Hudbay invierte S/36 millones en agua y saneamiento y en un centro de salud para comunidades de Qquehuincha y Chilloroya

Estos proyectos ejecutados por Hudbay bajo la modalidad de Obras por Impuestos en Cusco beneficiarán a más de 2,700 pobladores, constituyéndose en una de las empresas privadas que más ha invertido a través de este mecanismo en la región, según Proinversión.

Créditos de imagen:

Difusión

La minera Hudbay Perú impulsa la ejecución de dos proyectos de infraestructura bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, los mismos que beneficiarán en total a más de 2,700 habitantes, con un financiamiento que se proyecta superior a los 36 millones de soles.

En el primer caso, Hudbay Perú realizó la entrega de obras de agua y saneamiento que permitirán a la Comunidad Campesina de Qquehuincha contar con nueva infraestructura, con una inversión final que se proyecta superior a los S/19 millones.

La obra comprende la instalación de más de 28,000 metros de líneas de conducción, más de 62,000 metros lineales de redes de distribución, la construcción de 10 reservorios, así como la gestión de más de 249 conexiones domiciliarias; también incluye unidades básicas de saneamiento con sistemas de arrastre hidráulico.

En el segundo caso, la empresa minera, junto al Gobierno Regional del Cusco y las autoridades locales, participaron en el inicio de obra para la construcción del nuevo Establecimiento de Salud en la Comunidad Campesina de Chilloroya, el mismo que tendrá un área total construida de más de 1,600 metros cuadrados y demandará un financiamiento cercano a los S/17 millones.

La infraestructura del establecimiento de salud incluirá áreas de consulta externa, urgencias y emergencia, patología clínica, farmacia, gestión de la información, cadena de frío, almacén, salud ambiental, sala de usos múltiples, guardianía, casa materna y residencia para el personal de salud.

El Gobernador Regional del Cusco, Werner Salcedo, mencionó sobre ambos proyectos: “Estamos luchando nosotros para que el Cusco sea la primera región que cierre sus brechas en agua potable y esta es la primera comunidad en la que cerramos al 100% el acceso a agua potable y saneamiento. Asimismo la salud es fundamental, acá estamos empezando con ustedes la construcción de un nuevo establecimiento de salud, que será la alegría de todos los chilloroyanos”.

Aldo Trelles Enriquez, jefe de Proyectos Sociales de Hudbay, destacó que estas obras fueron priorizadas como parte de un proceso constructivo de diálogo que se llevó a cabo entre el distrito de Livitaca, las comunidades y la empresa minera.

Con estas dos obras, Hudbay contará con cinco proyectos ejecutados bajo la modalidad de Obras por Impuestos en Cusco desde el 2016.

También te puede interesar

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...