BSF y Kondu instalarán primera planta fotovoltaica de gran escala en un condominio logístico en Perú

La planta permitirá generar 1.5 MW de energía limpia para abastecer los tres centros logísticos que BSF opera en Villa El Salvador, Portada de Lurín y Portada de Lurín Sur

Créditos de imagen:

Difusión

BSF Almacenes del Perú, operada por el Holding Algeciras, ha suscrito un convenio con Kondu, una empresa del grupo Kallpa Generación, para instalar la primera planta fotovoltaica de gran magnitud en un condominio logístico en Latinoamérica. Este proyecto es un paso clave en el compromiso de BSF por convertirse en el primer centro logístico carbono neutral de la región.

El acuerdo contempla la instalación de tres plantas solares que generarán aproximadamente 1.5 megavatios de potencia solar instalada. El proyecto funcionará bajo la modalidad Energy-as-a-Service, donde Kondu construirá y operará las plantas solares con almacenamiento, vendiendo la energía para autoconsumo a BSF y gestionando las baterías para optimizar el perfil de consumo.

“Kondu trabaja junto a sus clientes para ayudarlos a alcanzar sus objetivos y metas de sostenibilidad, a través del desarrollo de soluciones energéticas integrales, innovadoras y competitivas. Estamos muy contentos de poder desarrollar junto a BSF este proyecto integral que transformará a sus operaciones logísticas en las primeras en el Perú en consumir 100% energía renovable tanto de autoconsumo como de la red”, señaló José Tierno, gerente general de Kondu.

Además de la instalación de más de 2,400 paneles solares de 610Wp, el convenio incluye la implementación de sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías. Estas baterías permitirán acumular la energía generada durante el día para su uso en diferentes momentos, incluso durante la noche, optimizando así el aprovechamiento de los recursos energéticos y ofreciendo precios más competitivos tanto para BSF como para sus clientes.

Como parte del proyecto de instalación de plantas solares, se incluye también un contrato de suministro de potencia y energía de la red que incluirá la certificación de origen renovable por el 100% del consumo.

También se desarrollará un hub de infraestructura de carga rápida (40kW) para vehículos, en beneficio tanto de BSF como de sus clientes, facilitando la migración hacia la electromovilidad. Adicionalmente, existe la posibilidad de ampliar la capacidad de la planta solar hasta 10 MWp, dependiendo de la futura normativa de Generación Distribuida en Perú, ya que los almacenes de BSF cuentan con suficiente superficie para esta expansión. 

“La planta fotovoltaica y los sistemas de almacenamiento de energía no solo nos permitirán reducir nuestra huella de carbono, sino también ofrecer soluciones energéticas más eficientes y competitivas para nuestros clientes. Este es solo el comienzo; planeamos seguir desarrollando proyectos de este tipo en busca de carbono neutralidad”, indicó Rafael Villanueva, CEO de Algeciras.

También te puede interesar

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

MTC crea grupo especial para elaborar informe sobre contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero

César Sandoval, ha señalado en su cuenta de Twitter que "con este grupo, identificaremos responsabilidades penales, civiles y administrativas, por acción y omisión, de exfuncionarios y exservidores del MTC"...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...

“No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia”

“El renting facilita la incorporación de tecnologías limpias, como equipos Stage V, híbridos o eléctricos, contribuyendo a una minería más sostenible”, indica Luis Rodríguez...

Minem prepublica resolución ministerial estableciendo requisitos para certificación de auditores energéticos

“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución...

ProInversión: inversiones APP por más de US$ 4.500 millones en la Mancomunidad de los Andes

La Mancomunidad Regional de Los Andes está integrada por los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín y, en proceso de adhesión, Cusco...