Search
Close this search box.

Cuatro sectores agrupan el 69% de la cartera de adjudicaciones previstas para el 2025-2026

A junio de 2024, las adjudicaciones se vienen concentrando, por ejemplo, en el sector transportes (US$ 3,801 millones), minería (US$ 940 millones) y electricidad (US$ 329 millones).

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) actualizó la cartera de proyectos que se adjudicarán en el período 2025-2026, con lo cual, un 69% del total corresponde a la promoción y buena pro de 43 proyectos vinculados a sectores como hidrocarburos, conservación de red vial, saneamiento y telecomunicaciones por US$ 11,692 millones.

La cartera total para este período asciende a US$ 16,960 millones y comprenden la adjudicación de 70 proyectos, de los cuales 43 corresponden a 2025 (US$ 8,343 millones) y otros 27 saldrán en 2026 (US$ 8,617 millones).

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, mencionó que la meta para los próximos meses es bastante ambiciosa, pero se sustenta en los resultados que viene obteniendo la agencia desde 19 meses, en la promoción y adjudicación de proyectos, sobre todo en aquellos que permiten impulsar la inversión y producción descentralizada del país.

En este caso, sobresalen proyectos de gran impacto y costo de inversión en cuatro rubros principales, pero la cartera incluye algunas iniciativas que permitirán, también, la modernización en Educación, Irrigación, Salud, Puertos, Aeropuertos, Turismo, Inmuebles y Minería, entre otros.

A junio de 2024, las adjudicaciones se vienen concentrando, por ejemplo, en el sector transportes (US$ 3,801 millones), minería (US$ 940 millones) y electricidad (US$ 329 millones). En este período, destaca el megaproyecto de Anillo Vial Periférico, el terminal portuario San Juan de Marcona, así como el Grupo 1 de Proyectos Eléctricos del Plan de Trasmisión y la ampliación del proyecto Fosfatos de Bayóvar.

Entre julio y diciembre de 2024 hay en cartera la adjudicación de 17 proyectos en el sector eléctrico, transportes, salud e industria por US$ 3114 millones, entre ellos, el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, Longitudinal de la Sierra 4 y Parque Industrial de Ancón (PIA).

Las últimas

También te puede interesar

Uchucarcco y Hudbay Perú fortalecen su alianza para impulsar el desarrollo de la comunidad

Este acuerdo se suma a otros servicios que la comunidad ya brinda a la Unidad Minera Constancia, como el transporte de concentrado de cobre y el alquiler de equipos, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la comunidad...

Inversión de S/22 millones: Cerro Verde y Ferreyros financian construcción de moderno mercado municipal en La Joya

El financiamiento mayoritario de la obra estará a cargo de Cerro Verde (en un 80%), mientras que Ferreyros tendrá a su cargo el 20% restante. Este es el quinto convenio de Obras por Impuestos firmado por la empresa minera para la ejecución de distintos proyectos en su zona de influencia...

Sernanp y Antamina suscriben convenio para fomentar el turismo sostenible y la investigación en el Parque Nacional Huascarán

“En adelante, ambas partes trabajaremos en conjunto para desarrollar proyectos innovadores que promuevan la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales”, comentó Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina...

Anglo American realizará estudios de preinversión para obras del Desembarcadero Artesanal de Ilo

Con los estudios de preinversión, el proyecto del Desembarcadero Artesanal de Ilo quedará expedito para la fase de inversión, en la que deberán realizarse el expediente técnico y la ejecución de las obras...

Escalada destructiva de la minería ilegal: segundo atentado contra Minera Poderosa en menos de una semana

Se trata del segundo atentado contra la empresa en menos de cuatro días y la decimosexta torre de alta tensión siniestrada por los ilegales en los últimos tres años...

Indecopi abre investigación por presunto ‘dumping’ de tubos de acero importados de China

Los tubos LAC importados desde China a precios dumping han ingresado al mercado nacional a un 23% por debajo del precio del producto local e inferior a sus costos de producción...

En segundo trimestre será adjudicado contrato de operación y mantenimiento del Hospital Villa El Salvador: ProInversión

Actualmente, el Ministerio de Salud (Minsa) y ProInversión se encuentran ultimando detalles del contrato del proyecto que se adjudicará mediante asociación púbico-privada (APP) por un plazo de 16 años...

19 proyectos por US$ 6,000 millones se adjudicarán en macrorregión centro

ProInversión detalló que 14 proyectos corresponden al sector transportes por US$ 5,247 millones (viales y el tercer grupo de aeropuertos), 2 en saneamiento por US$ 222 millones (PTAR Huancayo y Cusco), 1 en turismo por US$ 265 millones (Teleférico de Choquequirao), 1 en electricidad US$ 133 millones (Grupo 3) y...

Playas limpias y reactivación económica en Ventanilla a tres años del derrame de crudo

Luego de 3 años del derrame en Ventanilla, Refinería La Pampilla, operada por el grupo español Repsol, reafirma que cumplió con la limpieza y remediación de playas, las compensaciones a los afectados y está impulsando proyectos de reactivación económica en la zona, para lo cual destinó más de S/ 1,000...

Toyota del Perú cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

En línea con su objetivo de mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú, en colaboración con REVO, alcanzaron el 100% de su meta anual para la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), procesando casi 400 toneladas durante el 2024...

Parque Industrial de Ancón se adjudicará entre enero y abril por US$ 997 millones

ProInversión viene ultimando detalles técnicos con el Ministerio de la Producción para adjudicar el proyecto de 1,338 hectáreas de superficie, de las cuales 715 hectáreas pueden utilizarse para el desarrollo de suelo industrial e infraestructura comercial: área industrial y logística, parque tecnológico, comercio industrial, truck center, parque empresarial, entre otros...

Realizarán estudios geológicos de detalle en Chancay y otras ciudades importantes del país

El Ingemmet anunció el inicio de cuatro importantes proyectos de la Carta Geológica Nacional en zonas estratégicas del país, cuyo objetivo principal es generar mapas geológicos a escala 1: 50,000 actualizados y detallados, que servirán como herramientas clave para la planificación territorial, construcción de obras de infraestructura, identificación de recursos...