Porsche Perú fortalece su compromiso con la movilidad eléctrica y sostenible

Porsche anuncia que espera colocar más de 350 cargadores en América Latina para fines del 2024. Actualmente, Porsche Perú cuenta con 15 cargadores en 7 estaciones locales, incluyendo un punto en el interior del país, en Paracas.

Créditos de imagen:

Difusión

Bajo el concepto de su programa Destination Charging: “carga mientras paras, no paras para cargar”, Porsche Perú reafirma su compromiso con la movilidad eléctrica en el país para un futuro más sostenible. Alineados con ello, participa en la séptima edición de ‘Transporte Sostenible’, el evento de energías limpias más importante del país, que se realiza del 14 al 17 de agosto, donde se exhibe el nuevo Taycan, la versión mejorada de su deportivo cien por ciento eléctrico, que ahora cuenta con más potencia, mayor autonomía, más velocidad y una carga más rápida. 

“En Porsche estamos entusiasmados de formar parte de Transporte Sostenible, ya que se trata de un espacio de debate, donde la empresa privada y el Estado pueden intercambiar ideas sobre los próximos retos y oportunidades que brinda la electromovilidad, generando nuevas perspectivas sobre este tema”, dijo Gonzalo Flechelle, gerente de Porsche Perú. “Además, podemos dar a conocer al público las acciones que Porsche Perú está desarrollando para promover estas iniciativas en nuestro país”. 

Asimismo, en el marco del evento, Freddy Camiña, gerente de Postventa de Porsche Perú, participó en el Hub de Innovación con la charla: eFuels y electrificación: un enfoque integral de Porsche hacia un futuro más sostenible. Durante su intervención, compartió la estrategia “Doble E: eFuels y electrificación”, así como los avances logrados por la marca a nivel mundial y en el país.

Comprometido con la electromovilidad en el país

Porsche Perú es la primera marca de autos en la industria automotriz y en el segmento de autos de lujo en contar con puntos de carga propios en el mercado nacional. Recientemente, expandió su infraestructura de carga, que actualmente cuenta con 15 cargadores en 7 estaciones ubicadas en The Legend Paracas Resort, Destination by Hyatt (Paracas), Porsche Center Lima, Hotel Hilton Miraflores, Centro Comercial Larcomar, Universidad La Católica, Autódromo La Chutana y en el restaurante Cala.

“Estamos trabajando para construir un ecosistema de carga en todo el país, con el fin de lograr que nuestros clientes tengan la tranquilidad de seguir sumando kilómetros, sabiendo que la marca cuenta con infraestructura eléctrica en puntos estratégicos que aseguran la carga de sus vehículos y una experiencia de conducción sin contratiempos”, señaló Camiña. 

La electrificación como base

Como parte de su estrategia “Doble E”, la marca viene desarrollando eFuels (combustible sintético) con el objetivo de brindar una respuesta más inmediata a los vehículos de combustión que actualmente circulan en el mundo. Para ello, creó una planta en la Patagonia chilena, en donde produce eFuels, con una tecnología que permite que los motores de combustión sean prácticamente neutros en carbono.

   

“En Porsche, creemos que la electromovilidad es el futuro. Impulsar la transformación de la movilidad es una tarea compartida entre las empresas, el estado y la sociedad”, dijo José Luis Cabré, gerente de Postventa de Porsche Latin America. “No obstante, este cambio no ocurre al mismo ritmo y se da en función de la demanda y el desarrollo de la electromovilidad en diferentes partes del mundo. Por ello, buscamos ofrecer soluciones sostenibles flexibles, ofreciendo una gama atractiva de productos con tres tipos de propulsión: motores de combustión, híbridos enchufables y modelos completamente eléctricos”. 

Con relación a la región latinoamericana, se espera mayor dinamismo en el mercado conforme se amplíe la infraestructura de carga y más empresas se unan a la ola eléctrica, incorporando vehículos en su oferta. Por su parte, Porsche espera implementar más de 350 cargadores en América Latina para fin de este 2024.

“Continuaremos invirtiendo en desarrollar infraestructura de carga y brindando a nuestros clientes el respaldo necesario para sus vehículos eléctricos, ya sea mediante los puntos de carga públicos (como resultado de alianzas estratégicas con hoteles, restaurantes, centros comerciales) o los puntos de carga en el hogar”, indicó Cabré.

También te puede interesar

CAPO Energy: “Estamos listos para acompañar a las empresas que requieran proyectos de batería”

“Los servicios complementarios, así como los sistemas de almacenamiento, se disparan”, afirmó Nicol Pomalia, tras presentar el análisis que proyecta la magnitud del salto renovable para el próximo año...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Obras por Impuestos: Áncash iniciará construcción del hospital más especializado de la región en 2026, una inversión que supera los S/1,000 millones

El Consorcio WIN Empresas SAC – Soluciones Alimenticias SAC se encuentra a cargo de la elaboración del expediente técnico del proyecto. Este moderno hospital ofrecerá servicios especializados como hemodiálisis, quimioterapia, medicina hiperbárica, tres UCI especializadas, centro quirúrgico, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros...

Carlos Gallardo, del IPE: Perú cuenta con uno de los menores niveles de recaudación (15.1% del PBI) en América Latina

La administración tributaria enfrenta un deterioro institucional: se ha designado seis superintendentes en los últimos dos años y, peor aún, tres de estos solo en octubre de 2025. El sistema requiere predictibilidad en sus autoridades y políticas para poder avanzar en sus principales desafíos, dijo...

Smart Energy Summit: servicio de delegación, un factor clave de las generadoras para la regulación primaria

Rubén Milla, subgerente de Gestión Operacional de Fenix, la describió como “una suerte de servicio militar obligatorio”. Explicó que la empresa delega la RPF desde la turbina a vapor hacia las turbinas a gas, que deben reservar una franja adicional para cumplir con el requerimiento...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

44 proyectos de electrificación rural en 19 regiones del país y una inversión de S/ 1,835 millones

Entre los principales proyectos, podemos destacar el de “Ampliación de redes de distribución en la zona norte del departamento de Puno”, que beneficiará a 31,622 pobladores de 552 localidades del altiplano con un servicio eléctrico robusto y continuo, y el cual representa una inversión que supera los S/ 216 millones...

La IA multiplicará el consumo energético de los centros de datos hacia 2030

Los sistemas eléctricos jugarán un papel clave en definir el liderazgo global en inteligencia artificial. Se estima que los centros de datos requerirán entre 90 GW y 125 GW de energía para impulsar la adopción de la IA en el mundo...

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Renovables no convencionales: Grupo Romero compra Orygen

Orygen anunció recientemente un plan de inversiones de US$ 3.000 millones en 10 proyectos de energía renovable en los siguientes cinco años. Se trata de proyectos híbridos que combinan energía solar y eólica, que se ubicarán en diferentes partes del país, como Lambayeque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. ...