Codelco y OpenBeauchef buscan soluciones innovadoras para procesos mineros entre la comunidad científica

Este programa, liderado por Open Codelco Desafíos, invita a la comunidad científica tecnológica nacional e internacional a presentar soluciones de clase mundial para los retos de Codelco hasta el 8 de diciembre

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco y OpenBeauchef, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, lanzaron la convocatoria a un programa que buscará soluciones innovadoras para los desafíos relevantes de la industria minera, a partir de iniciativas de base científica-tecnológica chilenas e internacionales.

“Para Codelco, un pilar fundamental es la gestión de innovación, que busca traccionar desde desafíos específicos, movilizando y acercando a la comunidad científica y a los otros actores del ecosistema emprendedor de base científico-tecnológica. En este caso, apuntamos a aquellos proyectos basados en investigación científica que poseen desarrollos de soluciones tecnológicas emergentes, que pueden ser de interés para la Corporación y la industria”, explica Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco. “El apoyo, a través de un proceso incubación, para robustecer comercial y técnicamente estas propuestas, facilitará validarlas en Codelco y apuntar a la captura del valor”, agrega.

El programa está orientado a emprendimientos de base científico-tecnológica con soluciones que aborden uno o más de los siguientes desafíos de innovación:

Seguridad en minería subterránea de altos esfuerzos: innovaciones que permitan la automatización de labores en condiciones geomecánicas complejas, reduciendo la exposición del personal a riesgos críticos.

Control y mitigación de humedad en la cadena productiva y el mineral: tecnologías que mejoren la continuidad operacional bajo condiciones climáticas adversas, como la alta humedad.

Disponibilidad y uso eficiente del agua: soluciones que prevengan incrustaciones y mejoren la gestión de recursos hídricos en tuberías y plantas.

Procesamiento y análisis de datos para la gestión de relaves: tecnologías para mejorar la caracterización, planificación y recuperación de elementos de valor de los relaves, promoviendo su circularidad y sostenibilidad.

Hasta 10 emprendimientos de base científico-tecnológica serán seleccionados para participar en un proceso de incubación con mentorías especializadas, talleres y seguimiento continuo, con el fin de garantizar el desarrollo técnico y comercial de sus propuestas, y con el apoyo de OpenBeauchef y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile. El cierre de postulaciones: 8 de diciembre de 2024.

El programa está abierto a personas jurídicas constituidas, tanto nacionales como extranjeras. Las propuestas deben demostrar un nivel de desarrollo igual o superior a TRL 6, correspondiente a tecnologías validadas en un entorno industrial relevante.

También te puede interesar

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...