Search
Close this search box.

Aeropuerto de Anta movilizó a más de 15 mil pasajeros desde el reinicio de operaciones en julio

La Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC recuerda que llegar de Lima a Huaraz tomaba nueve horas por vía terrestre. Hoy, ese trayecto se puede recorrer, vía aérea, en tan solo una hora

Créditos de imagen:

Difusión

El aeropuerto de Anta, ubicado en la provincia de Carhuaz, en el departamento de Áncash, ha movilizado a 15 166 pasajeros desde el reinicio de sus operaciones el pasado 1 de julio. Así lo informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

El titular del MTC señaló que, en el primer mes de operaciones, se esperaba movilizar a cerca de 3,500 pasajeros. Sin embargo, esta cifra fue superada, debido a que en julio se trasladó a 3,933 pasajeros, en tanto que en agosto sumó 7,474 pasajeros y en setiembre viajaron 3,759, lo que en total suman 15,166 usuarios.

La Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC recuerda que llegar de Lima a Huaraz tomaba nueve horas por vía terrestre. Hoy, ese trayecto se puede recorrer, vía aérea, en tan solo una hora. Esto ha permitido un considerable ahorro en tiempo y calidad de vida de cientos de pasajeros peruanos e internacionales.

El MTC también está impulsando otras obras de modernización en este terminal aéreo, con una inversión cercana a los US$ 200 millones.

Gracias a los trabajos de mantenimiento integral a la pista de aterrizaje, que demandaron una inversión de US$ 15 millones, el aeropuerto aumentó su capacidad para atender aviones de gran envergadura. Antes, solo podía atender a aviones con 37 pasajeros y hoy recibe aeronaves con capacidad de 180 pasajeros.

Actualmente, el aeropuerto de Anta cuenta con una moderna pista de aterrizaje de 3,050 m y una plataforma de estacionamiento de 196 m, una plataforma de aeronaves de Clase C, un amplio estacionamiento vehicular, sala VIP, restaurantes y cajeros.

El MTC también está impulsando otras obras de modernización en este terminal aéreo, con una inversión cercana a los US$ 200 millones.

Las últimas

También te puede interesar

MTC recibe propuestas de ocho países para la ejecución del Ferrocarril Lima-Ica

Las propuestas fueron enviadas por Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, India, Japón y Reino Unido, países con amplia experiencia en la construcción y operación de sistemas ferroviarios de gran escala...

Concesionarias viales: inversión de 2025 depende de entrega de terrenos y liberación de interferencias, informa Ositrán

Entre los planes más ambiciosos destaca el de IIRSA Norte con una proyección de inversión de US$ 69 millones para obras accesorias, actualmente bajo evaluación del concedente...

Puerto del Callao, líder en conectividad marítima en el Perú

Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), el puerto del Callao mueve más del 40 % de la carga general y más del 90 % de contenedores en el Perú...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...

Fondo Social para el Desarrollo de Chancay ya es una realidad

El fondo se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas, recaudado por la aduana marítima, ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral...

ProInversión promoverá proyectos público-privados por cerca de US$ 70,000 millones en 2025 y 2026

En este grupo de 80 iniciativas previstas para este y el próximo año, destacan 26 proyectos de transportes y comunicaciones por US$ 9,050 millones, 23 proyectos de electricidad por US$ 1,162 millones, 14 proyectos de saneamiento por US$ 2137 millones, entre otros...

Ayacucho y Cusco: culminan estudio definitivo para la construcción del nuevo puente San Francisco

Tras la culminación del estudio definitivo, el siguiente paso será la convocatoria pública para seleccionar a la empresa que ejecutará la obra...

Logística: Ransa proyecta un crecimiento del 14% en 2025

Además, Ransa proyecta un incremento del 20% de ventas en su servicio de distribución respecto al año anterior, así como duplicar sus resultados en transporte...

Firman convenio para mejorar carretera en Conchucos y fortalecer conectividad en Áncash

Como parte del proceso, ProInversión iniciará la contratación de consultorías para la elaboración de los estudios técnicos, tras lo cual se gestionará la viabilidad del proyecto a través del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones...

Terminales portuarios del Callao anuncian inversiones

APM Terminals Callao anunció que tiene proyectada una inversión total en construcción que asciende aproximadamente a los S/ 38,018,202 sin incluir IGV, vinculado con un nuevo acceso para carga general, un patio de almacenamiento para carga contenerizada dentro del terminal, remodelación del Gate 2 y reubicación del rack de tuberías para graneles líquidos...

Medidas urgentes para reanudar operaciones aéreas seguras en el Aeropuerto de Jauja

Según informes técnicos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a pesar de los trabajos de mantenimiento a cargo de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), la pista de aterrizaje presenta fisuras y desprendimientos en varios sectores...

Convocan a concurso público nacional e internacional del Teleférico de Choquequirao

Con un monto de inversión estimado en US$ 261 millones, se prevé mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao mediante la concesión a un operador privado...