (un aumento del 24,9 %), y la infraestructura aeroportuaria, que acumuló USD 375,5 millones, nueve veces más que la inversión valorizada registrada en 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

El Regulador destaca las valorizaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que movilizó USD 351,9 millones (un aumento del 24,9 %), y la infraestructura aeroportuaria, que acumuló USD 375,5 millones, nueve veces más que la inversión valorizada registrada en 2023.

En contraste, las inversiones en carreteras y puertos mostraron una contracción, con disminuciones del 50,5 % y 22,2 % respectivamente, alcanzando los USD 37,1 millones en la red vial y USD 162,2 millones en terminales portuarios.

Desaceleración mensual en noviembre

A pesar del sólido desempeño acumulado, noviembre registró una contracción del 65,9 % (respecto al mismo mes de 2023) en las inversiones, totalizando USD 12,4 millones. Las carreteras lideraron la dinamización de capitales con USD 5 millones, seguidas por los puertos con USD 3,2 millones, la Línea 2 del Metro con USD 2,2 millones y los aeropuertos con USD 1,8 millones.

Entre lo destacado del mes, se encuentran las inversiones del proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por USD 1,7 millones correspondientes a la adquisición de dos camiones de bomberos 6×6 y las inversiones realizadas por Aeropuertos del Perú en la adquisición de equipamiento del sistema de tratamiento de agua para el aeropuerto de Chachapoyas y el mantenimiento periódico de la infraestructura civil de los aeropuertos de Anta y Cajamarca, valorizadas en USD 127 557. 

En cuanto a la red vial, resaltan las inversiones en IIRSA Norte por el avance en la ejecución de la primera parte de la obra accesoria Desvíos provisionales en los sectores 1 y 2 del Tramo 3: Corral Quemado-Rioja; las Obras accesorias del sector km 8 al km 9 y el sector km 244 en IIRSA Sur Tramo 2; también el avance para la implementación de equipamiento electromecánico y de seguridad para la operación del Túnel Ollachea, ubicado en IIRSA Sur Tramo 4.

Avance acumulado y proyección

Desde el inicio de los contratos de concesión hasta noviembre de 2024, la inversión acumulada asciende a USD 12 198 millones, lo que representa el 60,89 % del total de compromisos de inversión de las concesionarias, estimado en USD 20 033 millones. 

Por sectores, la inversión en carreteras registra el mayor nivel de avance con un 90,63 % (USD 4942 millones), seguido por la infraestructura ferroviaria y líneas de metro con un 66,01 % (USD 3972 millones). La inversión en puertos alcanza el 65,7 % (USD 2265 millones) y aeropuertos el 37,51 % (USD 1018 millones).

Es preciso señalar que se actualizó el compromiso de inversión con el ingreso del Anillo Vial Periférico, cuyo monto referencial de inversión asciende a USD 2400 millones, y que a la fecha todavía no registra avance.

La inversión ejecutada entre enero y noviembre en infraestructuras de transporte creció 54 % respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando un total de USD 926,8 millones, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

El Regulador destaca las valorizaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que movilizó USD 351,9 millones (un aumento del 24,9 %), y la infraestructura aeroportuaria, que acumuló USD 375,5 millones, nueve veces más que la inversión valorizada registrada en 2023.

En contraste, las inversiones en carreteras y puertos mostraron una contracción, con disminuciones del 50,5 % y 22,2 % respectivamente, alcanzando los USD 37,1 millones en la red vial y USD 162,2 millones en terminales portuarios.

Desaceleración mensual en noviembre

A pesar del sólido desempeño acumulado, noviembre registró una contracción del 65,9 % (respecto al mismo mes de 2023) en las inversiones, totalizando USD 12,4 millones. Las carreteras lideraron la dinamización de capitales con USD 5 millones, seguidas por los puertos con USD 3,2 millones, la Línea 2 del Metro con USD 2,2 millones y los aeropuertos con USD 1,8 millones.

Entre lo destacado del mes, se encuentran las inversiones del proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por USD 1,7 millones correspondientes a la adquisición de dos camiones de bomberos 6×6 y las inversiones realizadas por Aeropuertos del Perú en la adquisición de equipamiento del sistema de tratamiento de agua para el aeropuerto de Chachapoyas y el mantenimiento periódico de la infraestructura civil de los aeropuertos de Anta y Cajamarca, valorizadas en USD 127 557. 

En cuanto a la red vial, resaltan las inversiones en IIRSA Norte por el avance en la ejecución de la primera parte de la obra accesoria Desvíos provisionales en los sectores 1 y 2 del Tramo 3: Corral Quemado-Rioja; las Obras accesorias del sector km 8 al km 9 y el sector km 244 en IIRSA Sur Tramo 2; también el avance para la implementación de equipamiento electromecánico y de seguridad para la operación del Túnel Ollachea, ubicado en IIRSA Sur Tramo 4.

Avance acumulado y proyección

Desde el inicio de los contratos de concesión hasta noviembre de 2024, la inversión acumulada asciende a USD 12 198 millones, lo que representa el 60,89 % del total de compromisos de inversión de las concesionarias, estimado en USD 20 033 millones. 

Por sectores, la inversión en carreteras registra el mayor nivel de avance con un 90,63 % (USD 4942 millones), seguido por la infraestructura ferroviaria y líneas de metro con un 66,01 % (USD 3972 millones). La inversión en puertos alcanza el 65,7 % (USD 2265 millones) y aeropuertos el 37,51 % (USD 1018 millones).

Es preciso señalar que se actualizó el compromiso de inversión con el ingreso del Anillo Vial Periférico, cuyo monto referencial de inversión asciende a USD 2400 millones, y que a la fecha todavía no registra avance.

También te puede interesar

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...

Gobierno impulsa esquema híbrido para líneas 3 y 4 del Metro de Lima

El ministro adelantó, además, que próximamente se publicará el reglamento de la nueva Ley de APP, que incorpora mejoras en la gobernanza de ProInversión, simplifica trámites y asegura plazos predecibles en la ejecución de proyectos...

Inversiones en infraestructuras de transporte concesionadas crecen 8,2 % en 2025

Este dinamismo fue liderado principalmente por el sector aeroportuario, con una inversión valorizada de US$ 314,3 millones, equivalente a un incremento del 33 % interanual...

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...

Obras hidráulicas: suscriben contrato para estudio de proyecto Chavimochic

La nueva concesión integral del proyecto implica una inversión estimada superior a US$ 500 millones, la cual permitirá la irrigación de 63,000 nuevas hectáreas y el mejoramiento de otras 48,000 hectáreas...