Direcciones y gerencias regionales deberán culminar procedimientos de formalización minería en 6 meses. Si no lo hacen, trámite pasa al Minem

La propuesta plantea eliminar una disposición del Decreto Legislativo N° 1351, que actualmente exime de responsabilidad a mineros que estén en proceso de formalización o que ya estén inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)

Créditos de imagen:

Difusión

El proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República para su discusión, busca que esa actividad económica se realice de forma ordenada, respetando los procesos de formalización que están iniciados, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

La propuesta plantea eliminar una disposición del Decreto Legislativo N° 1351, que actualmente exime de responsabilidad a mineros que estén en proceso de formalización o que ya estén inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), lo que abre la posibilidad de sancionar a quienes incurran en delitos relacionados a la minería ilegal.

Mayra Figueroa, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Minem, aclaró que la propuesta normativa no busca poner fin a los procesos de formalización minera en curso y, por el contrario, da paso a que continúen su trámite por 6 meses más en las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas (DREM/GREM), y pasado ese plazo todo el trámite será derivado al Minem, donde continuará hasta su culminación.

Adicionalmente, informó que otro cambio fundamental es otorgar las atribuciones de la formalización minera en pequeña minería y minería artesanal al MINEM, liberando de esta responsabilidad a los gobiernos regionales, que continuarán siendo las entidades a cargo de la supervisión y fiscalización de esta actividad.

“Lo que estamos planteando es que, una vez aprobada la norma, las direcciones y gerencias regionales culminen sus procedimientos de formalización en 6 meses. Si no lo hacen, ese trámite pasa al Minem para que asuma la responsabilidad hasta que culmine ese proceso”, declaró en entrevista con Exitosa.

Figueroa agregó que el proyecto de ley busca que el Estado asuma su rol como promotor de la formalización de la minería a pequeña escala, estableciendo plazos y reglas claras para lograr que esta actividad se realice con criterios de sostenibilidad, acorde a la legislación y con respeto al entorno social y ambiental.

Asimismo, establece como rol del Estado brindar asistencia técnica en el uso de tecnologías limpias, el cumplimiento de normativa ambiental y otros aspectos relacionados con la pequeña minería y minería artesanal.

La propuesta habilita la creación de zonas especiales y áreas exclusivas para que los operadores mineros a pequeña escala tengan exclusividad en la formulación de petitorios en cuadrículas de 25 o 10 hectáreas, respectivamente, acorde con la magnitud de las actividades realizadas en ese segmento económico.

De igual modo, contempla incentivos a la suscripción de contratos de explotación como la exoneración del pago de penalidad y de derecho de vigencia. Asimismo, habilita al Minem a establecer, mediante decreto supremo, mayores incentivos.

Figueroa informó que el proyecto de ley fue culminado a mediados de julio, y socializado del 17 de julio hasta el 30 de setiembre con más de 60 organizaciones, entre las cuales estuvieron 6 gremios de la pequeña minería artesanal.

También te puede interesar

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...