Cálidda: Un bus a gas natural puede generar ahorros anuales superiores a los S/67,000

“Nuestro objetivo es ayudar a los transportistas mediante la masificación del gas natural”, dijo Luis Lázaro, ejecutivo de Transporte Pesado de Cálidda, en Transporte Sostenible, evento organizado por Prensa Grupo. 

Créditos de imagen:

Difusión

Una reciente investigación de Cálidda, empresa responsable de la distribución de gas natural a los sectores residencial, industrial, comercial y vehicular en Lima y Callao, demostró que un bus que recorre 210 kilómetros diarios, impulsado por el gas natural, puede obtener un ahorro promedio de S/217 al día y S/ 67,704 al año, debido al menor gasto en consumo de GNV (S/ 168/d) en comparación con el de diésel (S/ 385/d). 

“Nuestro objetivo es ayudar a los transportistas mediante la masificación del gas natural”, dijo Luis Lázaro, ejecutivo de Transporte Pesado de Cálidda, en Transporte Sostenible, evento organizado por Prensa Grupo. 

Con base en estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), el especialista sustentó que el número de vehículos pesados inmatriculados a GNV en el primer semestre del 2024 alcanzó las 865 unidades, de las cuales el 11% fue propiciado por Cálidda, superando su anterior registro en participación de inmatriculados a gas en 2023 (5%).

El precio del GNV por galón muestra una estabilidad permanente en los últimos cinco años, con valores que fluctúan entre los S/5 a S/ 5.9, mientras que el diésel, combustible mayormente importado, presenta sobresaltos que van desde los S/12.3 a S/18 en el mismo periodo. 

El impacto económico del gas natural en los bolsillos de los conductores motivó a los operadores de transporte público a migrar el total o parte de su flota a este recurso energético, como es el caso de las empresas Grupo Polo (con más de 300 buses a GNV), El Rápido (+200), Santo Cristo de Pachacamilla (+100) y Consorcio Móvil Express (60).

Fraccionamiento GNV

“El programa Fraccionamiento Camisea GNV, una iniciativa conjunta de Cálidda y el Consorcio Camisea, impulsa el mercado de vehículos dedicados a gas natural, a través del financiamiento de buses nuevos a GNV. Se otorga un crédito de US$ 45,000, que serán pagados en 48 meses, sin intereses”, recordó Luis Lázaro. 

El ejecutivo de Transporte Pesado precisó que dicho programa, dirigido a las categorías vehiculares M2 y M3, se caracteriza por no incluir garantías inmobiliarias, realizar el recaudo a través de una cuenta bancaria o del Sistema de Control de Carga de GNV y obligar a la emisión de la póliza de seguro que será endosada a Cálidda por el monto fraccionado.

Fraccionamiento Camisea, expuso el ejecutivo de Cálidda, “desembolsó un fondo de casi US$ 5 millones” para financiar la adquisición de 109 buses a GNV y “aprobó otro fondo de US$ 7.5 millones” para cubrir la adquisición de 166 buses. “El programa se encuentra activo y estamos priorizando las solicitudes en cola para poder salir”.

También te puede interesar

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...

OLADE: Energía nuclear y gas natural crecieron significativamente en América Latina y el Caribe

El uso del gas natural continúa aumentando, impulsado por la necesidad de respaldo ante la intermitencia asociada a las energías renovables no convencionales y por un incremento en la capacidad instalada para generación a partir de esta fuente, informó OLADE...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...