Codelco emitió su primer financiamiento climático por US$532 millones

Los fondos obtenidos en esta operación se utilizarán para financiar el ambicioso plan de descarbonización del 100% de la matriz energética de la corporación a 2030, que contempla la renovación de contratos de suministro eléctrico con energías renovables.

Créditos de imagen:

Difusión

Un hito histórico logró Codelco, la principal productora de cobre, al asegurar un financiamiento climático por US$532 millones otorgado por el banco francés Crédit Agricole CIB y que contó con la garantía de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA por su sigla en inglés), una entidad del Grupo Banco Mundial.

Los fondos obtenidos en esta operación se utilizarán para financiar el ambicioso plan de descarbonización del 100% de la matriz energética de la corporación a 2030, que contempla la renovación de contratos de suministro eléctrico con energías renovables.

Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, destacó que “la nueva transacción contribuye a avanzar hacia un sector minero más verde y sostenible, reflejando el compromiso de Codelco con la innovación y la responsabilidad ambiental. Este enfoque en la sostenibilidad no solo mejora nuestra competitividad, sino que también establece un nuevo estándar para la industria minera global”.

Codelco representa cerca del 9% del consumo de energía de Chile, por lo que este paso es crucial en el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta meta se inició en 2018 cuando Codelco suscribió con Engie un contrato de suministro descarbonizado para Chuquicamata. Luego, en 2022, renegoció el contrato con Colbún y, en enero de 2023 materializó un acuerdo con AES Andes.

Andre Gazal, director global de Financiamiento de Exportaciones de Crédit Agricole CIB, destacó: “Codelco está liderando el camino en la industria minera en la transición de Chile hacia fuentes de energía sostenibles y su descarbonización”.

A ello se suma que en febrero de este año se anunció el término exitoso del proceso de licitación pública de energía renovable que se adjudicaron Atlas, Colbún e Innergex, por un total de 1,8 TWh/año, y con ello se aseguró una matriz con 85% de energía eléctrica renovable para 2026. Por último, en mayo pasado Codelco acordó la descarbonización de un último contrato con Engie en Chuquicamata, permitiendo lograr la descarbonización del 100% de los contratos de energía antes de 2030.

Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas, dijo que “este préstamo marca un hito en la estrategia de diversificación de fuentes de financiamiento de Codelco, ya que es la primera vez que utilizamos una garantía de MIGA, subrayando además el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la reducción de riesgos en sus operaciones financieras”.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...