Search
Close this search box.

BSF y Kondu instalarán primera planta fotovoltaica de gran escala en un condominio logístico en Perú

La planta permitirá generar 1.5 MW de energía limpia para abastecer los tres centros logísticos que BSF opera en Villa El Salvador, Portada de Lurín y Portada de Lurín Sur

Créditos de imagen:

Difusión

BSF Almacenes del Perú, operada por el Holding Algeciras, ha suscrito un convenio con Kondu, una empresa del grupo Kallpa Generación, para instalar la primera planta fotovoltaica de gran magnitud en un condominio logístico en Latinoamérica. Este proyecto es un paso clave en el compromiso de BSF por convertirse en el primer centro logístico carbono neutral de la región.

El acuerdo contempla la instalación de tres plantas solares que generarán aproximadamente 1.5 megavatios de potencia solar instalada. El proyecto funcionará bajo la modalidad Energy-as-a-Service, donde Kondu construirá y operará las plantas solares con almacenamiento, vendiendo la energía para autoconsumo a BSF y gestionando las baterías para optimizar el perfil de consumo.

“Kondu trabaja junto a sus clientes para ayudarlos a alcanzar sus objetivos y metas de sostenibilidad, a través del desarrollo de soluciones energéticas integrales, innovadoras y competitivas. Estamos muy contentos de poder desarrollar junto a BSF este proyecto integral que transformará a sus operaciones logísticas en las primeras en el Perú en consumir 100% energía renovable tanto de autoconsumo como de la red”, señaló José Tierno, gerente general de Kondu.

Además de la instalación de más de 2,400 paneles solares de 610Wp, el convenio incluye la implementación de sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías. Estas baterías permitirán acumular la energía generada durante el día para su uso en diferentes momentos, incluso durante la noche, optimizando así el aprovechamiento de los recursos energéticos y ofreciendo precios más competitivos tanto para BSF como para sus clientes.

Como parte del proyecto de instalación de plantas solares, se incluye también un contrato de suministro de potencia y energía de la red que incluirá la certificación de origen renovable por el 100% del consumo.

También se desarrollará un hub de infraestructura de carga rápida (40kW) para vehículos, en beneficio tanto de BSF como de sus clientes, facilitando la migración hacia la electromovilidad. Adicionalmente, existe la posibilidad de ampliar la capacidad de la planta solar hasta 10 MWp, dependiendo de la futura normativa de Generación Distribuida en Perú, ya que los almacenes de BSF cuentan con suficiente superficie para esta expansión. 

“La planta fotovoltaica y los sistemas de almacenamiento de energía no solo nos permitirán reducir nuestra huella de carbono, sino también ofrecer soluciones energéticas más eficientes y competitivas para nuestros clientes. Este es solo el comienzo; planeamos seguir desarrollando proyectos de este tipo en busca de carbono neutralidad”, indicó Rafael Villanueva, CEO de Algeciras.

Las últimas

También te puede interesar

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Inician obras de mantenimiento en pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jauja

De acuerdo con el cronograma establecido entre Corpac y el contratista, los trabajos se desarrollarán hasta el 19 de mayo. A partir de esa fecha, se podrá programar la reanudación progresiva de los vuelos comerciales desde y hacia este terminal aéreo. Durante el periodo de intervención, las operaciones aéreas estarán...

Anillo Vial Periférico: MTC y Sedapal firman convenio clave para liberar interferencias

Con una extensión de 34.8 kilómetros, el Anillo Vial Periférico conectará 12 distritos de Lima y Callao, beneficiando directamente a más de 12 millones de ciudadanos...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

Avanza proyecto del Antepuerto del Callao

El proyecto del Antepuerto del Callao contempla la habilitación de un espacio ordenado y seguro para albergar a las unidades de transporte de carga, optimizando el ingreso y salida de vehículos del puerto...

Mercado logístico en Lima: más de 500,000 m² de nuevos espacios industriales

“La incorporación de infraestructura moderna, sumada a grandes obras como el Puerto de Chancay o la ampliación del aeropuerto, abre nuevas oportunidades para consolidar al país como un punto clave de distribución regional”, dijo Denise Vargas, de Cushman & Wakefield...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

Prevén adjudicar siete proyectos de infraestructura y servicios de salud en 2025 y 2026

El primero es el de operación y mantenimiento del hospital de Villa El Salvador, que demandará una inversión de US$ 284 millones y se planea adjudicarse el segundo trimestre del año...

SPH solicita que actualización del FRC sea elaborada estrictamente con criterios técnicos

El FRC fue creado en el 2021 con la finalidad de establecer, cada 4 años, el porcentaje mínimo de contratación de transporte firme de gas natural de las plantas termoeléctricas, con el objeto de que el Estado reconozca el pago por su disponibilidad en el sistema (pago de potencia); es...

ProInversión: Hay 11 APP con contratos vigentes que pueden adelantar inversiones por casi US$ 12,000 millones

La cartera de APP también incluye los 80 proyectos por más de US$ 17,000 millones que se adjudicarán entre el 2025 y 2026, 14 grandes proyectos de irrigación por US$ 21,000 millones y los nuevos proyectos a estructurarse por US$ 13,900 millones...

Concluyó renovación de 33 km de la Carretera Interoceánica Sur para un viaje seguro y eficiente

Obra desarrollada en los sectores de Yura, Patahuasi e Imata, en Arequipa, beneficiará a más de 800,000 usuarios...