TGP recibe reconocimiento regional por su aporte al desarrollo sostenible

De un total de nueve categorías, TGP fue premiada en la categoría de Biodiversidad, por su proyecto "Construyendo Futuro: Revalorando la Herencia Matsigenka", así como en la categoría Comunidad, por la iniciativa denominada "Becas TGP: Identidad Matsigenka"

Créditos de imagen:

Difusión

En reconocimiento a su contribución al desarrollo sostenible, Transportadora de Gas del Perú (TGP) recibió dos premios en los GRI Infra Awards Andean 2024, evento que destaca las mejores prácticas en los sectores de infraestructura y energía a nivel regional, incluyendo a los países andinos, Brasil y también México.

De un total de nueve categorías, TGP fue premiada en la categoría de Biodiversidad, por su proyecto “Construyendo Futuro: Revalorando la Herencia Matsigenka”, así como en la categoría Comunidad, por la iniciativa denominada “Becas TGP: Identidad Matsigenka”. Ambos proyectos están enfocados en la comunidad nativa Matsigenka, que vive en el área del Bajo Urubamba (región Cusco).

Los premios GRI Infra Awards Andean destacan los esfuerzos de las empresas por contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, e impulsar el desarrollo social de las comunidades incluidas en sus zonas de influencia.

Al comentar los dos premios recibidos por TGP, Andrés Mendizábal, COO de la empresa, agradeció el reconocimiento y recordó que “la piedra angular en el éxito de nuestras operaciones es el esfuerzo que realizamos por hacerlas sostenibles, lo que incluye una activa participación de TGP en el desarrollo de las comunidades vecinas. Este premio nos alienta a seguir buscando oportunidades de crecimiento para ellas, trabajando de manera conjunta con sus dirigentes locales”.

En lo que respecta al programa de TGP reconocido en la categoría Biodiversidad, este consiste en una serie de esfuerzos para capacitar y empoderar a líderes matsigenkas con el fin de que involucren a sus comunidades en iniciativas educativas y de protección ambiental, rescatando a su vez saberes ancestrales de la etnia Matsigenka, una minoría reconocida por su cultura basada en un fuerte vínculo con el territorio y la naturaleza.  

En relación con la segunda iniciativa premiada, el programa educativo “Becas TGP”, este año serán 25 jóvenes provenientes de Cusco, Ayacucho, Huancavelica e Ica los que iniciarán sus estudios técnicos de manera gratuita en Lima, ya que la iniciativa impulsada por TGP cubre el 100% del financiamiento de estos programas, contribuyendo de este modo al cierre de brechas sociales en su zona de influencia.

También te puede interesar

Ejecutivo presenta iniciativa para ampliar y fortalecer atención a sitios impactados por actividades de hidrocarburos

La iniciativa legislativa permitiría incorporar nuevos sitios impactados en la lista priorizada mediante la Resolución Ministerial Nº 376-2019-MINEM/DM, lo que contribuirá a atender las zonas afectadas en los lotes 8 y 192...

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...