Vale, Komatsu y Cummins se unen para cambiar el futuro del acarreo minero

Esta colaboración es crucial para que Vale alcance sus objetivos medioambientales, que incluyen una reducción del 33% de las emisiones de carbono para 2030 y una neutralidad total para 2050.

Créditos de imagen:

Difusión

Vale, en colaboración con Komatsu y Cummins, ha anunciado el desarrollo de camiones de transporte dual fuel, que utilizan una mezcla de etanol y diésel. Esta iniciativa pionera pretende reducir las emisiones directas de CO2 hasta un 70% respecto a los motores diésel. 

El acuerdo marca el lanzamiento del Programa de Combustible Dual, que busca convertir los motores diésel existentes de camiones grandes a una mezcla de etanol y diésel, promoviendo una alternativa más sostenible. Los camiones, con capacidades entre 230 y 290 toneladas, serán los primeros en el mundo en operar con etanol, reforzando el compromiso de las empresas con la sustentabilidad en la minería. 

Esta colaboración es crucial para que Vale alcance sus objetivos medioambientales, que incluyen una reducción del 33% de las emisiones de carbono para 2030 y una neutralidad total para 2050. La conversión de motores para utilizar etanol, un combustible ampliamente utilizado en Brasil, representa un paso significativo para reducir Emisiones de CO2 en las operaciones mineras. 

“Eliminar el diésel de nuestras operaciones es crucial para nuestros objetivos de descarbonización”, afirmó José Baltazar, director de Ingeniería para Operaciones de Minas y Plantas de Vale. Benjamin Stear, Director de Ingeniería, Diseño y Tecnología de Komatsu, agregó que esta asociación será esencial para cumplir los objetivos colectivos de reducción de carbono. 

Durante los próximos dos años, el proyecto implicará el desarrollo, prueba e implementación de los nuevos motores, que serán fabricados por Cummins. Luke Mosier, gerente de Estrategia y Planificación de Productos Mineros de Cummins, enfatizó la importancia de la asociación con Vale y Komatsu, destacando su contribución a la innovación y la reducción de la huella de carbono. 

La elección del etanol se justifica por su amplia adopción en Brasil y la red de suministro establecida. Ludmila Nascimento, directora de Energía y Descarbonización de Vale, señaló que la asociación no sólo reducirá las emisiones sino que también fortalecerá la industria de biocombustibles en Brasil. 

También te puede interesar

Trabajo infantil sigue afectando a 138 millones de niños en el mundo

Desde el año 2000, el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad, de 246 millones a 138 millones, pero las tasas actuales siguen siendo demasiado lentas, y el mundo no ha alcanzado el objetivo global de eliminación para 2025...

MEF: “El Perú es el país con menor gasto per cápita en innovación en la región”

Pérez Reyes sostuvo que el escenario económico actual, si bien no representa una recesión, sí impone incertidumbres que obligan al país a prepararse con medidas de política económica activas...

Quellaveco: Anglo American muestra logros de desarrollo productivo y riego en Moquegua

Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca...

En 2024, China fue el principal socio comercial extrarregional de la Comunidad Andina, concentrando el 19.3% de las exportaciones

El secretario general de la CAN destacó la importancia del Puerto de Chancay, en el Perú, como un hub logístico del Pacífico, que puede representar un punto de inflexión para las economías andinas. ...

Moquegua, pionera en el uso de inteligencia artificial para cuidar el agua

La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran...

Convocan a concursos públicos para elegir nuevos integrantes de los consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran

El periodo de postulación durará hasta el jueves 13 de junio, y la lista de postulantes aptos será publicada el 25 de junio...

Minem y GORE Áncash dan paso clave hacia la transparencia con el primer estudio sobre uso del canon minero

Las transferencias de canon y regalías en la región han sido esenciales y, durante el período 2015-2023, el 76.56% de estos recursos se concentró en 20 entidades principales, destacando el Gobierno Regional de Áncash (S/2,391 millones, 19.8%) y la Municipalidad Distrital de San Marcos (S/2,153 millones, 17.8%)...

SNMPE: Predictamen plantea dar créditos a mineros informales vía Banco de la Nación y eso crea trato desigual

El predictamen también busca reducir la vigencia de concesiones mineras de 30 a 10 años, un antiguo pedido de los informales, señala la SNMPE...

Cusco evalúa nuevas rutas energéticas para su desarrollo socioeconómico

Especialistas del sector analizarán el potencial del GLP, energías renovables e hidrógeno verde en el marco del panel “Más allá del gas natural” durante PERÚ ENERGÍA Sur Cusco. El evento busca identificar alternativas que impulsen el crecimiento económico regional y reduzcan brechas energéticas en el sur andino...

Expectativas empresariales suman 12 meses consecutivos en rango optimista

Las importaciones de bienes de capital se expandieron 24,1% en mayo, y acumulan 14 meses de crecimiento consecutivo, debido a mayores compras de maquinaria industrial, equipos de transporte y materiales de construcción...

Loreto: aportes de PetroTal al Fondo Permanente para el Desarrollo de Puinahua superan los S/100 millones

El contrato de licencia del Lote 95 señala que los aportes de PetroTal se realizan siempre que su producción y el transporte de hidrocarburos en el distrito no se vean afectados por conflictos sociales.  ...

MEF: Medidas del ‘shock’ desregulatorio aportarán S/ 11.000 millones a la economía en 2025

Pérez Reyes detalló que, de las 511 medidas consideradas en este plan, un 47% (240 iniciativas) ya culminaron su implementación. “Estas mejoras regulatorias deben generar un aumento dinámico en la economía, es decir, se crecerá este año y se tendrá un efecto multiplicador a futuro”, mencionó...