Región Ica: ProInversión adjudicará tres proyectos en Asociación Público-Privada por US$ 588 millones

Además, se identificaron otros cuatro proyectos en irrigación y transportes por US$ 352.6 millones que se encuentra en etapa de maduración

Créditos de imagen:

Difusión

En 2025, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene previsto adjudicar tres proyectos en la región Ica vinculados a los sectores Transportes y Saneamiento que representarán una inversión estimada de US$ 588 millones mediante Asociación Público-Privada (APP).

En el “Foro Regional: Ica, Alianzas y Retos para su Desarrollo Competitivo”, la agencia presentó un balance de las inversiones promovidas en esta región, así como los proyectos que se encuentran en cartera y en etapa de maduración orientados a reducir la brecha de infraestructura y mejorar la productividad y competitividad.

En 2025 se espera adjudicar, por ejemplo, la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 por US$ 109 millones (monto corresponde a Ica del total de US$ 1542 millones), Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha, otros US$ 92 millones, y el Corredor Vial Bridge Los Maestros-Huaytara-Chincha Alta-San Clemente-Paracas, cuyo costo asciende a US$ 387 millones.

Asimismo, se identificó otros cuatro proyectos por US$ 352.67 millones que podrían desarrollarse mediante APP y Proyectos en Activos en Transportes e Irrigación, como la Provisión de agua para riego en el valle de Ica (US$ 173.80 millones), Servicio de transitabilidad vial interurbana en la carretera departamental Pozo Santo – Comatrana-Ocucaje-Paracas (US$ 93.58 millones), Afianzamiento hídrico de la subcuenca del río Nazca (US$ 73.26 millones) y el Terminal Terrestre de Ica (US$ 12.03 millones)

En el periodo 2023-2024, la agencia adjudicó cinco proyectos en Ica mediante APP vinculados al Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona (US$ 405 millones) y proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones: Nueva Subestación Hub Poroma (Primera Etapa) y Enlace 500 kV Hub Poroma-Colectora (US$ 126 millones), la Nueva Subestación Marcona II y Enlace 138 kV Marcona II-San Isidro (Bella Unión)-Pampa (Chala) (100 millones), la Nueva Subestación Bicentenario 500/220 kV (US$ 87 millones) y la Ampliación de Capacidad de Suministro del Sistema Eléctrico Ica (US$ 60 millones).

Obras por Impuestos

En cambio, sobre el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), la agencia confirmó que en 16 años se han desarrollado 46 proyectos en Ica por S/ 1111 millones relacionados a transporte, educación, seguridad, vivienda y desarrollo Urbano con participación del Gobierno Regional, 12 Municipalidades, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, dos ministerios y 32 empresas financistas.

Actualmente, se cuenta con una cartera de 10 proyectos por S/ 111 millones, en educación y pesca, cuyos titulares son Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de la Producción (Produce) y Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...

Evalúan avances del Tren Lima-Chosica y de la interconexión de Línea 4 con el Aeropuerto Jorge Chávez

Ambos proyectos aún se encuentran en etapa de evaluación técnica y sin una definición final sobre su viabilidad...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont...

Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de transporte con propulsión capaz de superar los 1,000 km/h

“Es la primera vez que un vehículo real va a correr sobre esta pista con la tecnología del futuro. Esto es lo que llamamos generación 1 y como se imaginan, tenemos muchas más generaciones que vendrán y esperamos que lleguemos hacia el 2030 ya en un entorno de producción”, destacó...

Corpac confirma que pista del aeropuerto del Cusco opera en toda su extensión

El MTC ha logrado recuperar toda la carpeta asfáltica en la zona del umbral (inicio de pista) y eliminar las protuberancias y pérdidas del asfalto originadas por el intenso tráfico aéreo...