Dina Boluarte: “El interés de China en sectores clave de la economía peruana, como la minería, la infraestructura y la energía, es fundamental para los planes de desarrollo nacional”

En los últimos 5 años, la Minera Las Bambas, que desarrolla sus actividades en Apurímac, ha representado cerca del 75% del PBI de la mencionada región. Además, representa el 1% del PBI nacional y cerca del 9% del PBI minero.

Créditos de imagen:

Difusión

La mandataria Dina Boluarte Zegarra y el presidente chino Xi Jinping suscribieron, en el Palacio del Pueblo en Pekín, una serie de acuerdos que fortalecen la asociación estratégica integral entre el Perú y la República Popular China.

En su discurso, la presidenta subrayó la vinculación económica entre ambos países y destacó a China como primer socio comercial de Perú y una importante fuente de inversiones en nuestro país.

“El interés de China en sectores clave de la economía peruana, como la minería, la infraestructura y la energía, es fundamental para los planes de desarrollo nacional, mientras que las inversiones en curso son fuente de empleo y una promesa de progreso económico”, enfatizó.

En otro momento, la jefa de Estado invitó al presidente Xi Jinping a la inauguración del megapuerto de Chancay, a realizarse durante la Cumbre de Líderes de APEC Perú 2024. Indicó que esta visita es una oportunidad para consolidar las relaciones bilaterales.

Dina Boluarte sostuvo una reunión con el presidente de China Minmetals Corporation, Weng Zuliang, compañía que tiene entre sus principales activos la Minera Las Bambas.

Weng Zuliang informó a la jefa de Estado sobre las futuras inversiones que ha planeado efectuar la empresa, como una muestra del interés que tiene en seguir expandiéndose y desarrollándose en el país, entre las que destaca el proyecto El Galeno, ubicado en el departamento de Cajamarca.

En los últimos 5 años, la Minera Las Bambas, que desarrolla sus actividades en Apurímac, ha representado cerca del 75% del PBI de la mencionada región. Además, representa el 1% del PBI nacional y cerca del 9% del PBI minero. La empresa ha generado, en promedio, 75 mil puestos de trabajo en todo el Perú cada año.

Acuerdos

En la ceremonia, el canciller peruano Javier González-Olaechea Franco fue el encargado de suscribir diversos acuerdos con ministros y altos funcionarios del Gobierno chino.

Con el ministro de la Administración General de Aduanas de China, Yu Jianhua, se suscribieron tres importantes protocolos que determinan los requisitos fitosanitarios para exportar uva fresca del Perú a China; los requisitos de inspección, cuarentena y sanidad veterinaria aplicables a la carne de burro y sus productos derivados que se exporten del Perú a China, y los requisitos de inspección, cuarentena y sanidad veterinaria para las pieles de burro/caballo destinadas a la transformación que también se exportarán del Perú a China.

De igual modo, con el canciller chino, Wang Yi, se firmó un memorando de entendimiento para establecer el Plan de Acción Conjunta 2024-2029 entre ambos países. Asimismo, se llevó a cabo un intercambio de notas diplomáticas para la asistencia al gobierno peruano a efectos de favorecer las necesidades de equipamientos para la organización de APEC 2024.

Por otro lado, con el director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), Zheng Shanjie, se suscribieron dos memorandos de entendimiento. El primero se refiere al establecimiento del mecanismo de diálogo estratégico sobre cooperación económica entre ambos gobiernos y, el segundo, al fortalecimiento de la cooperación en economía digital entre la Oficina Nacional de Datos de la República Popular China y la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de la Producción del Perú.

A su vez, se suscribió con el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, el memorando de entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de cooperación en el ámbito de la defensa comercial entre el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Ministerio de Comercio de la República Popular China.

Con el director de la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China, Luo Wen, se suscribió el memorando de entendimiento para la cooperación en el campo de la protección de los derechos del consumidor entre el Indecopi y la Administración Estatal de Regulación del Mercado de la República Popular China.

En adición, con el presidente del Grupo de Medios de China, señor Shen Haixiong, se suscribió el memorando de entendimiento entre el Grupo de Medios de China de la República Popular China y el Instituto Nacional de Radio y Televisión de la república peruana.

También firmaron la primera adenda al memorándum de entendimiento para la cooperación en ciencia, tecnología e innovación entre el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de la República del Perú y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Popular China.

También te puede interesar

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...