Minem: Proyecto Tía María es emblemático y nos brinda la oportunidad de llegar a soluciones concretas

"El proyecto Tía María es emblemático en el sentido de que nos brinda la oportunidad de retomar temas, estrategias y formas de diálogo que lleven a soluciones concretas", señaló el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, al ser consultado sobre la importancia de esa iniciativa de inversión en la región Arequipa.

Créditos de imagen:

Difusión

“El proyecto Tía María es emblemático en el sentido de que nos brinda la oportunidad de retomar temas, estrategias y formas de diálogo que lleven a soluciones concretas”, señaló el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, al ser consultado sobre la importancia de esa iniciativa de inversión en la región Arequipa.

En entrevista con Exitosa TV, sostuvo que ha percibido el interés de dirigentes y autoridades en la zona del río Tambo de tomar en serio el tema y abordar la posibilidad de viabilizar un proyecto de gran envergadura que genere beneficios y desarrollo a su territorio.

“Creo que hay ese interés estratégico, que me parece muy interesante. He conversado con algunos dirigentes, ellos requieren de ciertas salvaguardas y seguridades para dar ese paso y dar la bienvenida al proyecto sin mayores obstáculos ni oposiciones”, subrayó el ministro.

Montero Cornejo expresó su optimismo en torno a que el Ministerio de Energía y Minas avanza en la ruta correcta para afianzar, fortalecer el diálogo, explicar, exponer información, responder a las preguntas, todo lo cual lleva a tener un panorama positivo en 2025 para el proyecto.

El titular del Minem sostuvo que el sector a su cargo tiene el interés de acompañar el diálogo trazado para viabilizar Tía María.

“No queremos un Minem ausente, que mire a otro lado, queremos acompañar ese diálogo, viajaremos cuando sea necesario y tengamos la participación de todos los sectores”, puntualizó.

Montero Cornejo sostuvo que es prioridad de su gestión impulsar grandes proyectos de inversión minera en cobre, un mineral con futuro y trascendencia mundial para el cambio de matriz energética y la electromovilidad, y que enfrenta el déficit en stocks e inventarios internacionales.

Mencionó que, ante la demanda internacional por cobre, el Perú cuenta con una gran oportunidad para consolidarse como productor de este mineral y generar nuevas inversiones, alertando que, de no hacerlo, es posible que el mercado encuentre productos sustitutos que nos desplacen del escenario.

“Si no lo logramos, va a haber reemplazo gradual del cobre por el aluminio, el mercado no se va a quedar esperando. La demanda está ahí, el mercado debe responder. Debemos tener el diálogo estratégico con grandes productores de cobre en el mundo para ponernos de acuerdo, impulsar los proyectos y hacer las reformas”, finalizó.

También te puede interesar

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...