Search
Close this search box.

Perú prevé incorporar 250 mil hectáreas al agro moderno mediante asociaciones público-privadas

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, ratificó que Perú podría convertirse en hub agroindustrial del mundo, garantizar la seguridad alimentaria del país y ser dinamizador de la economía.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) identificó un potencial de 250 mil hectáreas de tierras para cultivo que podrían desarrollarse mediante la modalidad de Asociación Público-Privadas, con una inversión estimada en más de US$ 4,300 millones.

Se trata de cuatro proyectos que duplicarían a 500 mil hectáreas la cantidad de tierra destinadas a la agricultura moderna de productos tradicionales y no tradicionales para exportación, es decir, Perú podría convertirse en un hub agroexportador del mundo, puesto que la incorporación de unas 250 mil hectáreas permitirá duplicar las exportaciones agroindustriales de US$ 10 mil millones (2023) a más de US$ 22 mil millones e incrementar el empleo directo e indirecto en 1.1 millones a nivel nacional.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, ratificó que Perú podría convertirse en hub agroindustrial del mundo, garantizar la seguridad alimentaria del país y ser dinamizador de la economía.

Precisó que “estos proyectos permitirán, además, el desarrollo de clusters productivos, articulando a las pequeñas y medianas empresas con grandes agroindustriales a nivel regional y nacional”, dijo.

El país cuenta con una extensión agrícola de 11.6 millones de hectáreas, de ella 250 mil se ocupan en la agricultura moderna de productos tradicionales y no tradicionales orientadas a la exportación.

De acuerdo con ProInversión, el incremento de hectáreas para el agro moderno se sustentará en cuatro proyectos denominados Chavimochic III Etapa (111 mil hectáreas), Majes Siguas II Etapa (38.5 mil hectáreas), Chinecas (83 mil hectáreas) y Chancay – Lambayeque (20 mil hectáreas).

Actualmente, el proyecto de irrigación “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque” (Chancay-Lambayeque) se encuentra en proceso de estructuración por parte de ProInversión.

En tanto, Chinecas está en estudios, a cargo de una consultora especializada, para definir el mecanismo de inversión (podría ser APP) y, en el caso de Chavimochic III Etapa, la agencia estaría por suscribir un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de La Libertad para el desarrollo de una nueva concesión, que implicará la estructuración financiera y legal, así como la elaboración de los estudios de ingeniería del proyecto.

Respecto a Majes Siguas II Etapa, la expectativa de la agencia es que el proyecto se desarrolle mediante Asociación Público-Privada para darle sostenibilidad y desarrollo hacia una agricultura moderna y de alta productividad.

Las últimas

También te puede interesar

Parque Industrial de Ancón se adjudicará entre enero y abril por US$ 997 millones

ProInversión viene ultimando detalles técnicos con el Ministerio de la Producción para adjudicar el proyecto de 1,338 hectáreas de superficie, de las cuales 715 hectáreas pueden utilizarse para el desarrollo de suelo industrial e infraestructura comercial: área industrial y logística, parque tecnológico, comercio industrial, truck center, parque empresarial, entre otros...

Majes Siguas capta la atención de cinco países bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que Japón, Países Bajos, Israel, Canadá y el Reino Unido, expresaron su interés para participar en el proceso de adjudicación del proyecto Majes Siguas, bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno. La inversión del proyecto asciende a US$ 3,000 millones y el...

Construcción de 17 Colegios Bicentenarios requirió 7,200 toneladas de productos de acero de Siderperu

En un esfuerzo por contribuir a la educación y al desarrollo sostenible del país, entre julio de 2023 y el 2024, Siderperu, empresa de Gerdau, suministró más de 7,200 toneladas de productos de acero para la construcción de 17 Colegios Bicentenarios de Lima y Junín, con los estándares de calidad...

Obras por impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones en 2024

Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, explicó que la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo, que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

MTC logró una ejecución presupuestal de más de S/ 12,500 millones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) logró una ejecución presupuestal mayor a los S/ 12,500 millones. Es decir, del 97.1 %, en el año 2024. Este hito, señala el MTC, muestra que el Gobierno está comprometido en reducir las brechas de infraestructura. Asimismo, que busca la mejora de la...

Sector transportes lideró adjudicaciones con tres proyectos por US$ 4366 millones

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, explicó que se tratan de megaproyectos históricos que tendrá un impacto importante en el país y que estuvieron esperando muchos años para su desarrollo, como el Anillo Vial Periférico (US$ 3396 millones), Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$ 405 millones)...

Ositrán: Inversión en infraestructuras de transporte se acerca a los USD 1000 millones 

El Regulador destaca las valorizaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que movilizó USD 351,9 millones (un aumento del 24,9 %), y la infraestructura aeroportuaria, que acumuló USD 375,5 millones, nueve veces más que la inversión valorizada registrada en 2023...

Puertos supervisados por Ositrán movilizaron 51,1 millones de toneladas de carga

Los puertos concesionados movilizaron un total de 51,1 millones de toneladas métricas (TM) de carga entre enero y octubre de 2024, 13,6% más que el mismo periodo de 2023, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). Este crecimiento se traduce en un mayor dinamismo en...

Obras por Impuestos superó los S/ 4000 millones a través de 124 adjudicaciones en 2024

El resultado de 2024 es bastante importante porque equivale más o menos a lo que se acumuló en los últimos siete años mediante Obras por Impuestos, lo que demuestra el impulso que viene tomado esta herramienta que ya se utiliza en 23 regiones de Perú, aseguró el director ejecutivo de...

APM Terminals Callao confirma inusual pico de demanda de carga general que supera la capacidad de la terminal

El operador de la terminal norte del puerto del Callao confirma un repunte masivo de carga general que supera su capacidad pese a que cumple con la mayoría de los criterios contractuales de productividad. Actualmente se encuentra operando al 120% de su capacidad nominal, situación que se ha prolongado en...