Search
Close this search box.

Proyecto de ley sobre terrorismo urbano del Ejecutivo incluye pena no menor de 30 años de cárcel para sicariato y extorsión

Propuesta de ley será presentada al Congreso y contempla la pena de cadena perpetua si esos delitos son cometidos por miembros de la PNP o las FF.AA.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que el Ejecutivo presentará al Congreso de la República el proyecto de ley que modifica el Código Penal, en lo relativo a los delitos de sicariato y extorsión, e incorpora el delito de terrorismo urbano.

El jefe del Gabinete Ministerial explicó que la propuesta del Gobierno nacional establece que aquellos que generen zozobra en la población a través de los delitos de sicariato y extorsión serán reprimidos con pena privativa de la libertad, no menor de 30 años, o de cadena perpetua si pertenecen a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) o si emplean armamento o menores de edad para la comisión de los actos ilícitos.

LEER TAMBIÉN: Nuevo atentado contra Minera Poderosa deja un muerto y un herido

“Vamos a señalar con el dedo a quienes cometan estos delitos y los vamos a calificar como terroristas. Los vamos a perseguir y los vamos a meter a la cárcel”, remarcó el premier Adrianzén, quien refirió que la propuesta contiene una disposición complementaria final que establece que los miembros de las FF. AA. y de la Policía Nacional del Perú (PNP), que durante la vigencia de los estados de emergencia fueran denunciados por actos realizados en el cumplimiento de sus funciones, solamente serán investigados y/o sancionados en el Fuero Militar Policial.

En otro momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) precisó que la declaratoria de emergencia para fortalecer la seguridad ciudadana en Lima es una herramienta que busca facilitar la labor de la PNP y las FF.AA. en la lucha contra el crimen.

LEER TAMBIÉN: Pablo de la Flor, de Poderosa: Presidente del Congreso de la República tiene vínculos directos con la minería informal

Además, invocó a los gobernadores regionales y a los alcaldes a articular esfuerzos con el Ejecutivo para combatir conjuntamente a la inseguridad ciudadana y se integren a los planes que lleva a cabo el Gobierno nacional. “Todos queremos que los delincuentes vayan a la cárcel, pero para ello se necesitan penales donde colocarlos. En esa línea, hacemos un llamado a todos los gobernadores regionales para que nos faciliten espacios lejos de los poblados para edificar los penales”, acotó.

Las últimas

También te puede interesar

Las Bambas entrega equipos de laboratorio para colegio Juan Velasco de Cconccacca

Harold Lovón, director de la institución educativa, expresó: “Agradezco a Las Bambas por este gesto social que permitirá a nuestros estudiantes explorar la ciencia de manera práctica”...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

Newmont: Huella Verde supera la meta de 1.5 millones de árboles plantados en Cajamarca

Desde sus inicios en 2021, el programa ha logrado la plantación total de 1,711,062 árboles en 85 caseríos de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada, Bambamarca y Celendín...

PetroTal: Comedor infantil de Requena recibe mobiliario sostenible

Petrolera entregó sillas y mesas fabricadas con madera reutilizada proveniente de las operaciones del Campo Bretaña...

Schneider Electric: el desafío de descarbonizar la cadena de suministro

Luis Ochoa indica que "uno de los principales retos que enfrentan los proveedores es la falta de experiencia en procesos de descarbonización, así como las barreras económicas y tecnológicas que dificultan su transición"...

Ministro José Salardi: “Necesitamos una Sunat con mucha mayor apertura de cara al contribuyente”

"La Sunat es una entidad muy importante en el marco de las medidas que hemos trazado para este año en materia de tener mayor generación de ingresos y volver a cumplir la meta de déficit fiscal de 2.2%", dijo el titular del MEF...

COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento

El COAR Áncash alberga a los mejores escolares de tercero, cuarto y quinto año, quienes, además de la nueva infraestructura y salones con alta tecnología, disfrutarán de múltiples espacios que facilitan la práctica de diversos deportes, un gimnasio, una piscina semiolímpica, losa multideportiva y una residencia estudiantil completamente equipada...

Metso y Universidad Nacional de Trujillo impulsan la educación minera con convenio para el uso del software Bruno™

A través de esta alianza, Metso facilitó el acceso a las licencias del software utilizado habitualmente en la industria minera para simular procesos de chancado...

Gobierno apostará por 22 proyectos en irrigación por más de US$24,000 millones

Los proyectos que permitirán la mayor extensión de frontera agrícola son Trasvase Marañón (350 mil hectáreas), Pampas Verdes (200 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), Chavimochic III (63,000 hectáreas), Chinecas (70 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), entre otros...

Orygen entrega certificado verde a acerera por operar con energía 100% renovable durante 2024

“Sabemos que las principales industrias del país buscan contar con un suministrador de energía en el que puedan confiar para mantener su competitividad y lograr sus objetivos de descarbonización”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen...

Gold Fields y su apuesta por el agua para Hualgayoc

Entre los proyectos emblemáticos destaca la mejora del sistema de agua potable en la ciudad de Hualgayoc, que beneficia a más de 4,000 personas. Asimismo, Gold Fields ha automatizado el sistema de agua potable de la Comunidad de Pilancones, mejorarando la distribución de este recurso para más de 400 pobladores...