Mina Shahuindo reduce a cero los accidentes por intoxicación con gas cianhídrico gracias a moderno sistema de seguridad

“El desarrollo e implementación de la pantalla de seguridad es un aporte significativo en la seguridad y salud del trabajador, ya que permite alertar al personal involucrado en la planta ADR sobre la presencia de gas HCN para su rápida evacuación a una zona segura y acceso al antídoto de ser necesario”, señaló Carlos Merino.

Créditos de imagen:

Difusión

Carlos Merino, ingeniero sénior de Control de Procesos en Pan American Silver Perú, indicó que con la implementación de una mejora en el sistema de seguridad de la Unidad Minera Shahuindo, que produce oro en Cachachi (Cajamarca), han logrado reducir a cero los accidentes por intoxicación con gas cianhídrico (HCN) y disminuir el tiempo de atención de emergencias.

“El desarrollo e implementación de la pantalla de seguridad es un aporte significativo en la seguridad y salud del trabajador, ya que permite alertar al personal involucrado en la planta ADR sobre la presencia de gas HCN para su rápida evacuación a una zona segura y acceso al antídoto de ser necesario”, señaló en el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La planta ADR, cuyas siglas significan Adsorción, Desorción y Regeneración, es donde se trabaja la extracción y recuperación del oro, para producir barras de doré como producto final. En este proceso se utiliza el cianuro, un elemento venenoso y mortal. Por ejemplo, el cianuro de sodio reacciona violentamente con el agua o cualquier solución ácida y produce el gas cianhídríco (HCN) que es tóxico y puede ser letal.

Para reducir el riesgo de intoxicación del personal que labora en la planta ADR, se implementó una pantalla de seguridad que presenta un croquis de las instalaciones y la ubicación exacta de cada uno de los sensores de gas HCN. A partir de este sistema, se emiten alarmas según el nivel de riesgo registrado.

“Sí contábamos con los sensores, pero emitían mensajes que no precisaban la ubicación del riesgo con facilidad. Viendo que el gas cianhídrico es mortal y podría desencadenarse un tema letal, se decidió implementar este proyecto”, explicó Merino.

Cuatro niveles de alarma

Para este proyecto, se realizó un estudio con el área de Seguridad y Salud Ocupacional que permitió definir las alarmas de acuerdo a los límites y normativas vigentes en el país y el mundo. Entonces, se instalaron cuatro niveles de alarmas a modo de semáforo, que son acompañadas de indicaciones a seguir de acuerdo a cada nivel.

El primer nivel (verde) va de 0 a 2.3 partes por millón (ppm) de gas HCN. Ahí se visualiza una alarma tintineante de color verde, con la cual se indica que el personal debe verificar su protección respiratoria y el medidor de gas portátil que siempre va en el bolsillo derecho.

El segundo nivel (ámbar) va de 2.4 a 4.6 ppm de gas HCN, muestra una alarma visible que indica que se debe asegurar el uso de EPP y verificar el medidor portátil.

El tercer nivel (rojo), que va desde 4.7 a 17.9 ppm de gas HCN, presenta una alarma visible y audible, con la cual se procede a retirar al personal de su área de trabajo y también, de manera preventiva, se le avisa al personal de respuesta a emergencia y la unidad médica para que puedan acercarse a la zona.

En el cuarto nivel (morado), que va desde 18 hasta las 50 ppm de gas HCN, hay una alarma visible y audible de mayor intensidad. La acción a seguir es que el personal evacúe fuera de la planta ADR. Y en los mensajes, además de que indican alta concentración, te dice el camino por donde evacuar y los puntos donde encontrar el antídoto.

“En estos eventos, no se sabe cómo va a reaccionar el personal, entonces este tipo de mensajes facilitan que el personal pueda escuchar y orientarse hacia una evacuación eficiente”, refirió el ingeniero. 

También te puede interesar

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...