Codelco emitió su primer financiamiento climático por US$532 millones

Los fondos obtenidos en esta operación se utilizarán para financiar el ambicioso plan de descarbonización del 100% de la matriz energética de la corporación a 2030, que contempla la renovación de contratos de suministro eléctrico con energías renovables.

Créditos de imagen:

Difusión

Un hito histórico logró Codelco, la principal productora de cobre, al asegurar un financiamiento climático por US$532 millones otorgado por el banco francés Crédit Agricole CIB y que contó con la garantía de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA por su sigla en inglés), una entidad del Grupo Banco Mundial.

Los fondos obtenidos en esta operación se utilizarán para financiar el ambicioso plan de descarbonización del 100% de la matriz energética de la corporación a 2030, que contempla la renovación de contratos de suministro eléctrico con energías renovables.

Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, destacó que “la nueva transacción contribuye a avanzar hacia un sector minero más verde y sostenible, reflejando el compromiso de Codelco con la innovación y la responsabilidad ambiental. Este enfoque en la sostenibilidad no solo mejora nuestra competitividad, sino que también establece un nuevo estándar para la industria minera global”.

Codelco representa cerca del 9% del consumo de energía de Chile, por lo que este paso es crucial en el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta meta se inició en 2018 cuando Codelco suscribió con Engie un contrato de suministro descarbonizado para Chuquicamata. Luego, en 2022, renegoció el contrato con Colbún y, en enero de 2023 materializó un acuerdo con AES Andes.

Andre Gazal, director global de Financiamiento de Exportaciones de Crédit Agricole CIB, destacó: “Codelco está liderando el camino en la industria minera en la transición de Chile hacia fuentes de energía sostenibles y su descarbonización”.

A ello se suma que en febrero de este año se anunció el término exitoso del proceso de licitación pública de energía renovable que se adjudicaron Atlas, Colbún e Innergex, por un total de 1,8 TWh/año, y con ello se aseguró una matriz con 85% de energía eléctrica renovable para 2026. Por último, en mayo pasado Codelco acordó la descarbonización de un último contrato con Engie en Chuquicamata, permitiendo lograr la descarbonización del 100% de los contratos de energía antes de 2030.

Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas, dijo que “este préstamo marca un hito en la estrategia de diversificación de fuentes de financiamiento de Codelco, ya que es la primera vez que utilizamos una garantía de MIGA, subrayando además el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la reducción de riesgos en sus operaciones financieras”.

También te puede interesar

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...