Search
Close this search box.

No es un problema de oferta sino de demanda: TGP, Engie y Repsol señalan los problemas energéticos nacionales

Para mejorar el suministro de gas natural, resaltó el representante de TGP, hay que fomentar la demanda, y esa demanda impulsará la construcción de infraestructura.

Créditos de imagen:

Difusión

Enrique Martínez, gerente sénior de Nuevos Negocios y Relaciones Institucionales de Transportadora de Gas del Perú (TGP), sostuvo en el Perú Energía 2024, que la urgencia del sistema energético peruano pasa por expandir la red de ductos que transportan el gas natural de Camisea. “Más que en una redundancia, deberíamos pensar en una expansión”, dijo el ejecutivo.

“La planta Malvinas, en donde se procesa el gas natural, proporciona 1,600 millones de pies cúbicos por día del hidrocarburo, y la misma capacidad tiene el sistema de transporte de gas natural y si instalamos un sistema redundante, estaría vacío, y hubiese estado vacío por 20 años, y el asunto es que el gas no llega a donde debe llegar y eso se resuelve ampliando las redes”, dijo Martínez.

Para el representante de TGP, el país debe contar con una “combinación eficiente de abastecimiento de gas natural con ductos a donde se puede llegar y ductos virtuales a donde se tiene que llegar” dado que “hay gas” porque “todos los días se reinyectan 300 millones de pies cúbicos por día y el país necesita demanda de gas natural; el problema del Perú no es un problema de oferta sino de demanda”. Para mejorar el suministro de gas natural, resaltó, hay que fomentar la demanda, y esa demanda impulsará la construcción de infraestructura.

Diversificar

Para Daniel Cámac, deputy country manager de ENGIE Perú, más que una planificación de activos, lo que normalmente se hace es definir los atributos. “Me refiero a una energía confiable, una energía amigable con el medio ambiente, asequible en términos económicos y que remunere las inversiones”, sostuvo.

Perú cuenta con un plan de desarrollo energético desde 2010 y vigente hasta hoy, “y desde aquella oportunidad se habla de tener diferentes fuentes energéticas” dado que la seguridad y eficiencia energéticas “ no se logrará solamente basándose en renovables o solamente en hidrocarburos.”, subrayó Cámac. Además precisó que “el atributo ambiental tiene que ser mejorado pero sin perjudicar a los otros elementos y recursos energéticos que el país tiene”.

Existencias

La restricción de oferta no solo se basa en la capacidad de almacenamiento, argumentó Natalia Bustos, directora de Optimización Logística y Comercial de Refino de Repsol, aunque reconoció que existe realmente una “gran brecha de capacidad de almacenamiento” en cuanto al GLP (gas licuado de petróleo) para el consumo actual y más aún para la demanda que se proyecta, dado que no se ha invertido en los últimos años.

Sin embargo, en combustibles “no veo esa brecha” dado que el desajuste está más relacionado con la infraestructura logística que permita llegar a todos los clientes en el país.

Para mejorar la oferta y el suministro seguro de energía, en cuanto al GLP, dijo Natalia Bustos, se debe invertir en almacenamiento y generar las condiciones regulatorias y de estabilidad jurídica en el país para atraer inversores. 

En cambio, para el caso de los combustibles, “hay que utilizar las infraestructuras existentes y mejorarlas” dado que “se pueden mejorar los tiempos de descarga” e interconectar las plantas “con ductos o trenes para garantizar el suministro cuando un puerto u otro cierra por el mal tiempo”.

Las últimas

También te puede interesar

Petroperú inició proceso de convocatoria pública para nuevo socio operador del Lote 192

"Este socio deberá ser una empresa petrolera con experiencia en operación de campos en el Perú y/o en el extranjero, y asumirá el rol de contratista-operador dentro del contrato vigente", dijo la estatal...

Congreso aprueba propuesta para una distribución más justa del canon petrolero en Loreto

La nueva norma incorpora indicadores objetivos como la población, el nivel de necesidades básicas insatisfechas, la extensión territorial y la producción de hidrocarburos, con el fin de atender mejor las realidades sociales y económicas de las circunscripciones beneficiadas...

MTPE declara improcedente huelga convocada por sindicatos de Petroperú

Petroperú y el Grupo KIO inauguraron una nueva estación de servicio (grifo) en la ciudad de Ica. Este moderno centro de abastecimiento de combustibles se suma a las 15 estaciones ya operativas afiliadas a la Red Petroperú en la región Ica...

Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superaron los US$ 105 millones en marzo

La SPH destacó que en febrero de este año, el aporte de las empresas del sector en concepto de canon superó los S/ 207 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8 %, respecto al mismo mes del año anterior...

Minem: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica 

"Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización", indicó el ministro Montero...

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Minem anuncia activación del Fondo de Remediación Ambiental para sitios impactados en la Amazonía

En junio, Profonanpe licitará la remediación de 3 sitios adicionales en la comunidad José Olaya y 1 en la comunidad nativa de Nueva Jerusalén; en septiembre se licitará la remediación de un sitio adicional en Nueva Jerusalén; y a inicios de 2026 se licitará la remediación de 4 sitios adicionales...

Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante primer trimestre del 2025

En el primer trimestre del año ya se han vendido 2,000 vehículos electrificados, un 37.6% más que en el mismo periodo de 2024...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Más funciones al COES y regulación de contratos: Minem publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832

Los especialistas del Minem precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...