Cálidda: Un bus a gas natural puede generar ahorros anuales superiores a los S/67,000

“Nuestro objetivo es ayudar a los transportistas mediante la masificación del gas natural”, dijo Luis Lázaro, ejecutivo de Transporte Pesado de Cálidda, en Transporte Sostenible, evento organizado por Prensa Grupo. 

Créditos de imagen:

Difusión

Una reciente investigación de Cálidda, empresa responsable de la distribución de gas natural a los sectores residencial, industrial, comercial y vehicular en Lima y Callao, demostró que un bus que recorre 210 kilómetros diarios, impulsado por el gas natural, puede obtener un ahorro promedio de S/217 al día y S/ 67,704 al año, debido al menor gasto en consumo de GNV (S/ 168/d) en comparación con el de diésel (S/ 385/d). 

“Nuestro objetivo es ayudar a los transportistas mediante la masificación del gas natural”, dijo Luis Lázaro, ejecutivo de Transporte Pesado de Cálidda, en Transporte Sostenible, evento organizado por Prensa Grupo. 

Con base en estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), el especialista sustentó que el número de vehículos pesados inmatriculados a GNV en el primer semestre del 2024 alcanzó las 865 unidades, de las cuales el 11% fue propiciado por Cálidda, superando su anterior registro en participación de inmatriculados a gas en 2023 (5%).

El precio del GNV por galón muestra una estabilidad permanente en los últimos cinco años, con valores que fluctúan entre los S/5 a S/ 5.9, mientras que el diésel, combustible mayormente importado, presenta sobresaltos que van desde los S/12.3 a S/18 en el mismo periodo. 

El impacto económico del gas natural en los bolsillos de los conductores motivó a los operadores de transporte público a migrar el total o parte de su flota a este recurso energético, como es el caso de las empresas Grupo Polo (con más de 300 buses a GNV), El Rápido (+200), Santo Cristo de Pachacamilla (+100) y Consorcio Móvil Express (60).

Fraccionamiento GNV

“El programa Fraccionamiento Camisea GNV, una iniciativa conjunta de Cálidda y el Consorcio Camisea, impulsa el mercado de vehículos dedicados a gas natural, a través del financiamiento de buses nuevos a GNV. Se otorga un crédito de US$ 45,000, que serán pagados en 48 meses, sin intereses”, recordó Luis Lázaro. 

El ejecutivo de Transporte Pesado precisó que dicho programa, dirigido a las categorías vehiculares M2 y M3, se caracteriza por no incluir garantías inmobiliarias, realizar el recaudo a través de una cuenta bancaria o del Sistema de Control de Carga de GNV y obligar a la emisión de la póliza de seguro que será endosada a Cálidda por el monto fraccionado.

Fraccionamiento Camisea, expuso el ejecutivo de Cálidda, “desembolsó un fondo de casi US$ 5 millones” para financiar la adquisición de 109 buses a GNV y “aprobó otro fondo de US$ 7.5 millones” para cubrir la adquisición de 166 buses. “El programa se encuentra activo y estamos priorizando las solicitudes en cola para poder salir”.

También te puede interesar

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Pluz Energía impulsa nuevas oportunidades a través del programa “Beca Pluz”

“Cada beca representa más que un apoyo educativo: es una oportunidad concreta para fortalecer la autonomía económica, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las personas beneficiadas y sus familias”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía...

Colectivo PAS: Ampliar REINFO hasta 2029 es prolongar poder de minería ilegal y crimen organizado

El REINFO tiene como fecha límite de vigencia el 31 de diciembre de 2025. "Este proceso debe concluir con transparencia, fiscalización efectiva y acompañamiento técnico para quienes sí cumplan los estándares legales",indicaron...

Denisse Miralles: “Nuestra prioridad es proteger la estabilidad económica”

El Gobierno, dijo, enfocará sus esfuerzos en alcanzar un crecimiento económico superior al registrado en 2024 (3,3%) para este año...

MEF designa a Luis Del Carpio como director ejecutivo de ProInversión

La designación del nuevo titular de ProInversión se oficializó tras aceptar la renuncia al cargo de Tabata Vivanco del Castillo, mediante la Resolución Suprema Nº 032-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Tuntuma: Las Bambas fortalece ganadería con entrega de 55 vacunos fleckvieh

Con esta nueva entrega, la comunidad alcanza un total de 2,211 ovinos y 161 vacunos recibidos, entre los que destacan 1,656 ovinos criollos, 555 ovinos Hampshire Down y 106 vacunos Brown Swiss, adquiridos en Ayaviri (Puno)...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Ferreyros organizó primera Convención de Empresas Comunales y Comunidades

Durante la jornada, las empresas comunales compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos que enfrentan en sectores productivos como la minería, la construcción y la agricultura...

En 2024, Komatsu Mitsui recuperó 6,966 partes, evitando su desecho y reduciendo la necesidad de fabricar nuevos insumos

Komatsu-Mitsui participará en la Cumbre Perú Sostenible 2025, que se desarrollará del 23 al 25 de octubre, donde presentará su estrategia integral de sostenibilidad, con enfoque en su gestión ambiental, social y de gobernanza...

Presentan proyectos de ley para extender REINFO hasta 2028 y más allá

Quispe Mamani señala que más del 80 % de los mineros inscritos fueron suspendidos por " trabas burocráticas, requisitos técnicos costosos y la dependencia de contratos con grandes concesionarios que ejercen posiciones de dominio"...