Metso estrena un nuevo centro de distribución en Chile

La instalación funciona principalmente con energías renovables y utiliza soluciones de embalaje sostenibles, incluidos embalajes retornables y alternativas de madera contrachapada más ligeras. Adicionalmente, vehículos y maquinaria totalmente eléctricos complementan esta instalación de última generación.

Créditos de imagen:

Difusión

Metso ha inaugurado un nuevo y moderno centro de distribución en Viña del Mar, Chile, con el que ha aumentado de manera considerable su superficie de almacenaje, con el propósito de mejorar y fortalecer sus disponibilidad y tiempos de entrega de equipos, repuestos y componentes de desgaste para sus clientes de la industria minera.

“Nuestro objetivo es mejorar continuamente la satisfacción del cliente en todas nuestras actividades y cumplir con sus expectativas, proporcionando soluciones líderes en el mercado. El nuevo Centro de Distribución tiene una capacidad de almacenamiento significativamente mayor que nuestra bodega anterior y fortalecerá la disponibilidad de repuestos críticos cerca de nuestros clientes en Chile y otros países de América del Sur”, indicó Eduardo Nilo, presidente para Sudamérica de Metso.

La instalación funciona principalmente con energías renovables y utiliza soluciones de embalaje sostenibles, incluidos embalajes retornables y alternativas de madera contrachapada más ligeras. Adicionalmente, vehículos y maquinaria totalmente eléctricos complementan esta instalación de última generación.

“El nuevo Centro de Distribución es la última inversión estratégica de Metso para un mercado de clientes importante y un paso concreto hacia nuestro objetivo estratégico de convertirnos en el proveedor de servicios preferido en nuestra industria. Nuestra base instalada en Chile y en toda Sudamérica es robusta y este moderno centro fortalecerá nuestra competitividad como proveedor de contratos de servicio a largo plazo”, afirmó Sami Takaluoma, presidente de Servicios de Metso a nivel global.

Esta nueva infraestructura está ubicada cerca de las operaciones de Metso en Concón, Región de Valparaíso, donde la empresa tiene una moderna fábrica de revestimientos híbridos de molino y la recientemente inaugurada planta de reciclaje para productos Megaliner™ y Poly-Met™, la más grande de su tipo del grupo a nivel mundial. 

“Una red de centros de distribución eficiente y optimizada aumentará la disponibilidad, mejorará el servicio al cliente y disminuirá las emisiones de CO2. Contamos con centros de distribución en todo el mundo ubicados cerca de los clientes, utilizando rutas logísticas eficientes y sostenibles. Nuestra estrategia para el Centro de Distribución se basa en la utilización de socios sólidos que tengan capacidades globales reconocidas en servicios de bodegaje competitivos”, señaló Markku Eronen, vicepresidente sénior de Operaciones Logísticas Globales de Metso.

También te puede interesar

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...