Search
Close this search box.

El buque de carga más grande en la historia del Perú llegó al Callao

Tiene una capacidad equivalente a cinco veces el Estadio Nacional

La presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, encabezaron la ceremonia de llegada del buque APL Fullerton al Muelle Bicentenario en el puerto del Callao, la embarcación de mayor capacidad que haya arribado a la costa oeste del Pacífico.

Con una capacidad de 17,292 TEU (contenedores de 20 pies), equivalente a cinco veces el Estadio Nacional de Lima, el APL Fullerton establece un hito en la historia del sector portuario peruano y marca un nuevo récord de volumen de carga para el puerto del Callao, operado por la transnacional DP World.

“La llegada del buque más grande en capacidad de la costa oeste del Pacífico reafirma al puerto del Callao como un punto estratégico para el comercio exterior en la región y nos acerca a convertirnos en el hub logístico más importante del Pacífico”, destacó el ministro Pérez Reyes.

Durante la ceremonia, las autoridades del Gobierno y el CEO de DP World para Perú y Ecuador supervisaron el proceso de embarque y descarga del APL Fullerton. Las labores se realizaron utilizando grúas pórtico eléctricas, adquiridas como parte del plan de modernización y ampliación del Muelle Sur del Callao, que ahora cuenta con una extensión de 1050 metros.

Antes de su llegada a Perú, esta embarcación recorrió puertos claves en Busan (Corea del Sur), China, Taiwán, México y Colombia, transportando una amplia gama de productos, como maquinaria, equipos, productos químicos, artículos domésticos, abarrotes, textiles, papel, madera, cerámicas, productos farmacéuticos, alimentos para animales, calzado, azúcar y carne, entre otros bienes de uso diario.

La construcción del Muelle Bicentenario demandó una inversión cercana a los 400 millones de dólares, lo que permitió que el puerto del Callao se convirtiera en la terminal con mayor capacidad en la costa oeste de Sudamérica y la única en el país autorizada para recibir barcos de hasta 400 metros de largo.

“La llegada de este gigantesco buque es posible gracias al Muelle Bicentenario, inaugurado en junio de este año, el cual incrementó la capacidad total del terminal portuario en un 80 %, pasando de 1.5 millones de TEU al año a 2.7 millones”, explicó el ministro Pérez Reyes. Tras su paso por el Perú, el APL Fullerton continuará su ruta hacia Asia, haciendo escalas en Shekou, Hong Kong, Kaohsiung, Ningbo, Shanghái y Busan.

Las últimas

También te puede interesar

MTC otorga buena pro para estudio de preinversión del antepuerto de Paita

El Consorcio Puerto Paita, integrado por Conurma Ingenieros Consultores S.L., Sondeos Estructuras y Geotecnia S.L. Sucursal Perú, y GN Consultoría S.A.C., fue seleccionado por un monto de S/3,467,500...

ProInversión adelanta que en julio se declararía de interés Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Huancayo

El proyecto, que considera una inversión de US$ 170 millones, busca evitar la contaminación que se genera actualmente en más de 50 vertimientos de aguas residuales que desembocan en los ríos Shulcas, Chilca, Alihuayo y Mantaro...

DP World, interesada en fortalecer su presencia portuaria en Perú con inversor superior a los US$ 1,000 millones

La Jefa del Estado también sostuvo reuniones con representantes de otras empresas que operan en Perú, como el director ejecutivo de la minera Glencore, Gary Nagle. Glencore, en el Perú, es accionista de Antamina y opera la mina Antapaccay...

Entre abril y junio se adjudicará Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Puerto Maldonado

El proyecto se concesionará por 23 años mediante Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. A la fecha, tres postores han precalificado para el concurso: Tecnología Intercontinental, S.A.P.I. de C.V., consorcio Saneamiento Puerto Maldonado y Copasa-Almar...

Adjudicación de Longitudinal de la Sierra Tramo 4 entra a su etapa final

El proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4 comprende la entrega en concesión de unos 900 kilómetros de vía que conectan a cinco regiones (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín). El concesionario estará a cargo del mantenimiento de 752 kilómetros y la rehabilitación y mejoramiento de aproximadamente 148 kilómetros...

Ejecución financiera de inversiones (S/ 981 millones) bajo Obras por Impuestos alcanzó récord histórico en el 2024

En el 2024 se entregaron inversiones como el Puente Kutuctay que integra Apurímac y Cusco, y que demandó un financiamiento de S/ 44 millones y hoy beneficia a más de 50 mil personas; también fue estrenado el Hospital de Llata, en Huánuco (S/ 185 millones)...

Aceros Arequipa duplicó su utilidad neta en último trimestre de 2024

Durante el último trimestre del año, los resultados positivos de la compañía se dieron luego de alcanzar ventas por S/ 1,264 millones, impulsadas principalmente por un crecimiento interanual de S/ 129 millones en el mercado local si se compara contra el mismo periodo del 2023...

Cusco: ProInversión tiene en cartera nueve proyectos con una inversión superior a US$ 2,500 millones

En Obras por Impuestos, la región Cusco cuenta con cuatro proyectos por cerca de S/ 135 millones que se desarrollarán en educación, gestión y seguridad a través del Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial de Espinar...

Indecopi abre investigación por presunto ‘dumping’ de tubos de acero importados de China

Los tubos LAC importados desde China a precios dumping han ingresado al mercado nacional a un 23% por debajo del precio del producto local e inferior a sus costos de producción...

En segundo trimestre será adjudicado contrato de operación y mantenimiento del Hospital Villa El Salvador: ProInversión

Actualmente, el Ministerio de Salud (Minsa) y ProInversión se encuentran ultimando detalles del contrato del proyecto que se adjudicará mediante asociación púbico-privada (APP) por un plazo de 16 años...

19 proyectos por US$ 6,000 millones se adjudicarán en macrorregión centro

ProInversión detalló que 14 proyectos corresponden al sector transportes por US$ 5,247 millones (viales y el tercer grupo de aeropuertos), 2 en saneamiento por US$ 222 millones (PTAR Huancayo y Cusco), 1 en turismo por US$ 265 millones (Teleférico de Choquequirao), 1 en electricidad US$ 133 millones (Grupo 3) y...

Parque Industrial de Ancón se adjudicará entre enero y abril por US$ 997 millones

ProInversión viene ultimando detalles técnicos con el Ministerio de la Producción para adjudicar el proyecto de 1,338 hectáreas de superficie, de las cuales 715 hectáreas pueden utilizarse para el desarrollo de suelo industrial e infraestructura comercial: área industrial y logística, parque tecnológico, comercio industrial, truck center, parque empresarial, entre otros...