Cálidda: Un bus a gas natural puede generar ahorros anuales superiores a los S/67,000

“Nuestro objetivo es ayudar a los transportistas mediante la masificación del gas natural”, dijo Luis Lázaro, ejecutivo de Transporte Pesado de Cálidda, en Transporte Sostenible, evento organizado por Prensa Grupo. 

Créditos de imagen:

Difusión

Una reciente investigación de Cálidda, empresa responsable de la distribución de gas natural a los sectores residencial, industrial, comercial y vehicular en Lima y Callao, demostró que un bus que recorre 210 kilómetros diarios, impulsado por el gas natural, puede obtener un ahorro promedio de S/217 al día y S/ 67,704 al año, debido al menor gasto en consumo de GNV (S/ 168/d) en comparación con el de diésel (S/ 385/d). 

“Nuestro objetivo es ayudar a los transportistas mediante la masificación del gas natural”, dijo Luis Lázaro, ejecutivo de Transporte Pesado de Cálidda, en Transporte Sostenible, evento organizado por Prensa Grupo. 

Con base en estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), el especialista sustentó que el número de vehículos pesados inmatriculados a GNV en el primer semestre del 2024 alcanzó las 865 unidades, de las cuales el 11% fue propiciado por Cálidda, superando su anterior registro en participación de inmatriculados a gas en 2023 (5%).

El precio del GNV por galón muestra una estabilidad permanente en los últimos cinco años, con valores que fluctúan entre los S/5 a S/ 5.9, mientras que el diésel, combustible mayormente importado, presenta sobresaltos que van desde los S/12.3 a S/18 en el mismo periodo. 

El impacto económico del gas natural en los bolsillos de los conductores motivó a los operadores de transporte público a migrar el total o parte de su flota a este recurso energético, como es el caso de las empresas Grupo Polo (con más de 300 buses a GNV), El Rápido (+200), Santo Cristo de Pachacamilla (+100) y Consorcio Móvil Express (60).

Fraccionamiento GNV

“El programa Fraccionamiento Camisea GNV, una iniciativa conjunta de Cálidda y el Consorcio Camisea, impulsa el mercado de vehículos dedicados a gas natural, a través del financiamiento de buses nuevos a GNV. Se otorga un crédito de US$ 45,000, que serán pagados en 48 meses, sin intereses”, recordó Luis Lázaro. 

El ejecutivo de Transporte Pesado precisó que dicho programa, dirigido a las categorías vehiculares M2 y M3, se caracteriza por no incluir garantías inmobiliarias, realizar el recaudo a través de una cuenta bancaria o del Sistema de Control de Carga de GNV y obligar a la emisión de la póliza de seguro que será endosada a Cálidda por el monto fraccionado.

Fraccionamiento Camisea, expuso el ejecutivo de Cálidda, “desembolsó un fondo de casi US$ 5 millones” para financiar la adquisición de 109 buses a GNV y “aprobó otro fondo de US$ 7.5 millones” para cubrir la adquisición de 166 buses. “El programa se encuentra activo y estamos priorizando las solicitudes en cola para poder salir”.

También te puede interesar

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

PetroTal Perú promedió una producción de 18,414 bopd en tercer trimestre

De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero. ...