“Proyectamos que nuestras emisiones de CO2 se reduzcan en 79% al 2030”

El uso de energía eléctrica de origen hídrico, la renovación del parque de camiones, la apuesta por la iluminación LED y la vegetación de áreas no intervenidas son algunas de sus acciones

Créditos de imagen:

Difusión

Reconocida por ser la décimo empresa minera con mayor producción de oro a nivel mundial, Gold Fields se prepara para el cierre oficial de sus operaciones dentro de seis años, y, en simultáneo, encamina una serie de iniciativas que le permitirán descarbonizar sus actividades lo máximo posible en plena carrera por la transición energética. El uso de energía eléctrica de origen hídrico, la renovación del parque de camiones, la apuesta por la iluminación LED y la vegetación de áreas no intervenidas son algunas de sus acciones. Pero no solo eso, ya que, desde el lado social, ha reforzado la dotación de electricidad a las comunidades vecinas de su área influencia directa mediante la incorporación de una subestación eléctrica y la participación de un aliado estratégico para elevar la disponibilidad del suministro eléctrico. ¿El hidrógeno verde aún tiene oportunidad de sumarse a la matriz energética de Cerro Corona? Por la cercana fecha de cese de operaciones, Gold Fields ha descartado la implementación de todo proyecto a partir de este vector energético. No obstante, lo hecho por la compañía minera desde el campo de la transición energética y la carbono neutralidad no es poco. Pedro Dávila Castillo, superintendente de Gestión de Mantenimiento y Energía en Gold Fields, lo reseña aquí.

¿Cómo está compuesta actualmente la matriz energética por tipo de fuente que consume Gold Fields en la unidad minera de Cerro Corona?

La matriz energética de Gold Fields está conformada por fuentes convencionales y renovables. En cuanto a renovables, se utiliza la energía hidroeléctrica para la generación de electricidad, la cual es una fuente 100% renovable certificado por iREC. Respecto a la convencional, se emplea el diésel para el acarreo como fuente de combustible.

¿A cuánto ascienden sus emisiones de alcances 1 y 2 y cómo prevén que estas evolucionen de cara a los próximos cinco o diez años?

Nuestras emisiones proyectadas en el año 2024 son 56.13 MT CO2, reduciendo progresivamente estas, por nuestros proyectos de optimización, hasta 11.58 MT CO2 para el 2030… Puedes seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición 114 aquí.

También te puede interesar

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...