Search
Close this search box.

Puerto de Chancay aportará 0.9% al PBI peruano

“China se ha convertido en nuestro principal socio comercial. Dicho país es destino de más del 36 % de nuestras exportaciones y origen de una inversión superior a los 30 000 millones de dólares, impactando positivamente en sectores claves como la minería y la infraestructura”, precisó la presidenta Boluarte

Créditos de imagen:

Difusión

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y su homólogo de China, Xi Jinping, inauguraron el puerto de Chancay, megaobra que consolidará al Perú como un centro logístico, tecnológico e industrial de clase mundial, y lo proyectará de manera estratégica en la región Asia Pacífico. “Chancay, junto al aeropuerto Jorge Chávez, el puerto del Callao, el desarrollo de infraestructura ferroviaria, zonas económicas especiales y parques industriales; posicionará al Perú como un actor clave en el comercio global”, manifestó la mandataria peruana en la ceremonia de inauguración realizada en Palacio de Gobierno.

La primera etapa del megapuerto de Chancay demandó una inversión de 1300 millones de dólares. Una vez iniciada sus operaciones aportaría hasta 0.9% al PBI peruano, dijo la presidenta. Agregó que Chancay es el camino inca que en algún momento unió al imperio que abarcó a toda América del Sur. “Chancay será ese inicio para que podamos hacer la travesía al mundo asiático y unir esos dos mundos inmensos”, afirmó la jefa de Estado.

“Su importancia es innegable. No solo conectará nuestros productos de manera más eficiente con los mercados asiáticos, sino que potenciará la competitividad del Perú, generando más empleos y dinamizando la economía”, enfatizó.

En otro momento, la jefa de Estado destacó que China juega un rol gravitante en el crecimiento de nuestra economía. Recordó que en el 2013 se acordó formar una asociación estratégica integral, la misma que ha fortalecido nuestras relaciones bilaterales en materia de comercio, tecnología, infraestructura e innovación.

“China se ha convertido en nuestro principal socio comercial. Dicho país es destino de más del 36 % de nuestras exportaciones y origen de una inversión superior a los 30 000 millones de dólares, impactando positivamente en sectores claves como la minería y la infraestructura”, precisó la presidenta Boluarte.

TLC con China

Como parte de la agenda de la visita de Estado del presidente chino a nuestro país, ambos gobiernos firmaron la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC) Perú-China.

Esta firma establece la incorporación de nuevos capítulos al acuerdo, entre los que destaca la política de competencia, comprometiendo a ambos países a adoptar leyes contra prácticas anticompetitivas para promover la eficiencia económica.

El comercio electrónico también se ve favorecido, asegurando que las empresas peruanas que ofrecen productos o servicios digitales en China no enfrenten restricciones para la transferencia de información ni exigencias de establecer servidores en el país asiático.

Por otra parte, se ha incluido el capítulo de la cooperación en la cadena global de suministro, el cual facilitará la simplificación de las actividades de comercio exterior, promoviendo el reconocimiento mutuo de documentos de transporte.

Las últimas

También te puede interesar

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

MEF firma contrato con BID para modernizar la ONP por US$ 81 millones

La población beneficiaria del proyecto está conformada por los afiliados y pensionistas de la ONP, incluyendo diferentes regímenes previsionales, sumando más de 5 millones de personas...

Santuario de Amancay de UNACEM: primer proyecto solar dentro de un área de conservación privada

Una alianza entre UNACEM y Celepsa, ambas empresas de Grupo UNACEM, proveerá al Área de Conservación Privada (ACP) de un sistema de paneles solares y un invernadero que permitirá la producción controlada de flora nativa de las lomas costeras...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

Fondo Social para el Desarrollo de Chancay ya es una realidad

El fondo se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas, recaudado por la aduana marítima, ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral...

Evaluación geológica del Ingemmet alerta sobre peligro en escuela de Hongos, Yauyos

Algunas actividades humanas como el riego de cultivos y la construcción de caminos realizando cortes en las laderas desestabilizan el suelo y aumentan la posibilidad de deslizamientos...

Perú lanza primer Fondo Bursátil de bonos soberanos y alcanza los S/ 100,5 millones

Perú se convierte en el tercer país de la región en implementar Fondo Bursátil luego de Colombia y Brasil, que también han logrado implementar el Programa “Issuer Driven ETF” del Banco Mundial...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Antapaccay impulsa desarrollo de 1,380 unidades productoras de ganado

En el periodo 2022-2024, la minera aplicó técnicas de inseminación artificial para mejorar la calidad genética e incrementar el hato ganadero, inseminando 2,642 vacas y 2,206 ovejas...

SGS Perú anuncia convocatoria para profesionales mujeres: hay 55 plazas disponibles

"Mujeres en Acción" está dirigido a egresadas de carreras como biología, química, ingeniería química, ingeniería pesquera, ingeniería metalúrgica, ingeniería alimentaria, ingeniería mecánica, entre otras...

Las Bambas estrena cerco perimétrico de colegio en Cotabambas

El proyecto, financiado por Las Bambas y ejecutado por la empresa comunal Choquecca Antío, contempló la instalación de 420 metros lineales de cerco perimétrico, con paneles de malla olímpica, cimientos y accesos principales y auxiliares, generando mano de obra local en la comunidad...