Ángela Grossheim: “Lo que busca el Congreso es prorrogar el Reinfo sin ningún análisis”

Uno de los argumentos sobre los cuales se sustenta la prórroga es que todavía no existe la Ley MAPE, porque el Ejecutivo todavía no ha enviado este documento al Congreso para que sea debatido

Créditos de imagen:

Difusión

Ángela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), sostiene que la probabilidad de que se vuelva a prorrogar  una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es muy alta, y a ello abona la demora del Ejecutivo en ingresar la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Reinfo vence el 31 de diciembre, y “lo que busca el Congreso es prorrogar el Reinfo sin ningún análisis”, dijo. “Lo único que buscan es prorrogarlo por un tiempo adicional, que en algunos casos llega hasta el 2026”.

El debate sobre la ampliación del Reinfo se ha diferido en el Congreso y “lo que sabemos es que el cuarto intermedio fue solicitado [por la congresista Diana Gonzáles] para dar tiempo a revisar el pre dictamen que presentó la Comisión de Energía y Minas y, de paso, para perfeccionarlo, mejorarlo y debatirlo, que es lo que buscamos: que se debata el tema”, dijo en entrevista con El Comercio.

El pre dictamen acumula cuatro proyectos de ley que buscan prorrogar el Reinfo hasta que se apruebe la Ley de la Minería Artesanal y Pequeña Minería. “Y esto genera preocupación porque no ofrece ninguna certeza sobre cuándo se va a cerrar este registro, teniendo en cuenta, además, que el proceso de formalización minera empezó hace 22 años y que el Reinfo cumple casi 10”, dijo la exministra de Energía y Minas.

Uno de los argumentos sobre los cuales se sustenta la prórroga es que todavía no existe la Ley MAPE, porque el Ejecutivo todavía no ha enviado este documento al Congreso para que sea debatido.

También te puede interesar

Trujillo: Salaverry Terminal Internacional destaca avance del 53% en su primer proyecto educativo vía Obras por Impuestos

“Las Obras por Impuestos nos permiten integrar nuestra política de responsabilidad social con objetivos concretos: desde el fortalecimiento de nuestra licencia social hasta la mejora de nuestros indicadores ESG, cada aspecto suma valor a la operación y, sobre todo, genera impacto real en la comunidad”, afirmó Arbulú...

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...