“Las cifras de producción de petróleo podrían estar por debajo de años anteriores si no se toman las medidas necesarias”

“Una gestión privada no significa una privatización, porque el estado peruano seguirá siendo el dueño de los activos. La entrega en concesión o la incorporación de capital privado convertirá a Petroperú en una empresa de capital mixto”, dijo Felipe Cantuarias.

Créditos de imagen:

Difusión

Para la SPH, es imperativo la modernización del marco regulatorio para otorgarle competitividad al sector hidrocarburos, y más aún cuando la producción de petróleo ha venido decayendo con en los últimos años, por la falta de reposición de reservas y la poca actividad de exploración. Es por eso que en las siguientes líneas su presidente, Felipe Cantuarias, bosqueja algunas de las propuestas del gremio que apuntan a simplificar la tramitología y dinamizar las inversiones en la búsqueda de nuevos yacimientos.

¿Cuál es el panorama actual de la oferta de petróleo en el Perú y con qué cifras podríamos cerrar en 2024 en comparación con años anteriores?

El panorama actual de la oferta de petróleo en el Perú es preocupante. En marzo de 2024, la producción de petróleo y condensados experimentó una ligera disminución, alcanzando los 41.01 mil barriles por día (MBPD). En el último año nuestra producción no supera los 40 mil barriles por día cuando nuestra demanda asciende a 250 mil barriles por día.

Es imperativo aprovechar los recursos disponibles y ponerlos en valor para lograr la autosuficiencia en la producción de hidrocarburos, reduciendo así la dependencia de la importación y generando un impacto positivo en la economía nacional. Este año, sino se toman las medidas necesarias, las cifras de producción de petróleo podrían estar por debajo de años anteriores, lo que reforzaría una tendencia a la baja en la producción nacional.

¿Cómo el Estado debería impulsar la exploración y desarrollo de nuevos pozos para dar sostenibilidad la producción de hidrocarburos?

El Perú es el único país de la región que no ha actualizado sus regulaciones para mantener la competitividad económica y así poder captar inversión privada en hidrocarburos. La falta de competitividad del marco regulatorio y el hecho de que en el Perú se requiera no menos de 4 años para obtener una licencia para explorar, a diferencia de los demás países de… Puede leer esta entrevista aquí.

También te puede interesar

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...