Puerto de Chancay aportará 0.9% al PBI peruano

“China se ha convertido en nuestro principal socio comercial. Dicho país es destino de más del 36 % de nuestras exportaciones y origen de una inversión superior a los 30 000 millones de dólares, impactando positivamente en sectores claves como la minería y la infraestructura”, precisó la presidenta Boluarte

Créditos de imagen:

Difusión

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y su homólogo de China, Xi Jinping, inauguraron el puerto de Chancay, megaobra que consolidará al Perú como un centro logístico, tecnológico e industrial de clase mundial, y lo proyectará de manera estratégica en la región Asia Pacífico. “Chancay, junto al aeropuerto Jorge Chávez, el puerto del Callao, el desarrollo de infraestructura ferroviaria, zonas económicas especiales y parques industriales; posicionará al Perú como un actor clave en el comercio global”, manifestó la mandataria peruana en la ceremonia de inauguración realizada en Palacio de Gobierno.

La primera etapa del megapuerto de Chancay demandó una inversión de 1300 millones de dólares. Una vez iniciada sus operaciones aportaría hasta 0.9% al PBI peruano, dijo la presidenta. Agregó que Chancay es el camino inca que en algún momento unió al imperio que abarcó a toda América del Sur. “Chancay será ese inicio para que podamos hacer la travesía al mundo asiático y unir esos dos mundos inmensos”, afirmó la jefa de Estado.

“Su importancia es innegable. No solo conectará nuestros productos de manera más eficiente con los mercados asiáticos, sino que potenciará la competitividad del Perú, generando más empleos y dinamizando la economía”, enfatizó.

En otro momento, la jefa de Estado destacó que China juega un rol gravitante en el crecimiento de nuestra economía. Recordó que en el 2013 se acordó formar una asociación estratégica integral, la misma que ha fortalecido nuestras relaciones bilaterales en materia de comercio, tecnología, infraestructura e innovación.

“China se ha convertido en nuestro principal socio comercial. Dicho país es destino de más del 36 % de nuestras exportaciones y origen de una inversión superior a los 30 000 millones de dólares, impactando positivamente en sectores claves como la minería y la infraestructura”, precisó la presidenta Boluarte.

TLC con China

Como parte de la agenda de la visita de Estado del presidente chino a nuestro país, ambos gobiernos firmaron la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) Perú-China.

Esta firma establece la incorporación de nuevos capítulos al acuerdo, entre los que destaca la política de competencia, comprometiendo a ambos países a adoptar leyes contra prácticas anticompetitivas para promover la eficiencia económica.

El comercio electrónico también se ve favorecido, asegurando que las empresas peruanas que ofrecen productos o servicios digitales en China no enfrenten restricciones para la transferencia de información ni exigencias de establecer servidores en el país asiático.

Por otra parte, se ha incluido el capítulo de la cooperación en la cadena global de suministro, el cual facilitará la simplificación de las actividades de comercio exterior, promoviendo el reconocimiento mutuo de documentos de transporte.

También te puede interesar

CAPO Energy: “Estamos listos para acompañar a las empresas que requieran proyectos de batería”

“Los servicios complementarios, así como los sistemas de almacenamiento, se disparan”, afirmó Nicol Pomalia, tras presentar el análisis que proyecta la magnitud del salto renovable para el próximo año...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...