Ministro de Energía y Minas: “Perú cuenta con el 11% de las reservas mundiales de cobre, y eso podría ser incluso mayor”

En la cartera de inversión minera del Perú, existen actualmente 31 proyectos de cobre distribuidos en 14 regiones, con una inversión proyectada de US$ 39,795 millones

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, resaltó la importancia de los proyectos mineros de cobre en el país durante su exposición en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). “Nosotros tenemos proyectos por cerca de US$ 40 mil millones en inversión. Esto se traduciría en dos millones de toneladas adicionales de cobre que podría producir Perú”, afirmó Mucho. 

El titular del Minem destacó la presencia de 31 proyectos de cobre de los 51 en total en cartera, con una inversión potencial de US$ 39,795 millones. “Estamos buscando destrabar un proyecto grande, como otro Quellaveco”, indicó.

Asimismo, Mucho resaltó la ventaja competitiva de Perú debido a sus vastas reservas minerales, vitales para la transición hacia energías limpias. “Perú cuenta con el 11% de las reservas mundiales de cobre, y eso podría ser incluso mayor. Este recurso es esencial para la demanda global actual, ya que hay mucha más demanda de minerales que proyectos en el mundo”, dijo.

Entre las principales expansiones destacan Toromocho (US$ 815 millones) y Antamina, lo que refleja el compromiso del país con el crecimiento del sector minero y su potencial para liderar en la producción mundial de cobre.

Por otro lado, advirtió sobre las comparaciones apresuradas con otros países mineros: “Hay quienes dicen que superaremos a Chile, pero debemos ser realistas. Nosotros tenemos yacimientos greenfield y la mayoría de las minas en Chile son expansiones, lo que facilita su desarrollo”, explicó.

En la cartera de inversión minera del Perú, existen actualmente 31 proyectos de cobre distribuidos en 14 regiones, con una inversión proyectada de US$ 39,795 millones. Estos proyectos incluyen iniciativas emblemáticas como La Granja (US$ 2,400 millones), Michiquillay (US$ 2,500 millones), y la reposición de Antamina (US$ 1,604 millones), entre otras. 

La diversidad geográfica de los proyectos abarca regiones estratégicas, desde Cajamarca, donde se desarrollan grandes iniciativas como La Arena II (US$ 1,364 millones), hasta Arequipa, con proyectos importantes como Tía María (US$ 1,400 millones) y Zafranal (US$ 1,263 millones). Entre las principales expansiones destacan Toromocho (US$ 815 millones) y Antamina, lo que refleja el compromiso del país con el crecimiento del sector minero y su potencial para liderar en la producción mundial de cobre.

También te puede interesar

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...