Search
Close this search box.

Gas de Camisea: transformando vidas y promoviendo la sostenibilidad en Perú

Si sumamos todos los ahorros registrados por los usuarios de los sectores de transporte, industria-comercio, residencial y eléctrico, se puede ver cómo Camisea ha permitido economizar más de S/ 414 mil millones entre los años 2004 y 2023.

Desde el cambio de la matriz energética hasta la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos, el gas natural de Camisea ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico, social y ambiental del Perú.

El gas natural de Camisea está presente en millones de cocinas peruanas; desde hogares, hasta restaurantes y emprendimientos, pasando por comedores populares que gracias a este recurso les ha permitido ahorrar dinero y alimentar a más personas de su comunidad. En el caso de Lima y Callao existen más de 1,700 comedores populares y más de 2 millones de hogares que cuentan con esta energía, la cual representa un ahorro significativo en sus economías.

“Cocinar con el gas de Camisea es un ahorro total, porque antes consumíamos unos 12 balones y ahora consumimos un equivalente a 6 balones. Aparte, gracias al gas natural hoy podemos atender a 120 personas en lugar de 80”, declara María Ocaña, presidenta del Comedor Popular Fe y Alegría en El Agustino (Lima).

María es testigo clave que un recurso, como el gas que nace en la selva del Bajo Urubamba (Cusco) y llega a diez regiones del país a través de dos ductos que atraviesan los Andes, puede generar ahorros significativos.

Otro grupo beneficiado es el de los taxistas que utilizan GNV, que de acuerdo con Macroconsult, en un año pueden ahorrar S/ 17 mil. Asimismo, un hogar de Lima y Callao que tiene conectadas su cocina, terma y secadora de ropa a gas natural, puede generar ahorros por más de S/ 2,100 al año.

La incorporación del gas natural en la matriz energética del Perú ha reducido en un 15% las emisiones de CO2 hasta 2024, porcentaje equivalente al carbono contenido en 36 millones de árboles.

Pero, el gas natural también impacta positivamente en los bolsillos de todos los millones de peruanos que tenemos electricidad en nuestras viviendas o trabajos, porque más del 40% de la energía eléctrica que utilizamos para nuestras actividades diarias, se genera con gas natural. Entre el 2004 y el 2023, gracias al gas natural de Camisea los usuarios eléctricos se beneficiaron con ahorros por más de S/ 259 mil millones, monto equivalente al 28% del PBI del 2022.

Los sectores industrial y comercial también han logrado ahorros significativos por el gas natural, superando los S/ 89 mil millones. Si sumamos todos los ahorros registrados por los usuarios de los sectores de transporte, industria-comercio, residencial y eléctrico, se puede ver cómo Camisea ha permitido economizar más de S/ 414 mil millones entre los años 2004 y 2023.

Una historia cargada de energía

Desde su inicio en 2004, Camisea —operado por Pluspetrol— ha transformado la matriz energética del Perú y sentado las bases para un futuro sostenible. Antes de su descubrimiento, la matriz energética del Perú dependía en gran medida de combustibles fósiles importados, lo que representaba riesgos de escasez energética y altos costos. Con la llegada del gas natural, esta realidad cambió. 

A la fecha, el Consorcio Camisea ha destinado más de S/ 150 millones para la promoción y financiamiento de diversos proyectos de masificación de gas natural. Entre estas iniciativas, destaca el “Bono Camisea GNV”, a través del cual se brinda facilidades para que los transportistas de carga pesada y pasajeros de Lima y Callao puedan financiar la adquisición de nuevas unidades. Cabe indicar que, hasta la actualidad, se han entregado más de 530 bonos.

Impacto ambiental y social

El gas natural es un recurso ecoamigable con el medioambiente, dato confirmado por la consultora Libélula que señala que la incorporación del gas natural en la matriz energética del Perú ha reducido en un 15% las emisiones de CO2 hasta 2024, porcentaje equivalente al carbono contenido en 36 millones de árboles.

A la fecha, el Consorcio Camisea ha destinado más de S/ 150 millones para la promoción y financiamiento de diversos proyectos de masificación de gas natural.

Los beneficios ambientales que Camisea ha traído también se reflejan en la mejor calidad del aire que respiramos. Esto representa un beneficio directo sobre la salud pública porque ha contribuido a evitar más de 2,600 muertes prematuras, más de 1,260 hospitalizaciones y más de un millón de casos de asma.

