TGP recibe reconocimiento regional por su aporte al desarrollo sostenible

De un total de nueve categorías, TGP fue premiada en la categoría de Biodiversidad, por su proyecto "Construyendo Futuro: Revalorando la Herencia Matsigenka", así como en la categoría Comunidad, por la iniciativa denominada "Becas TGP: Identidad Matsigenka"

Créditos de imagen:

Difusión

En reconocimiento a su contribución al desarrollo sostenible, Transportadora de Gas del Perú (TGP) recibió dos premios en los GRI Infra Awards Andean 2024, evento que destaca las mejores prácticas en los sectores de infraestructura y energía a nivel regional, incluyendo a los países andinos, Brasil y también México.

De un total de nueve categorías, TGP fue premiada en la categoría de Biodiversidad, por su proyecto “Construyendo Futuro: Revalorando la Herencia Matsigenka”, así como en la categoría Comunidad, por la iniciativa denominada “Becas TGP: Identidad Matsigenka”. Ambos proyectos están enfocados en la comunidad nativa Matsigenka, que vive en el área del Bajo Urubamba (región Cusco).

Los premios GRI Infra Awards Andean destacan los esfuerzos de las empresas por contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, e impulsar el desarrollo social de las comunidades incluidas en sus zonas de influencia.

Al comentar los dos premios recibidos por TGP, Andrés Mendizábal, COO de la empresa, agradeció el reconocimiento y recordó que “la piedra angular en el éxito de nuestras operaciones es el esfuerzo que realizamos por hacerlas sostenibles, lo que incluye una activa participación de TGP en el desarrollo de las comunidades vecinas. Este premio nos alienta a seguir buscando oportunidades de crecimiento para ellas, trabajando de manera conjunta con sus dirigentes locales”.

En lo que respecta al programa de TGP reconocido en la categoría Biodiversidad, este consiste en una serie de esfuerzos para capacitar y empoderar a líderes matsigenkas con el fin de que involucren a sus comunidades en iniciativas educativas y de protección ambiental, rescatando a su vez saberes ancestrales de la etnia Matsigenka, una minoría reconocida por su cultura basada en un fuerte vínculo con el territorio y la naturaleza.  

En relación con la segunda iniciativa premiada, el programa educativo “Becas TGP”, este año serán 25 jóvenes provenientes de Cusco, Ayacucho, Huancavelica e Ica los que iniciarán sus estudios técnicos de manera gratuita en Lima, ya que la iniciativa impulsada por TGP cubre el 100% del financiamiento de estos programas, contribuyendo de este modo al cierre de brechas sociales en su zona de influencia.

También te puede interesar

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Moquegua cuenta con un potencial de S/1.574 millones para ejecutar Obras por Impuestos

La distribución de este potencial es la siguiente: Gobierno Regional de Moquegua (S/ 247 millones), municipalidades provinciales y distritales (S/ 1.218 millones) y universidades públicas (S/ 109 millones)...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

MEF: Perú acumuló un crecimiento económico de 3.3 % en primer semestre

“En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1 % nominal y acumula 16 meses de avance continuo, debido a la mayor adquisición de equipos de transporte y materiales de construcción”, subrayó el ministro Pérez Reyes...

Operativo policial golpea a la minería ilegal en Trujillo con incautaciones por S/ 49.5 millones

La intervención se realizó en plantas de beneficio que no acreditaron la legalidad de sus actividades...

SPH: Ampliar tarifa nivelada a todos los clientes regulados garantizará sostenibilidad del gas natural

“Se necesita una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad, equidad y eficiencia, de manera que el gas natural se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las regiones del país”, puntualizó Felipe Cantuarias...

Talara: Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 con Petroperú como socio con el 25%

El actual contrato de licencia del Lote Z-69 vence el próximo 15 de noviembre o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato, lo que ocurra primero...

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...