Obras por Impuestos superó los S/ 4000 millones a través de 124 adjudicaciones en 2024

El resultado de 2024 es bastante importante porque equivale más o menos a lo que se acumuló en los últimos siete años mediante Obras por Impuestos, lo que demuestra el impulso que viene tomado esta herramienta que ya se utiliza en 23 regiones de Perú, aseguró el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.

Créditos de imagen:

Difusión

Al 20 de diciembre, el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) generó inversiones de S/ 4004 millones a través de 124 adjudicaciones que han permitido reducir la brecha en educación, salud, transportes, saneamiento y seguridad ciudadana, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.

El resultado de 2024 es bastante importante porque equivale más o menos a lo que se acumuló en los últimos siete años mediante Obras por Impuestos, lo que demuestra el impulso que viene tomado esta herramienta que ya se utiliza en 23 regiones de Perú, aseguró el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.

Explicó que los S/ 4000 millones es un resultado sin precedentes en la historia del mecanismo OxI y la tarea en adelante será mantener este nivel a través del trabajo intenso con autoridades y el sector público para aterrizar proyectos de gran impacto social.

En los últimos días, la agencia adjudicó seis importantes proyectos que se desarrollarán mediante OxI en Arequipa, Ica, La Libertad, Loreto y Ucayali, los cuales representarán una inversión conjunta de S/ 343 millones.

Al respecto, la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, explicó que en este paquete se encuentra el primer proyecto de conservación de especies, mediante Obras por Impuestos, que realiza el Gobierno Regional de Loreto.

Agregó que se trata de la creación del servicio de apoyo al uso sostenible de la biodiversidad en cuatro unidades productoras de Maynas y Mariscal Ramón Castilla. Para ello, la empresa Escorpión Contratistas Generales SAC invertirá S/ 40.4 millones para incrementar la población de la taricaya (tortuga) en cuatro Áreas de Conservación Regional (ACR), con lo cual se beneficiará a 5200 habitantes de los distritos de Alto Nanay, Ramón castilla, Pebas, Tigre, Napo, Mazan, Las Amazonas y Fernando Lores.

En Ica, el Gobierno Regional adjudicó el proyecto que impulsará la creación del sistema de agua potable y alcantarillado en beneficio de 18 mil habitantes en los asentamientos humanos de la zona alta de Pueblo Nuevo y Chincha Alta.

La inversión asciende a S/ 75.3 millones y se busca dotar de servicios básicos de agua potable y alcantarillado a más familias. La intervención incluye la construcción de una captación de agua, estación de bombeo, líneas de conducción, reservorios, redes primarias y secundarias, y conexiones domiciliarias de agua potable. En el sistema de alcantarillado se realizarán colectores primarios, redes secundarias y conexiones domiciliarias.

También en Ica, se viabilizará la construcción de pistas y veredas (adecuadas condiciones de transitabilidad) en el Caserío San Martin y en los asentamientos humanos Tepro Alto y Tepro Ecológico, entre otros, beneficiando a más de 11 mil habitantes con una inversión de S/ 23.5 millones

Más al sur del país, en Arequipa, el Gobierno Regional adjudicó la “Construcción de la vía regional Arequipa – La Joya, componente 2”, que comprende la construcción del Túnel Mellizo y sus instalaciones complementarias.

Este proyecto representa una inversión de S/ 104.7 millones y beneficiará a más de 1.2 millones de personas, mejorando la conectividad y competitividad regional.

En tanto, en La Libertad, los alumnos del IESTP Ciro Alegría Bazán (Chepén) accederán a adecuados servicios de educación superior tecnológica mediante Obras por Impuestos. Este proyecto beneficiará a cerca de 900 habitantes con una inversión de S/ 85.6 en el mejoramiento de infraestructura y servicio mobiliario.

Finalmente, con una inversión de S/ 13.7 millones se brindará el mejoramiento y ampliación del servicio de seguridad ciudadana en distrito de Raimondi, Provincia de Atalaya en Ucayali. Este proyecto impactará positivamente en más de 51 mil habitantes.

También te puede interesar

Impulsan proyectos por S/ 25 mil millones en región La Libertad

El viceministro Sutta detalló que, entre las principales obras a realizarse en La Libertad, figura el ferrocarril Barranca-Trujillo, que el próximo mes debe tener ya lanzado su estudio preinversión...

Corea del Sur interesada en construir las líneas 3 y 4 del Metro de Lima

“El consorcio de empresas coreanas tiene mucho interés en participar en la construcción de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima. Espero que nuestra alta tecnología y experiencia se ponga al servicio del Perú, tal como ya estamos participando en el proceso de la oficina de gestión de...

Quebrada Huaycoloro: un canal para proteger a más de 30,000 ciudadanos de Lurigancho-Chosica

Con una inversión superior a S/652 millones, el canal representa una infraestructura clave frente a los huaicos, desbordes e inundaciones del fenómeno El Niño...

MEF: Nueva ley de APP permitirá viabilizar más de US$ 30,000 millones en proyectos de infraestructura

Entre las principales innovaciones de la ley se encuentran la reducción de los plazos para la elaboración de estudios técnicos, la optimización de las fases de las APP y la priorización de proyectos de alcance nacional...

Terminal Portuario Multipropósito de Eten (US$ 527 millones) se perfila como futuro polo logístico del norte peruano

La viabilidad técnica temporal fue concedida a la empresa Port Nexus SAC, tras la evaluación de su plan maestro, y el siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción del terminal. El inicio de operaciones está prevista para el 2030...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...