Mirando hacia el futuro, el gas de Camisea es un actor clave que permitirá al Perú contar con una oferta de energía más limpia, moderna y sostenible; contribuyendo a contar con un sistema más estable. Por eso, con Camisea, la historia del Perú se sigue escribiendo cada día… en cada luz encendida, en cada comida compartida y en cada ruta recorrida. Así, el gas de Camisea viene uniendo innumerables historias de progreso para el país.

Las últimas

También te puede interesar

Camisea: Hospital San Juan de Dios y 3 centros de salud de la provincia de Pisco reciben equipos para mejorar la atención a los pacientes

El aporte, realizado por Camisea, es parte del programa "Fortalecimiento de la capacidad de atención y la calidad de los servicios de salud" que el consorcio desarrolla de manera continua en la provincia. En esta oportunidad, la entrega consistió en monitores multiparámetros, microscopios binoculares, pipetas automáticas, resucitador manual, camillas, tensiómetro...

Ministro Arista: “El Perú no puede crecer si es que no hay inversión privada. Este año 2025 trabajaremos para que la inversión crezca a tasas mayores de 5%”

“Los logros de las reuniones que hemos tenido en Davos son, en general, el compromiso de los inversionistas de visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo”, agregó el ministro...

Descarbonización: 62 camiones mineros híbridos operarán en mina de china Shougang Hierro Perú

El modelo TLH135 está equipado con un sistema de propulsión eléctrica central que incluye dos motores eléctricos de 620 kW, una transmisión automática y un generador de 400 kW. Este diseño proporciona al camión capacidades mejoradas de aceleración y ascenso...

Newmont Yanacocha anuncia inversión de más de US$2,000 millones en tratamiento de agua para Cajamarca

El canciller Elmer Schialer informó que Yanacocha, una de las minas emblemáticas de Newmont, está impulsando un innovador proyecto de potabilización y suministro de agua que transformará la realidad de la región...

SNI: Industria creció 6,7% en noviembre de 2024, pero requiere medidas para tener un avance sostenido en 2025

Respecto a los sectores, según el IEES de la SNI, en la industria no primaria destacaron: maquinaria para explotación minera y canteras (+98,1%), aserrado y acepilladura de madera (+37,2%), muebles (+25,5%), productos farmacéuticos (+19,0%), prendas de vestir (+14,4%) y productos de plástico (+11,3%)...

Con utilidades generadas por servicios prestados a Las Bambas, empresa comunal de Huancuire adquiere dos excavadoras

La empresa comunal genera más de 280 puestos de trabajo; el personal labora en frentes de trabajo de construcción en el proyecto Chalcobamba...

Ministro Montero anuncia norma para fiscalizar infraestructura de hidrocarburos en el litoral

Explicó que esta "fiscalización orientativa" abarcará a las empresas privadas y públicas que operan de Tumbes a Tacna, y estará a cargo del Osinergmin con evaluaciones de campo sobre 3 componentes principales: plataformas, ductos y terminales...

Pan American Silver Shahuindo entregó moderna ambulancia para hospital de Cajabamba

Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre Pan American Silver Shahuindo y la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, orientado a reducir las brechas en la atención médica...

SPH: El costo fiscal de subsidios a combustibles importados ha superado los S/ 32 mil millones

El estudio menciona que, a pesar de la diversificación en la matriz de combustibles, la dependencia del Perú a las importaciones para satisfacer la demanda interna ha persistido. Así, en 2023, el 75% de la demanda de diésel se cubrió con importaciones (más de 2 veces la participación en 2003:...

Metso fortalece su alianza estratégica con el Cuerpo de Bomberos de Arequipa

La alianza entre el cuerpo de bomberos de Arequipa y Metso, que ya lleva dos años en vigencia, busca incrementar la capacitación de brigadistas y mejorar la prevención y respuesta ante situaciones de emergencia en el Centro de Servicio de Metso en Arequipa...

Chile busca transformar la gestión de los 795 depósitos de relaves registrados en el país

"Ser el tercer país del mundo con la mayor cantidad de depósitos mineros y una masa autorizada de relaves superior a 28 mil millones de toneladas, nos exige acordar y definir lineamientos o metodologías específicas sobre las que resolver materias como monitoreo de riesgos, remediación o reprocesamiento de residuos mineros"...

Tecnología: PetroTal Perú implementa el software SAP S/4HANA en sus operaciones

SAP S/4HANA permitirá que los ejecutivos y directivos de PetroTal Perú tomen decisiones estratégicas con datos en tiempo real e información precisa e integrada generada por la plataforma...