Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones el 29 de enero del 2025

La fecha se encuentra dentro de los plazos establecidos en el contrato entre el Estado peruano y el concesionario

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto al gerente general de Lima Airport Partners, Juan José Salmón, acordaron que el 29 de enero del 2025, a las 6:00 a. m., se inicien las operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La fecha se encuentra dentro de los plazos establecidos en el contrato entre el Estado peruano y el concesionario, y busca garantizar que todos los actores involucrados estén debidamente preparados para asegurar un servicio de calidad desde el primer día.

“Luego de dialogar con LAP y con los principales actores de la comunidad aeroportuaria, decidimos que la entrada en operación sea el miércoles 29 de enero del próximo año. El proceso de transferencia será desde las 00 horas hasta las 6 de la mañana, e involucrará la coordinación de LAP con Corpac, la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC, las aerolíneas y demás entidades”, sostuvo el titular del MTC.

El nuevo terminal aéreo es una obra prioritaria para el Gobierno, pues colocará al Perú entre los cinco aeropuertos de la región con mayor capacidad para albergar pasajeros, con un total de 30 millones durante su primer año de operación, impulsando así el desarrollo económico y turístico del país.

Para optimizar el acceso al nuevo terminal, el MTC, a través de Provías Nacional, implementará mejoras en la Av. Morales Duárez, incluyendo la instalación de semáforos en puntos estratégicos, señalización vial, habilitación de giros en U, ampliación de un tercer carril y recapeo de la vía.

Además, será tres veces más grande que el actual terminal, pasando de 90 mil m2 a 270 mil m2 y contará con cinco niveles. Por ello, asegurar su funcionamiento es clave para posicionar al país como uno de los principales hub turísticos de Sudamérica.

“Es importante destacar que el inicio de operaciones está dentro del marco del contrato de concesión. Lo que buscamos es que los pasajeros tengan las mejores condiciones en su paso por el Nuevo Jorge Chávez. Desde LAP, estamos comprometidos con entregar un aeropuerto que sea un hub de servicios para el Perú con más empleos y más inversión para el país y la región”, indicó Juan José Salmón, gerente general de LAP.

Para optimizar el acceso al nuevo terminal, el MTC, a través de Provías Nacional, implementará mejoras en la Av. Morales Duárez, incluyendo la instalación de semáforos en puntos estratégicos, señalización vial, habilitación de giros en U, ampliación de un tercer carril y recapeo de la vía. Además, se colocarán dos puentes modulares en el cruce de las avenidas Faucett y Morales Duárez para garantizar un tránsito fluido.

Asimismo, se está trabajando en un convenio interinstitucional que permitirá la asignación de un servicio policial extraordinario para mantener el orden en los accesos y la seguridad en las vías aledañas. Inicialmente, se contará con un total de 124 efectivos policiales distribuidos en turnos que cubrirán las 24 horas, mejorando así la vigilancia, la fluidez del tránsito y la seguridad en toda la zona de influencia del nuevo aeropuerto.

El ministro Pérez Reyes detalló que, a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), se pondrá en marcha el servicio de transporte público “AeroExpreso”. “Ya se han definido tres rutas desde el centro, sur y norte de la ciudad, y estamos avanzando en tres adicionales, todas con paradero dentro del nuevo terminal”, señaló.

Una de ellas, denominada AeroExpreso Especial, conectará la av. Quilca con el nuevo aeropuerto. Esta línea de transporte público tendrá una frecuencia de 10 minutos y facilitará el acceso directo para los usuarios acostumbrados a llegar a pie.

Desde el Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, continuarán los esfuerzos para asegurar que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se inaugure con todas las condiciones necesarias para brindar un servicio de primer nivel, impulsando así el crecimiento económico y turístico del país.

También te puede interesar

Inicia construcción de la carretera Boca del Río–Tacna, obra de S/624 millones

El proyecto comprende la construcción de 47.5 kilómetros de vía con carriles de doble sentido, bermas laterales y señalización adecuada...

Áncash: MTC próximo a culminar trabajos en carretera Conococha–Catac–Huaraz, inversión de S/ 92.8 millones

La intervención optimizará 78 km de vía con una inversión de S/ 92.8 millones, y será culminada en las próximas semanas...

Ositrán afirma que nueva tarifa de interconexión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cumple estrictamente el contrato de concesión

La presidenta ejecutiva del organismo, Verónica Zambrano, explicó que la tarifa —equivalente a US$ 10,05 más IGV— será aplicada únicamente a pasajeros en conexión internacional, descartando que tenga algún impacto para los viajeros nacionales...

MEF proyectó que en 2026 economía peruana crecerá 3,2%: “El Perú cuenta hoy con un marco macroeconómico robusto”, dice ministra Miralles

En materia fiscal, la ministra informó que el déficit continuará reduciéndose hasta llegar a 2,2 % del PBI en 2025, convergiendo gradualmente hacia su regla fiscal de mediano plazo...

Puertos de Iquitos y Saramiriza entran a fase de promoción para convocatoria en 2026

El proyecto, que será concesionado por 30 años y contempla una inversión estimada de US$ 205 millones, incluye la construcción y operación del Terminal Portuario de Iquitos y del Terminal Portuario de Saramiriza...

Autorizan altura de construcción del Hospital Especializado de Chimbote

El futuro hospital contará con 161 camas de hospitalización, 12 camas UCI, 7 salas de operaciones, 37 consultorios y 2 salas de parto, así como servicios totalmente equipados para atender 26 especialidades médicas...

MEF: Se han destrabado 122 permisos y autorizaciones para proyectos en minería, transportes y otros

La ministra Miralles mencionó que, como parte de la delegación de facultades, se ha presentado al Congreso propuestas que facilitarán la disponibilidad de inmuebles para la ejecución de proyectos, así como la simplificación de procesos para asegurar adjudicaciones y ejecuciones oportunas...

Inversión en infraestructura de transporte concesionada superó los US$ 937 millones hasta octubre

El principal impulsor de las inversiones durante los diez primeros meses del año fue la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que registró un total de US$ 459 millones, 31,3 % más que en 2024...

Movitecnica anticipa innovaciones para 2026 tras gira estratégica en Asia

Movitecnica proyecta incorporar nuevas líneas de equipos de izaje y transporte de materiales, acceder a tecnologías más competitivas para proyectos de automatización industrial, ampliar la oferta de soluciones técnicas para sectores mineros e industriales y fortalecer el soporte posventa y la disponibilidad de repuestos especializados...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...