Porsche Perú fortalece su compromiso con la movilidad eléctrica y sostenible

Porsche anuncia que espera colocar más de 350 cargadores en América Latina para fines del 2024. Actualmente, Porsche Perú cuenta con 15 cargadores en 7 estaciones locales, incluyendo un punto en el interior del país, en Paracas.

Créditos de imagen:

Difusión

Bajo el concepto de su programa Destination Charging: “carga mientras paras, no paras para cargar”, Porsche Perú reafirma su compromiso con la movilidad eléctrica en el país para un futuro más sostenible. Alineados con ello, participa en la séptima edición de ‘Transporte Sostenible’, el evento de energías limpias más importante del país, que se realiza del 14 al 17 de agosto, donde se exhibe el nuevo Taycan, la versión mejorada de su deportivo cien por ciento eléctrico, que ahora cuenta con más potencia, mayor autonomía, más velocidad y una carga más rápida. 

“En Porsche estamos entusiasmados de formar parte de Transporte Sostenible, ya que se trata de un espacio de debate, donde la empresa privada y el Estado pueden intercambiar ideas sobre los próximos retos y oportunidades que brinda la electromovilidad, generando nuevas perspectivas sobre este tema”, dijo Gonzalo Flechelle, gerente de Porsche Perú. “Además, podemos dar a conocer al público las acciones que Porsche Perú está desarrollando para promover estas iniciativas en nuestro país”. 

Asimismo, en el marco del evento, Freddy Camiña, gerente de Postventa de Porsche Perú, participó en el Hub de Innovación con la charla: eFuels y electrificación: un enfoque integral de Porsche hacia un futuro más sostenible. Durante su intervención, compartió la estrategia “Doble E: eFuels y electrificación”, así como los avances logrados por la marca a nivel mundial y en el país.

Comprometido con la electromovilidad en el país

Porsche Perú es la primera marca de autos en la industria automotriz y en el segmento de autos de lujo en contar con puntos de carga propios en el mercado nacional. Recientemente, expandió su infraestructura de carga, que actualmente cuenta con 15 cargadores en 7 estaciones ubicadas en The Legend Paracas Resort, Destination by Hyatt (Paracas), Porsche Center Lima, Hotel Hilton Miraflores, Centro Comercial Larcomar, Universidad La Católica, Autódromo La Chutana y en el restaurante Cala.

“Estamos trabajando para construir un ecosistema de carga en todo el país, con el fin de lograr que nuestros clientes tengan la tranquilidad de seguir sumando kilómetros, sabiendo que la marca cuenta con infraestructura eléctrica en puntos estratégicos que aseguran la carga de sus vehículos y una experiencia de conducción sin contratiempos”, señaló Camiña. 

La electrificación como base

Como parte de su estrategia “Doble E”, la marca viene desarrollando eFuels (combustible sintético) con el objetivo de brindar una respuesta más inmediata a los vehículos de combustión que actualmente circulan en el mundo. Para ello, creó una planta en la Patagonia chilena, en donde produce eFuels, con una tecnología que permite que los motores de combustión sean prácticamente neutros en carbono.

   

“En Porsche, creemos que la electromovilidad es el futuro. Impulsar la transformación de la movilidad es una tarea compartida entre las empresas, el estado y la sociedad”, dijo José Luis Cabré, gerente de Postventa de Porsche Latin America. “No obstante, este cambio no ocurre al mismo ritmo y se da en función de la demanda y el desarrollo de la electromovilidad en diferentes partes del mundo. Por ello, buscamos ofrecer soluciones sostenibles flexibles, ofreciendo una gama atractiva de productos con tres tipos de propulsión: motores de combustión, híbridos enchufables y modelos completamente eléctricos”. 

Con relación a la región latinoamericana, se espera mayor dinamismo en el mercado conforme se amplíe la infraestructura de carga y más empresas se unan a la ola eléctrica, incorporando vehículos en su oferta. Por su parte, Porsche espera implementar más de 350 cargadores en América Latina para fin de este 2024.

“Continuaremos invirtiendo en desarrollar infraestructura de carga y brindando a nuestros clientes el respaldo necesario para sus vehículos eléctricos, ya sea mediante los puntos de carga públicos (como resultado de alianzas estratégicas con hoteles, restaurantes, centros comerciales) o los puntos de carga en el hogar”, indicó Cabré.

También te puede interesar

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

Las Bambas y UGEL Cotabambas capacitarán maestros y apoyarán a escolares

Entre las principales acciones destacan: capacitación de maestros a través del Programa de Formación Continua; acompañamiento pedagógico en aula para fortalecer la práctica educativa; entrega de materiales educativos a instituciones de las comunidades, fortalecimiento de los programas de Refuerzo Escolar Las Bambas (PREB)...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Puno: 49 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 574.1 millones

Las entidades públicas de Puno disponen de un potencial de S/ 1,787 millones para financiar proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos...

SPR: Producción renovable en julio alcanzó su punto más alto con el  23,2% de generación

La generación por tipo de fuente fue en primer lugar el gas natural con 46.8%, seguida de las  hidroeléctricas con 43.9%, renovables no convencionales (solar, eólica) 8.6%, petróleo y otros  combustibles fósiles menor al 1%...

Tabata Vivanco, nueva directora ejecutiva de ProInversión

La medida se oficializó mediante la Resolución Suprema Nº 025-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Otorgarán buena pro para construcción de proyectos de transmisión eléctrica en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno

Estos proyectos forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032 y representan una inversión estimada de US$ 214.38 millones...

Casi 3 de cada 10 especialistas en Recursos Humanos de Perú reducirá plantilla en lo que resta del año

Además, durante el primer semestre del año el 64% de los especialistas en HR reporta haber realizado despidos, y el 49% menciona la reducción de costos como el principal motivo...

Pluz Energía y Municipalidad de El Agustino renuevan el alumbrado público con más de 400 luminarias LED 

El proyecto implica la instalación de luminarias de 245 W de luz blanca en las avenidas y espacios emblemáticos del distrito como el Malecón de la Amistad, Av. Ancash, Av. Plácido Jiménez, Av. Riva Agüero y la Plaza de Armas de El Agustino...

Fondo Social Salaverry impulsa convenio que incrementará en 50% la atención médica en el Centro de Salud de Salaverry

Tan solo entre enero y julio de este año, más de 3,000 pacientes fueron derivados a otros centros de salud por falta de personal o de especialidades. Con este refuerzo, se busca reducir significativamente esta situación...

Agro Quellaveco, el programa que potencia la agricultura moqueguana

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios...

Cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Los Proyectos en Activos son una modalidad de promoción de la inversión privada que permite a las entidades públicas poner en valor sus activos (bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles) a través de proyectos desarrollados íntegramente con capital privado...