Búsqueda de gerentes en minería se hace de forma global y ya no local

“Es un mundo bien competitivo la verdad, la oferta no es tan alta como la demanda, sobre todo para puestos clave”, resaltó Rake.  

Créditos de imagen:

Difusión

De acuerdo con Diana Rake, gerente general de Diana Rake & Associates y también directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la industria minera está interconectada a nivel global, por lo que los altos cargos gerenciales son suplidos con los mejores perfiles profesionales no solo del país, sino también del extranjero.

“El sector minero a nivel mundial es chico. Me refiero chico en cuanto a las personas porque es un mundo internacional en el que todo está interconectado (…), ahora se busca a un gerente a nivel mundial, no se busca solamente al gerente en tu país porque la minería es un sector prácticamente internacional”, afirmó Rake en el programa Diálogos Mineros, producido por el IIMP.

Además, dijo que el proceso para contratar a un gerente puede tomar entre dos y seis meses, dependiendo de diversas variables como el cargo exacto a ocupar, ya que cuanto más alto es el cargo toma un poco más de tiempo, si el candidato viene de otro país, la coordinación con la empresa de trabajo previo, trámites documentarios, entre otros.

“Es un mundo bien competitivo la verdad, la oferta no es tan alta como la demanda, sobre todo para puestos clave”, resaltó Rake.  

Demanda de trabajadores en minería

Por otro lado, la experta en headhunting indicó que, al margen de los puestos gerenciales, la industria minera en el mundo demanda muchos más trabajadores que la oferta disponible en sus países. Sin embargo, en el Perú hay una amplia oferta de técnicos y profesionales para la minería, mientras que la demanda del sector está ralentizada. 

“En otros países desarrollados, por ejemplo, se nota que hay una necesidad grande (de profesionales) porque hay muchas escuelas en las que hay poca gente que entra a estudiar ingeniería minera, geología para minas, todo ese tipo de cosas ha perdido un poco el atractivo en países de primer mundo, tienen muchas otras oportunidades o alternativas. En nuestro país no tanto, porque es un país minero y como saben, en generaciones se han forjado, mucha gente inclusive ha salido de la pobreza”, explicó.

En ese sentido, comentó que en el país hay 23 facultades de Ingeniería de Minas, las cuales generan egresados profesionales cada año y no todos son contratados, debido a diversos factores, como la falta de nuevos proyectos mineros.

Por ello, sugirió que para ir creciendo profesionalmente y acceder a mayores oportunidades en esta industria, ya sea en el país o en el extranjero, es necesario dominar el idioma inglés, mantenerse actualizado con aprendizajes y tendencias, saber desenvolverse de manera interpersonal, así como valorar las distintas culturas.

También te puede interesar

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...