TGP recibe reconocimiento regional por su aporte al desarrollo sostenible

De un total de nueve categorías, TGP fue premiada en la categoría de Biodiversidad, por su proyecto "Construyendo Futuro: Revalorando la Herencia Matsigenka", así como en la categoría Comunidad, por la iniciativa denominada "Becas TGP: Identidad Matsigenka"

Créditos de imagen:

Difusión

En reconocimiento a su contribución al desarrollo sostenible, Transportadora de Gas del Perú (TGP) recibió dos premios en los GRI Infra Awards Andean 2024, evento que destaca las mejores prácticas en los sectores de infraestructura y energía a nivel regional, incluyendo a los países andinos, Brasil y también México.

De un total de nueve categorías, TGP fue premiada en la categoría de Biodiversidad, por su proyecto “Construyendo Futuro: Revalorando la Herencia Matsigenka”, así como en la categoría Comunidad, por la iniciativa denominada “Becas TGP: Identidad Matsigenka”. Ambos proyectos están enfocados en la comunidad nativa Matsigenka, que vive en el área del Bajo Urubamba (región Cusco).

Los premios GRI Infra Awards Andean destacan los esfuerzos de las empresas por contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, e impulsar el desarrollo social de las comunidades incluidas en sus zonas de influencia.

Al comentar los dos premios recibidos por TGP, Andrés Mendizábal, COO de la empresa, agradeció el reconocimiento y recordó que “la piedra angular en el éxito de nuestras operaciones es el esfuerzo que realizamos por hacerlas sostenibles, lo que incluye una activa participación de TGP en el desarrollo de las comunidades vecinas. Este premio nos alienta a seguir buscando oportunidades de crecimiento para ellas, trabajando de manera conjunta con sus dirigentes locales”.

En lo que respecta al programa de TGP reconocido en la categoría Biodiversidad, este consiste en una serie de esfuerzos para capacitar y empoderar a líderes matsigenkas con el fin de que involucren a sus comunidades en iniciativas educativas y de protección ambiental, rescatando a su vez saberes ancestrales de la etnia Matsigenka, una minoría reconocida por su cultura basada en un fuerte vínculo con el territorio y la naturaleza.  

En relación con la segunda iniciativa premiada, el programa educativo “Becas TGP”, este año serán 25 jóvenes provenientes de Cusco, Ayacucho, Huancavelica e Ica los que iniciarán sus estudios técnicos de manera gratuita en Lima, ya que la iniciativa impulsada por TGP cubre el 100% del financiamiento de estos programas, contribuyendo de este modo al cierre de brechas sociales en su zona de influencia.

También te puede interesar

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

PetroTal Perú promedió una producción de 18,414 bopd en tercer trimestre

De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero. ...