Carlos Bernal, de Acomipe: Proveedores peruanos fortalecen su internacionalización en Sudamérica y África

"Por lo menos, son unas 15 empresas que ya están prestando servicios en otros continentes. Y están aptas para hacerlo porque en nuestro país están las grandes corporaciones mineras del mundo y se exige minería A1", dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

Carlos Bernal, gerente general de la Asociación de Contratistas Mineros del Perú (Acomipe), señaló que actualmente la organización integra a 220 empresas contratistas y 15 de ellas ya brindan servicios en otros continentes, como África, Europa, y las regiones centro y sur de América.

“Tenemos empresas contratistas miembros de nuestra organización a las cuales hemos ayudado a internacionalizarse. Por lo menos, son unas 15 empresas que ya están prestando servicios en otros continentes. Y están aptas para hacerlo porque en nuestro país están las grandes corporaciones mineras del mundo y se exige minería A1. Entonces, están preparados para ejecutar operaciones en cualquier otra parte”, declaró al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Indicó también que prestan servicios en todas las fases de la operación minera, pero principalmente en explotación minera, seguida de la exploración. Situación que se replica en nuestro país.

“Los servicios más solicitados siempre son los de explotación, porque es la actividad principal en un proyecto minero. La exploración también, aunque, en el país en los últimos años, decreció significativamente, pero ahora se intenta retomar esta fase”, comentó.

Bernal explicó que entre los planes de Acomipe para este año está potenciar la performance de las empresas asociadas, fortaleciendo siempre el soporte técnico y de gestión, así como continuar impulsando su internacionalización abriendo mercados en otras partes del mundo, para lo cual mantendrían alianzas con PromPerú y ciertos esfuerzos propios.

Según el gerente general de Acomipe, actualmente, en la industria minera alrededor del 60% son pequeñas empresas, el 30% son medianas empresas y un 10% son grandes empresas. La mayoría (90%) son de empresarios peruanos que cuentan con oficinas en Lima desde donde direccionan sus actividades operativas en las diversas regiones; sin embargo, también están incrementando las empresas regionales (10%) del sur, norte y centro del país.

Agregó también que la organización apunta a crecer con la inclusión de 10 empresas por año aproximadamente. Aunque lamentó que, al no haber tantos proyectos mineros en ejecución, muchas empresas se encuentran inactivas y otras ya salieron del mercado.

“Hay que tener propuestas disruptivas, plantear cosas diferentes para que podamos apuntar a que los más de 40 proyectos que están detenidos en nuestra cartera de inversiones, puedan irse logrando. Eso es tarea de todos, compañías mineras, empresas contratistas, proveedores en general, el Ministerio de Energía y Minas. Deberíamos procurar trabajar en conjunto, integrados, para lograr una cohesión real como industria”, enfatizó.

También te puede interesar

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...