Principales compañías mineras presentarán conferencias magistrales en ExpoCobre 2024

La comisión organizadora confirmó que, en total, se llevarán a cabo 21 conferencias magistrales, 15 paneles de especialistas y varias docenas de trabajos técnicos

Créditos de imagen:

Difusión

Compañías mineras como Antamina, Buenaventura, Las Bambas, Volcan, Minsur, entre otras, presentarán conferencias magistrales en ExpoCobre 2024, el único evento para la industria minera del cobre en Perú que reúne a los principales líderes mineros y que realizará 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club de Surco.

La comisión organizadora confirmó que, en total, se llevarán a cabo 21 conferencias magistrales, 15 paneles de especialistas y varias docenas de trabajos técnicos.

Algunas de las charlas confirmadas son “Refinería de cobre de Río Seco” por Raúl Benavides de Compañía de Minas Buenaventura; “Sostenibilidad en la industria minera del cobre” de Edgar Quiroz, gerente de Relaves y Aguas de Minera Las Bambas; “Aplicaciones y desafíos en su adopción” de Piero Saravia, gerente de Transformación Digital de Minsur; “Desarrollo territorial, el modelo público-privado de Antamina”, de César Liendo, gerente de Relaciones Gubernamentales de dicha minera.

El programa tiene asegurada la participación del ingeniero Roque Benavides, presidente de Compañía de Minas Buenaventura, y de Diego Ceresetto, vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Ejecución de Proyectos de MMG Minera Las Bambas, y presidente de ExpoCobre 2024.

“Mi compromiso es asegurar que esta feria se convierta en una plataforma de intercambio y colaboración, donde los principales actores del sector se reúnan para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la minería del cobre a nivel mundial. Juntos, fortaleceremos la posición de esta industria clave y proyectaremos su impacto hacia el futuro”, señaló Ceresetto.

Entre los paneles que se presentarán destacan “Desafíos y futuro de las mineras de cobre”, “Logística eficiente y sostenible en la minería”, “El mercado del cobre a nivel mundial-riesgos y futuro”, “Mujeres del cobre”, “El cobre y minerales estratégicos” y “Sostenibilidad y transparencia en la minería: retos y oportunidades”.

ExpoCobre 2024 ha sido oficializado por el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y autorizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

También te puede interesar

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...