Search
Close this search box.

Terminal Marítimo de Camisea en Pisco: 20 años de operaciones y 0 incidentes ambientales

Es la primera operación del país en ejecutar permanentemente el estándar internacional de monitoreo de agua de lastre para proteger al mar de Pisco

Créditos de imagen:

Difusión

En dos décadas de operaciones en la costa de Paracas (Pisco), el Terminal Marítimo de Camisea no ha registrado incidentes debido a la solidez de su sistema de gestión, así como a la aplicación de altos estándares ambientales, en línea con su política de excelencia operacional.

En Pisco, Camisea cuenta con una planta de fraccionamiento de líquidos de gas natural (PFLGN) y un terminal marítimo para el embarque de nafta, diésel y GLP, siendo este último transportado hasta el puerto del Callao. En la actualidad se atiende a un promedio de 11 buques al mes.

Este terminal cuenta también con la certificación IS0 9001, estándar internacional que garantiza su Sistema de Gestión de Calidad (SGC) orientado ala prevención proactiva, mejora continua y protección medioambiental, asegurando además la idoneidad de los productos.

Antes de ser atendidas en el terminal, las embarcaciones son evaluadas a través de un riguroso proceso de revisión documentaria mediante la plataforma Rigthship para verificar el cumplimiento de todos los estándares que se exigen en temas de seguridad, salud, medioambiente, etc., para luego realizarse una inspección física.

Adicionalmente, como parte de las evaluaciones ambientales periódicas que desde hace 20 años ejecuta el Programa de Monitoreo Marino Costero (PMC), las embarcaciones internacionales cumplen con el Monitoreo de Agua de Lastre por el cual se evalúa la calidad del agua de mar que utilizan al ingresar al Terminal Marítimo para proteger a las especies del mar de Pisco. Camisea es la primera operación en el país en ejecutar este estándar internacional de forma permanente.

El Programa de Monitoreo Marino Costero, llevado a cabo por consultoras ambientales y laboratorios acreditados por las autoridades competentes, realiza evaluaciones diarias, mensuales y trimestrales, que son reportados a OEFA, las autoridades locales, así como DICAPI, IMARPE y SERNANP.

Las operaciones marítimas de Camisea están respaldadas por Instrumentos de Gestión Ambiental aprobados por el Ministerio de Energía y Minas (MIINEM), el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), DICAPI, entre otros.

Las últimas

También te puede interesar

Obras por Impuestos en Cajamarca: nuevo impulso para avanzar en cierre de brechas sociales

“Vamos a trabajar intensamente y el mecanismo de Obras por Impuestos solo va a funcionar con el apoyo de ustedes. Los proyectos están allí, los tienen sus autoridades locales y regionales. Tenemos un mecanismo para traer más infraestructura en el año 2025 y 2026, y los invitamos a utilizarlo”, dijo...

Oleoducto Norperuano: autoridades confirman que el atentado fue realizado con herramienta mecánica

Osinergmin, Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público (a través del FEMA) verificaron que fuga fue realizada de manera intencional por terceras personas...

Las Bambas entrega equipos de laboratorio para colegio Juan Velasco de Cconccacca

Harold Lovón, director de la institución educativa, expresó: “Agradezco a Las Bambas por este gesto social que permitirá a nuestros estudiantes explorar la ciencia de manera práctica”...

Lotes I y VI: Perupetro afirma que consorcios no cumplen con requisitos para acreditar capacidad económica y financiera

Perupetro, por consiguiente, procederá con la evaluación de los documentos de calificación del postor que ocupó el segundo lugar en la presentación de ofertas realizada en febrero...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

Ministro Montero: Petroperú necesita asociarse con gigantes petroleros como Aramco

"Necesitamos grandes socios como Aramco, que ha comprado por US$ 3,500 millones los grifos Primax. Ya están los gigantes del petróleo en el Perú, esos son los socios que debemos atraer a Petroperú para que se integren, lo fortalezcan y saquen adelante también el Oleoducto Norperuano, el Terminal de Bayóvar...

Petroperú puso en operación el tanque 332-T-215 en Refinería Iquitos y suma 40 mil barriles adicionales de capacidad de almacenamiento

Las pruebas realizadas evaluaron el funcionamiento del sistema de enfriamiento, el sistema de espuma, los hidrantes monitores y las cámaras de espuma, confirmando que los ensayos fueron satisfactorios y cumplieron con los criterios técnicos establecidos...

Newmont: Huella Verde supera la meta de 1.5 millones de árboles plantados en Cajamarca

Desde sus inicios en 2021, el programa ha logrado la plantación total de 1,711,062 árboles en 85 caseríos de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada, Bambamarca y Celendín...

PetroTal: Comedor infantil de Requena recibe mobiliario sostenible

Petrolera entregó sillas y mesas fabricadas con madera reutilizada proveniente de las operaciones del Campo Bretaña...

Perú Energía Sur: Arequipa, Moquegua y Tacna tienen gas, pero su parque automotor sigue con gasolina

El precio de los combustibles que consume el parque automotor del sur peruano, especialmente diésel, GLP o gasolina, cada vez que existe un alza internacional, sube, y esto afecta a los transportistas, encareciendo, por consiguiente, los precios de los productos trasladados, como los alimentos, medicinas o insumos industriales...

Schneider Electric: el desafío de descarbonizar la cadena de suministro

Luis Ochoa indica que "uno de los principales retos que enfrentan los proveedores es la falta de experiencia en procesos de descarbonización, así como las barreras económicas y tecnológicas que dificultan su transición"...