Rio Tinto y la Corporación Estatal de Inversión en Energía de China probarán camiones mineros a baterías intercambiables

La tecnología de intercambio de baterías permite que un vehículo eléctrico con batería cambie rápidamente una batería descargada por una completamente cargada, en lugar de recargar el vehículo en una estación de carga estática

Créditos de imagen:

Difusión

Rio Tinto se asociará con la Corporación Estatal de Inversión en Energía (State Power Investment Corporation) de China para demostrar la tecnología de camiones de acarreo eléctricos con intercambio de baterías en la mina de cobre Oyu Tolgoi en Mongolia. Jonathon McCarthy, director de descarbonización de Rio Tinto, dijo: “Al asociarnos con State Power Investment Corporation, demostraremos la última tecnología e innovación disponibles en China y evaluaremos su potencial para ayudar a descarbonizar nuestras operaciones de manera rápida y rentable”.

La tecnología de intercambio de baterías permite que un vehículo eléctrico con batería cambie rápidamente una batería descargada por una completamente cargada, en lugar de recargar el vehículo en una estación de carga estática. Se espera que cada batería dure hasta 8 horas, dependiendo del trabajo realizado, y el proceso de cambio de batería dura alrededor de 7 minutos, lo que permite un mayor uso del equipo a través de un tiempo de inactividad de carga mínimo. El primer camión está listo para llegar a Oyu Tolgoi este año y los siete camiones restantes, junto con el intercambio de baterías y la infraestructura de carga, estarán en funcionamiento a mediados de 2025.

El presidente de State Power Investment Group Capital Holding Co., Ltd, Han Zhiwei, dijo: “A través de nuestra colaboración con Rio Tinto, estamos llevando innovaciones líderes en transporte ecológico al mercado internacional, mostrando la fortaleza de las empresas chinas en el campo de la innovación en tecnología ecológica”.

La tecnología ya se aplica en camiones de transporte en operaciones mineras en toda China, y esta colaboración permitirá a Rio Tinto demostrar un camión eléctrico de batería completo y un ecosistema de carga en una de sus operaciones.

El proyecto de dos años probará ocho camiones de acarreo minero (carga útil de 91 toneladas), 13 baterías (800 kWh) y una estación de carga y cambio de baterías robóticas en actividades no productivas en las operaciones sobre el suelo en Oyu Tolgoi.

Rio Tinto opera alrededor de 700 camiones de transporte en sus operaciones globales, de los cuales 100 están clasificados como de clase pequeña o mediana (carga útil de 100 a 200 toneladas).

La directora ejecutiva de Oyu Tolgoi, Deirdre Lingenfelder, dijo: “Este proyecto representa un paso significativo en nuestro viaje de descarbonización en curso, alineándose estrechamente con el compromiso estratégico de Oyu Tolgoi con el crecimiento sostenible. Al ampliar nuestro uso de equipos eléctricos de batería subterráneos e implementar otras iniciativas de reducción de emisiones, estamos impulsando activamente el progreso hacia un futuro neto de cero emisiones de carbono para nuestras operaciones”.

Los expertos técnicos de Rio Tinto y Oyu Tolgoi han trabajado estrechamente con State Power Investment Corporation y el fabricante de camiones Tonly para ajustar el diseño del equipo para alinearlo con los requisitos eléctricos y de seguridad de camiones de Rio Tinto. Los camiones realizarán trabajos de rehabilitación de presas de relaves y movimiento de capa superior del suelo y serán operados y mantenidos por personal de Oyu Tolgoi.

También te puede interesar

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...