Ingenieros peruanos y extranjeros se reúnen en la cuarta edición del congreso de Conminución 2024

La comisión organizadora informó que alguno de los temas que se abordarán son control avanzando de procesos en plantas; revestimientos de molinos; diseño y optimización de circuito; modelamiento, simulación, DEM y software en molienda y clasificación; mill drives; optimización en plantas metalúrgicas; Mine-to-Mill; trituradoras, molinos, HPGR, hidrociclones, zarandas.

Créditos de imagen:

Difusión

La conminución es uno de los procesos más importantes en la industria minera y se refiere a la reducción del tamaño de los materiales para su posterior procesamiento. Por ello, comprende una alta especialización, dados los desafíos que enfrenta como energía, tecnología y nuevos desarrollos.

Por ello, especialistas peruanos y extranjeros, de compañías mineras y proveedoras, se reunirán en el IV Congreso Internacional sobre Voladura, Chancado, Molienda, HPGR y Clasificación de Minerales (Conminución 2024), evento que se desarrollará el 4 y 5 de julio en la sala SUM del Colegio de Ingenieros del Perú en San Isidro.

La comisión organizadora informó que alguno de los temas que se abordarán son control avanzando de procesos en plantas; revestimientos de molinos; diseño y optimización de circuito; modelamiento, simulación, DEM y software en molienda y clasificación; mill drives; optimización en plantas metalúrgicas; Mine-to-Mill; trituradoras, molinos, HPGR, hidrociclones, zarandas.

Asimismo, estos se resumirán en dos paneles de discusión, cinco conferencias magistrales, trece charlas técnicas y un taller especializado a cargo de Glencore Technology.

Conminución 2024 cuenta con un comité consultivo de primer orden. Esta edición tiene como presidente al Ing. Edgar Canta, gerente de Planta de MMG Las Bambas. Lo acompañan los ingenieros Percy Condori, gerente Metalurgia-Servicios Técnicos de Procesos PT Amman Minera Nusa Tenggara; Eric Ruiz, Operational Readiness Lead, MMG Las Bambas; Germán Ocaña, superintendente de Metalurgia Anglo American Quellaveco, y el Dr. Johnny T. Kalala, consultor Senior de Procesos en DRA Global.

Completan la terna los ingenieros Antonio Bravo, superintendente de Metalurgia- Gran Minería-Perú; Hyder Mamani, superintendente de Metalurgia de Gold Fields; Rubén Zevallos, gerente de Planta Sulfuros Marcobre, y el MBA, Frank Dávila, consultor y coach de Procesos Mineros. Conminución 2024 es organizado por InterMet Perú.

También te puede interesar

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...

Las Bambas apunta a cerrar el año entre las diez minas de cobre más grandes del mundo

Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025...

Antofagasta Minerals alcanzó producción de 476.600 toneladas de cobre fino en primeros nueve meses del año

El máximo ejecutivo de la empresa se refirió al cobre en los mercados mundiales: "Este metal sigue demostrando fundamentos de mercado sólidos, con una demanda global en aumento impulsada por temas como la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial"...

Utilidad neta de Southern Copper Corporation en tercer trimestre fue de US$1,107 millones, nuevo récord

“Nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar la productividad y la eficiencia en costos, impulsados por una  estrategia anclada en la disciplina y enfocada en alcanzar la meta a largo plazo de producir 1.6 millones de toneladas de  cobre al costo por libra más bajo posible y más competitivo”, dijo  Germán...

Michiquillay: avanzan con estudio conceptual para determinar “la mejor ubicación para una instalación de almacenamiento de relaves  convencional y/o de filtrado”

Southern estima que requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan iniciar producción para  2032. "Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas  oportunidades de negocio en la región de Cajamarca", alega la empresa...

Programas de gestión social y ambiental en proyecto Los Chancas están en marcha, precisa Southern Perú

El proyecto  Los Chancas prevé ser una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para  producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. ...

Southern Perú: “Pronto iniciaremos las  actividades de predesbroce en La Tapada [en Tía María]”

Tía María generará ingresos significativos para la región Arequipa desde el primer día de sus operaciones. Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante  los primeros 20 años de operación. El presupuesto del proyecto se ha establecido...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...