Viceministra de Hidrocarburos: Es factible poner en valor el gas natural de áreas naturales con las técnicas y tecnologías existentes

“Cuando Mobil exploró Candamo, esperaba encontrar petróleo, pero se halló gas. Y ya aseveraban que habría unas reservas probadas de 3 trillones de pies cúbicos. Por tanto, la empresa que gane el convenio de evaluación podrá en dos años diseñar la forma de desarrollar el proyecto y valorar el potencial de hidrocarburos”, señaló

Créditos de imagen:

Difusión

“Es factible desarrollar el gas en zonas donde hay una determinación de áreas naturales protegidas o reservas indígenas, porque ya tenemos las técnicas y las tecnologías que preservan el medioambiente y el adecuado relacionamiento con la incorporación de los planes de contingencia antropológico”, afirmó la viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Iris Cárdenas, en PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa.

Como parte de la conferencia “Masificación del gas natural: alcances y visión de Estado”, recordó que Perupetro configuró el área XCII en la Cuenca Madre de Dios para la suscripción de un convenio de evaluación técnica del yacimiento Candamo, circunscrita en un área donde anteriormente se desarrollaron perforaciones de pozo y líneas sísmicas. 

“Cuando Mobil exploró Candamo, esperaba encontrar petróleo, pero se halló gas. Y ya aseveraban que habría unas reservas probadas de 3 trillones de pies cúbicos. Por tanto, la empresa que gane el convenio de evaluación podrá en dos años diseñar la forma de desarrollar el proyecto y valorar el potencial de hidrocarburos”, señaló.

Respecto al avance de la masificación del gas natural, Iris Cárdenas sostuvo que existen 2.3 millones de hogares conectados al servicio, 23,400 kilómetros de redes de distribución, 338 estaciones de GNV y 493 mil vehículos a GNV, logros que fueron posibles gracias al Fondo de Inclusión Social Energética y sus programas Bonogas y Ahorro GNV.

Mientras, en la concesión suroeste del país, con los recursos del FISE y bajo la supervisión de Petroperú, se han construido 125.2 kilómetros de nuevas redes de distribución que cubren determinadas zonas de Arequipa, Tacna y Moquegua y han beneficiado a un total de 19 mil usuarios residenciales y comerciales entre estas tres regiones. 

“En setiembre último, el Minem y ProInversión suscribieron la adenda al convenio de colaboración interinstitucional, mediante el cual la agencia promotora de la inversión privada realizará el estudio de demanda como parte de la etapa de formulación de la licitación de la concesión de distribución de gas natural en el suroeste peruano”, recalcó.

Sumado a lo anterior, comentó que Cálidda, la distribuidora de gas en Lima y Callao, presentó al Minem una propuesta para la modificación del contrato de concesión, que comprende la ampliación del plazo de concesión por un periodo de 10 años para extender el área a las regiones Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco, Junín, Ucayali y Puno.

Sin embargo, precisó que el desarrollo de estos proyectos depende en buena parte de la aprobación de la tarifa nivelada, es decir, que el precio a pagar por el servicio sea el mismo tanto en Lima como en las demás regiones y que, a su vez, remunere las inversiones que desembolsen las distribuidoras para la construcción de ductos de gas. 

“Ojalá que el Congreso pueda aprobar esta norma que favorecerá a la verdadera descentralización económica, porque dentro de los costos operativos de la industria, el consumo de energía representa cerca del 20%, pero contando con una fuente barata y eficiente, será sostenible esta industria y las actividades de la población”, mencionó.

También te puede interesar

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

CAF suscribe préstamo A/B de US$ 500 millones con Cálidda para expandir la red de gas natural

Para Cálidda, este financiamiento constituye un hito fundamental en su estrategia de crecimiento y compromiso con la transición energética del país. “Con estos recursos ampliaremos nuestra red de distribución y avanzaremos en la meta de conectar a 900 mil nuevas personas al servicio hacia 2030”, señaló Mario Caballero, su director...

Minem respalda exploración en lotes Z-61, Z-62 y Z-63, a cargo de Anadarko

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de Anadarko, quienes presentaron los avances en prospección, estudios ambientales y acciones de relacionamiento social...

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...