Search
Close this search box.

Alto comisionado contra la minería ilegal: Sólo el Minem se debería encargar de la formalización

"Considero, es una opinión, que la formalización, por lo menos por un periodo de tiempo determinado, debe ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem", subrayó.

Créditos de imagen:

Difusión

El alto comisionado contra la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre, manifestó su opinión respecto a la responsabilidad de la formalización minera en el país, subrayando que esta tarea debería recaer exclusivamente en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó en la entrevista a Diálogos Mineros, programa producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

García Esquerra señaló que hay más de 20 instituciones del Estado, desde ministerios hasta otras entidades, que tienen injerencia con los tres ejes de la estrategia multisectorial: la formalización, la erradicación y la recuperación del ambiente. 

En cuanto a la formalización, las normativas actuales asignan esta responsabilidad a las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas, las cuales no trabajan solas, ya que requieren del visto bueno de otras instituciones como Sernanp o Serfor. “En todo el proceso de la formalización hay una serie de trámites que se tienen que hacer y algunas instituciones deben dar su visto bueno, opinar, desaprobar o aprobar. Tienen un rol importante que cumplir ahí, y por ahora eso está a cargo de las direcciones regionales”, explicó.

A pesar de esta estructura, García considera que, por un periodo determinado, la formalización debería ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem. “Considero, es una opinión, que la formalización, por lo menos por un periodo de tiempo determinado, debe ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem”, subrayó.

El alto comisionado anunció que a partir de fines de agosto y durante setiembre se llevarán a cabo talleres a nivel regional, donde se convocará a las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas para discutir la problemática actual relacionada con recursos, medios materiales y humanos. 

“Estamos organizando talleres a nivel regional para tener reuniones de trabajo, escuchar cuál es la problemática que están viviendo en cuanto a recursos, medios materiales y recursos humanos, y poder, en coordinación con el Minem, darles algunos alcances sobre el proceso en sí de la formalización”, detalló García.

García también mencionó que la estrategia nacional abordará la vigencia del Reinfo, indicando que no debería ser prorrogada ni abierta a nuevas inscripciones, ya que el mecanismo actual no ha funcionado adecuadamente.

“Si hablamos de cifras, son más de 86,000 Reinfo inscritos, un poco más de 23,000 están vigentes y solo 2,000 y un poquito más se han logrado formalizar. Entonces, la cifra nos da un mensaje claro: eso no está funcionando bien. Tenemos que encontrar algo que funcione mejor”, concluyó García.

Las últimas

También te puede interesar

Más de S/ 2,547 millones transferidos a departamentos por actividad minera a febrero

Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones recibidos por la actividad minera y una participación del 24.3% del total...

Cierre de minas: propuestas e innovaciones de Ausenco

Giselle Vera, líder del área de cierre de minas de la empresa, propuso replantear la visión tradicional del cierre minero. En su presentación, explicó cómo las instalaciones auxiliares de las minas pueden ser reutilizadas en beneficio de las comunidades cercanas, mediante donaciones, concesiones a terceros o alianzas público-privadas...

Retrocede inversión minera en planta de beneficio; lideran Cerro Verde, Antamina y Chinalco

La inversión en este rubro durante el primer bimestre de 2025 sumó un total de US$ 139 millones, reflejando una disminución del 4.1% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 145 millones)...

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros

En el Perú, las ventas de Ferreyros, Unimaq (maquinaria ligera) y Orvisa (región amazónica), empresas de Ferreycorp dealers de Caterpillar, han superado en el último año los S/ 6,200 millones. En particular, Ferreyros alcanzó un récord histórico en el 2024, con ingresos del orden de los S/ 5,400 millones...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción durante el primer trimestre

“Nuestras operaciones mostraron un rendimiento sólido este trimestre, así como disciplina en el control de los costos”, aseguró Iván Arriagada, su presidente ejecutivo. Confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año...

Miguel Castilla: Perú continúa siendo visto como un destino confiable para la inversión a nivel global

Comparado con países como Bolivia, Argentina, Colombia o Ecuador, Perú mantiene una posición privilegiada en términos de percepción internacional y confianza del inversionista, dijo...

Retrocede en 33.5% inversión en equipamiento minero en febrero

Durante el primer bimestre de 2025 la inversión en este rubro alcanzó los US$ 101 millones, lo que representó una reducción del 10.4% en comparación con los US$ 113 millones registrados en el mismo periodo de 2024...

Antamina encabeza producción peruana de zinc con el 30.6% del total

Entre las regiones, Áncash mantuvo el primer lugar representando el 36.4% de la producción total de zinc; seguida por Junín y Pasco en segundo y tercer puesto con el 17.7% y 13.1%, respectivamente...

Inician ejecución de estrategia territorial para impulsar inversiones en Arequipa por US$ 14,000 millones

El EESI impulsará la articulación territorial público-privada, el soporte técnico especializado, el seguimiento orientado a resultados, la identificación oportuna de alertas críticas y la propuesta de cambios normativos que se requirieran...

Administración Trump acelerará tramitación de permisos para 10 proyectos mineros

La medida impulsa una mina de antimonio y oro propuesta en Idaho por Perpetua Resources, una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto, una mina de cobre y plata propuesta en Montana por Hecla Mining, y más...

ProInversión: “Hay un cambio claro: la confianza de los inversionistas comenzó a incrementarse desde 2023”

Del Carpio también indicó que trabajan en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, las cuales representan más de US$ 9,500 millones. Estas permitirán adelantar inversiones previstas originalmente para dentro de una década, dijo. Un ejemplo es el proyecto de masificación del gas natural en siete regiones, que a...

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con foco en innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio para las empresas

“Estamos solo a días y la verdad que es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración que han sido temas permanentes para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, comentó la ministra de Minería, Aurora...