Aprueban viabilidad de los ferrocarriles Lima- Ica y San Juan de Marcona-Andahuaylas

Tras su registro en el Banco de Inversiones, cada proyecto podría ser ejecutado mediante la modalidad de Gobierno a Gobierno.

Créditos de imagen:

Difusión

Los anhelados proyectos del Ferrocarril Lima-Ica y Ferrocarril San Juan de Marcona-Andahuaylas empiezan a hacerse realidad. Acaban de concluir los estudios de perfil para ambos proyectos, determinándose su viabilidad. Con ello, dichos proyectos pasan a la siguiente fase, quedando listos para la elaboración del expediente técnico y su posterior ejecución, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo.

El titular del MTC explicó que ambas iniciativas forman parte del paquete de proyectos ferroviarios que viene impulsando el sector con el fin de contribuir al cierre de brechas de infraestructura ferroviaria del país. Los mencionados proyectos permitirán mejorar la conectividad, reducir los costos logísticos, así como los tiempos de viaje de las personas.

Tras su registro en el Banco de Inversiones, cada proyecto podría ser ejecutado mediante la modalidad de Gobierno a Gobierno.

El Ferrocarril San Juan de Marcona-Andahuaylas conectará el litoral costero con las zonas productivas de la sierra sur del país. Con una longitud de 560 km y paraderos estratégicos en las ciudades de Ica, Arequipa, Ayacucho y Apurímac, este moderno ferrocarril beneficiará a más de 4 millones de personas de manera directa. La inversión en este ferrocarril, de uso mixto (carga y pasajeros), es de US$ 8,160 millones.

En cuanto al Ferrocarril Lima-Ica, este se extenderá desde Villa el Salvador hasta Ica a lo largo de 280 km y tendrá 15 estaciones, ubicadas en las ciudades de Villa el Salvador, Lurín, Chilca, Punta Negra, Asia, Mala, Cerro Azul, Cañete, Chincha Alta, Chincha Baja, Guadalupe, Pisco, Aeropuerto de Pisco, Paracas e Ica.

Este ferrocarril facilitará el transporte masivo de carga y de pasajeros en forma rápida y segura, contribuyendo a la disminución de la congestión vehicular y la emisión de gases contaminantes de efecto invernadero (GEI). Con este proyecto se beneficiarán directamente más de 5.8 millones de persona. La inversión aproximada de este proyecto asciende en US$ 6,500 millones.

También te puede interesar

Entregan estudios de preinversión de aeropuertos de Nuevo Chimbote y Yurimaguas

El alcance de las intervenciones en ambos aeropuertos contempla la remodelación del terminal de pasajeros y el área de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), mejoras en los edificios técnicos, entre otros...

Impulsan proyectos por S/ 25 mil millones en región La Libertad

El viceministro Sutta detalló que, entre las principales obras a realizarse en La Libertad, figura el ferrocarril Barranca-Trujillo, que el próximo mes debe tener ya lanzado su estudio preinversión...

Corea del Sur interesada en construir las líneas 3 y 4 del Metro de Lima

“El consorcio de empresas coreanas tiene mucho interés en participar en la construcción de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima. Espero que nuestra alta tecnología y experiencia se ponga al servicio del Perú, tal como ya estamos participando en el proceso de la oficina de gestión de...

Quebrada Huaycoloro: un canal para proteger a más de 30,000 ciudadanos de Lurigancho-Chosica

Con una inversión superior a S/652 millones, el canal representa una infraestructura clave frente a los huaicos, desbordes e inundaciones del fenómeno El Niño...

MEF: Nueva ley de APP permitirá viabilizar más de US$ 30,000 millones en proyectos de infraestructura

Entre las principales innovaciones de la ley se encuentran la reducción de los plazos para la elaboración de estudios técnicos, la optimización de las fases de las APP y la priorización de proyectos de alcance nacional...

Terminal Portuario Multipropósito de Eten (US$ 527 millones) se perfila como futuro polo logístico del norte peruano

La viabilidad técnica temporal fue concedida a la empresa Port Nexus SAC, tras la evaluación de su plan maestro, y el siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción del terminal. El inicio de operaciones está prevista para el 2030...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...