«La transición energética está provocando cambios y una nueva orientación del recurso humano en el sector hidrocarburos»

Con más de 40 años de experiencia en la industria de los hidrocarburos, el Ing. Santos Jacinto, miembro de SPE Lima, capítulo de la Society of Petroleum Engineers (SPE), que tiene presencia en más de 145 países con 127.000 miembros, ha sido nominado al premio SPE Awards 2024 en la categoría de Servicio Distinguido por su importante contribución en el desarrollo del sector hidrocarburos y servicio a sus colegas.

Créditos de imagen:

Difusión

Society of Petroleum Engineers (SPE) es una organización no lucrativa cuya misión es recolectar, difundir e intercambiar conocimiento técnico relacionado con la exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos para aportar a la demanda de energía de forma segura, responsable con el ambiente y de manera sostenible. También promueve actividades para mejorar las competencias de los profesionales, tanto técnicas como personales. Anualmente otorga premios regionales e internacionales con base en los méritos profesionales por contribuciones técnicas, servicio a los colegas, excelencia profesional, liderazgo en la industria, logros en la carrera, servicio público y excelencia en la enseñanza. Con más de 40 años de experiencia en la industria de los hidrocarburos, el Ing. Santos Jacinto, ha sido nominado al premio SPE Awards 2024 en la categoría de Servicio Distinguido, por su importante contribución en el desarrollo del sector hidrocarburos y servicio a sus colegas. Los ganadores serán anunciados a fines de julio, y los premios se otorgarán en la conferencia anual que se realiza en septiembre en Estados Unidos.

Usted es sin duda una persona con gran experiencia, cuéntenos sobre sus inicios en el sector.

En mi trayectoria profesional he ocupado posiciones técnicas y gerenciales en empresas integradas e independientes. Mi especialidad es en ingeniería de petróleo egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. He trabajado en todas las etapas de la exploración y producción de hidrocarburos, desde perforación, producción, ingeniería de reservorios y gerencia de yacimientos, en los reservorios de los yacimientos de las cuencas sedimentarias de Talara, Tumbes Progreso, Marañón y Ucayali. Mi desarrollo profesional empezó en Talara, trabajando en International Petroleum. Posteriormente, pasé a Petroperú, y allí tuve responsabilidades con el desarrollo de los yacimientos que se descubrieron en el Bloque 8 en la cuenca Marañón que significaron un importante incremento en la producción y reservas del país. Durante varios años integré el Comité Asesor de Exploración y Producción. Posteriormente, trabajé también en Pluspetrol, Interoil y en Venezuela. Mis conocimientos y experiencia han sido complementadas con entrenamiento y capacitación recibidos tanto en el país como en el extranjero.

En el mundo de la minería se habla mucho del profesional peruano, ¿cómo es en el campo de los hidrocarburos?

En el país tenemos muy buenos profesionales en la industria del petróleo y gas que han hecho y hacen posible la producción de hidrocarburos para aportar a la demanda de energía del país. Nuestros profesionales destacan también a nivel internacional con importantes logros en la aplicación de sus conocimientos y diversas tecnologías. Con el tema de la transición energética actualmente se presentan desafíos importantes, ya que… Puede leer esta entrevista aquí.

También te puede interesar

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...

Minem: Remediación de pasivos ambientales iniciará en cuatro nuevos sitios de la Amazonía

El Minem identificó 27 sitios impactados en la Amazonía cuya remediación ambiental es prioridad, con la finalidad de recuperar los suelos y cauces hídricos...

Justicia de EE UU ordena que Argentina entregue el 51% de petrolera YPF como pago por expropiación

En 2014, la petrolera Repsol fue indemnizada con US$ 5.000 millones pero no los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

Nueva Refinería Talara: Petroperú convoca al proceso internacional para análisis forense interno

Se trata del Proceso por Competencia Internacional N° PCI-0001-2025-OFP/PETROPERÚ. El proceso se enmarca en el Acuerdo de Directorio N°112-2024-PP...

Luz verde para mejoras en Refinería La Pampilla

Para el envío de aguas desde el sello hidráulico de las antorchas 28F-2 y 28F-3 hasta el colector de aguas oleosas del bloque de gasolinas (U20) que se dirigen hacia la U51, la empresa hará diversos cambios...

Lote 58: aprueban cambios en proyecto de US$ 500 millones de CNPC Perú

Ubicado en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, departamento Cusco, el Lote 58 comprende un área total de 61,005 hectáreas...

Grupo Gloria incorpora 50 nuevos camiones a gas natural vehicular a su flota

"Este es un hito para el transporte de carga pesada en el país", señaló Ernesto Rodríguez, gerente general de Raciemsa. "Incorporar estos vehículos nos permite operar con mayor eficiencia, reducir significativamente nuestras emisiones y alinearnos con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Gloria"...

«Rutas Verdes impactará en 150 mil personas con un transporte moderno»

Las dos primeras rutas verdes serán la 1001, que conectará San Isidro con Santiago de Surco, y la 1002, que irá desde La Punta en el Callao hasta el límite este de Lima, cerca de El Agustino, afirma José Carlos Soldevilla, de la ATU...

«Necesitamos la inversión minera pero también que el Estado evalúe la regulación»

La inversión de Obras por Impuestos es una muy buena alternativa, y tiene dos impactos: cierra brechas y genera que la inversión privada en las empresas se visibilice, afirma Fernando Santoyo, presidente de la Cámara de Comercio del Cusco...

“Los primeros camiones autónomos y los primeros gigantes de la minería peruana llegaron de la mano de Ferreyros”

En Quellaveco opera con éxito una flota de 32 camiones autónomos Cat 794, con capacidad de carga de más de 300 toneladas métricas, que están arrancando su quinto año de operación. Estos camiones, los primeros autónomos de nuestra minería, vienen mostrando excelentes resultados, afirma Jaime Núñez...

Con US$215 millones como meta, Cummins Perú proyecta un 2025 de expansión estratégica, innovación y diversificación

"Nuestra estrategia es descentralizar operaciones y ofrecer un servicio integral: venta, soporte postventa, acompañamiento y mantenimiento técnico en campo. Cubrimos todo el país con equipos de generación, motores para diferentes industrias, así como partes, aceites y filtros", afirma Erick Ruiz Caro, gerente general de la compañía...