Viceministra de Hidrocarburos: Es factible poner en valor el gas natural de áreas naturales con las técnicas y tecnologías existentes

“Cuando Mobil exploró Candamo, esperaba encontrar petróleo, pero se halló gas. Y ya aseveraban que habría unas reservas probadas de 3 trillones de pies cúbicos. Por tanto, la empresa que gane el convenio de evaluación podrá en dos años diseñar la forma de desarrollar el proyecto y valorar el potencial de hidrocarburos”, señaló

Créditos de imagen:

Difusión

“Es factible desarrollar el gas en zonas donde hay una determinación de áreas naturales protegidas o reservas indígenas, porque ya tenemos las técnicas y las tecnologías que preservan el medioambiente y el adecuado relacionamiento con la incorporación de los planes de contingencia antropológico”, afirmó la viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Iris Cárdenas, en PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa.

Como parte de la conferencia “Masificación del gas natural: alcances y visión de Estado”, recordó que Perupetro configuró el área XCII en la Cuenca Madre de Dios para la suscripción de un convenio de evaluación técnica del yacimiento Candamo, circunscrita en un área donde anteriormente se desarrollaron perforaciones de pozo y líneas sísmicas. 

“Cuando Mobil exploró Candamo, esperaba encontrar petróleo, pero se halló gas. Y ya aseveraban que habría unas reservas probadas de 3 trillones de pies cúbicos. Por tanto, la empresa que gane el convenio de evaluación podrá en dos años diseñar la forma de desarrollar el proyecto y valorar el potencial de hidrocarburos”, señaló.

Respecto al avance de la masificación del gas natural, Iris Cárdenas sostuvo que existen 2.3 millones de hogares conectados al servicio, 23,400 kilómetros de redes de distribución, 338 estaciones de GNV y 493 mil vehículos a GNV, logros que fueron posibles gracias al Fondo de Inclusión Social Energética y sus programas Bonogas y Ahorro GNV.

Mientras, en la concesión suroeste del país, con los recursos del FISE y bajo la supervisión de Petroperú, se han construido 125.2 kilómetros de nuevas redes de distribución que cubren determinadas zonas de Arequipa, Tacna y Moquegua y han beneficiado a un total de 19 mil usuarios residenciales y comerciales entre estas tres regiones. 

“En setiembre último, el Minem y ProInversión suscribieron la adenda al convenio de colaboración interinstitucional, mediante el cual la agencia promotora de la inversión privada realizará el estudio de demanda como parte de la etapa de formulación de la licitación de la concesión de distribución de gas natural en el suroeste peruano”, recalcó.

Sumado a lo anterior, comentó que Cálidda, la distribuidora de gas en Lima y Callao, presentó al Minem una propuesta para la modificación del contrato de concesión, que comprende la ampliación del plazo de concesión por un periodo de 10 años para extender el área a las regiones Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Junín, Ucayali y Puno.

Sin embargo, precisó que el desarrollo de estos proyectos depende en buena parte de la aprobación de la tarifa nivelada, es decir, que el precio a pagar por el servicio sea el mismo tanto en Lima como en las demás regiones y que, a su vez, remunere las inversiones que desembolsen las distribuidoras para la construcción de ductos de gas. 

“Ojalá que el Congreso pueda aprobar esta norma que favorecerá a la verdadera descentralización económica, porque dentro de los costos operativos de la industria, el consumo de energía representa cerca del 20%, pero contando con una fuente barata y eficiente, será sostenible esta industria y las actividades de la población”, mencionó.

También te puede interesar

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

PetroTal Perú promedió una producción de 18,414 bopd en tercer trimestre

De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero. ...

Perupetro evaluará postor que ocupó tercer lugar en proceso de convocatoria para operar Lote VI

Se trata de la empresa SPT Energy Group Inc, cuya oferta técnica contempló 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...