Terminal Portuario de Chancay: impulsa tres proyectos viales para mejorar fluidez del tránsito

Estos son el paso a desnivel en el km 79 de la Panamericana Norte, el par vial Serpentín Pasamayo–Variante Pasamayo y la vía de Evitamiento Chancay–Chancayllo, que serán ejecutados en el marco del contrato de concesión de la Red Vial N°5, tras haber sido calificados como obras complementarias.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) gestiona tres proyectos viales que beneficiarán a más de 150 mil personas, mejorarán el tránsito, reducirán tiempos de viaje y mitigarán el impacto del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, que se construye en esa localidad ubicada en el norte de Lima. 

Estos son el paso a desnivel en el km 79 de la Panamericana Norte, el par vial Serpentín Pasamayo–Variante Pasamayo y la vía de Evitamiento Chancay–Chancayllo, que serán ejecutados en el marco del contrato de concesión de la Red Vial N°5, tras haber sido calificados como obras complementarias.

El paso a desnivel permitirá el cruce seguro de los vecinos de Chancay por la carretera Panamericana Norte. Además, mitigará el efecto barrera, que se produce al impedir a la población movilizarse de un lado a otro. Esta obra, que fue un requerimiento de la Municipalidad de Chancay y los residentes locales, se encuentra en ejecución desde febrero de este año. 

En tanto, el Par vial Serpentín Pasamayo–Variante Pasamayo busca mejorar el flujo del tránsito de los vehículos pesados y la implementación de dispositivos de seguridad vial desde el km 0 al km 22 de la citada vía nacional. 

Asimismo, está proyectado construir un tercer carril en la calzada de Sur–Norte de la variante para constituir un par vial con el Serpentín de Pasamayo a lo largo del km 44 al km 75 de la vía nacional. Actualmente, se elabora el perfil reforzado del proyecto y se calcula que estará terminado el segundo trimestre del 2024. 

La Vía Evitamiento Chancay–Chancayllo, que cuenta con una longitud de 18 kilómetros de autopista, tiene la finalidad de descongestionar el tránsito y evitar el paso de los vehículos de carga pesada por la zona urbana de Chancay y Chancayllo. 

La iniciativa incluirá la construcción de intercambios viales, pasos a desnivel, además de vías para control de accesos. Con ello se busca mitigar la accidentabilidad en la zona urbana de Chancay y mejorar el flujo vehicular. Se prevé que en el segundo trimestre de 2024 se apruebe el perfil reforzado, que incluye el trazo del futuro evitamiento.

También te puede interesar

Ositrán afirma que nueva tarifa de interconexión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cumple estrictamente el contrato de concesión

La presidenta ejecutiva del organismo, Verónica Zambrano, explicó que la tarifa —equivalente a US$ 10,05 más IGV— será aplicada únicamente a pasajeros en conexión internacional, descartando que tenga algún impacto para los viajeros nacionales...

MEF proyectó que en 2026 economía peruana crecerá 3,2%: “El Perú cuenta hoy con un marco macroeconómico robusto”, dice ministra Miralles

En materia fiscal, la ministra informó que el déficit continuará reduciéndose hasta llegar a 2,2 % del PBI en 2025, convergiendo gradualmente hacia su regla fiscal de mediano plazo...

Puertos de Iquitos y Saramiriza entran a fase de promoción para convocatoria en 2026

El proyecto, que será concesionado por 30 años y contempla una inversión estimada de US$ 205 millones, incluye la construcción y operación del Terminal Portuario de Iquitos y del Terminal Portuario de Saramiriza...

Autorizan altura de construcción del Hospital Especializado de Chimbote

El futuro hospital contará con 161 camas de hospitalización, 12 camas UCI, 7 salas de operaciones, 37 consultorios y 2 salas de parto, así como servicios totalmente equipados para atender 26 especialidades médicas...

MEF: Se han destrabado 122 permisos y autorizaciones para proyectos en minería, transportes y otros

La ministra Miralles mencionó que, como parte de la delegación de facultades, se ha presentado al Congreso propuestas que facilitarán la disponibilidad de inmuebles para la ejecución de proyectos, así como la simplificación de procesos para asegurar adjudicaciones y ejecuciones oportunas...

Inversión en infraestructura de transporte concesionada superó los US$ 937 millones hasta octubre

El principal impulsor de las inversiones durante los diez primeros meses del año fue la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que registró un total de US$ 459 millones, 31,3 % más que en 2024...

Movitecnica anticipa innovaciones para 2026 tras gira estratégica en Asia

Movitecnica proyecta incorporar nuevas líneas de equipos de izaje y transporte de materiales, acceder a tecnologías más competitivas para proyectos de automatización industrial, ampliar la oferta de soluciones técnicas para sectores mineros e industriales y fortalecer el soporte posventa y la disponibilidad de repuestos especializados...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...

Ferreycorp: Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios

Esta expansión, acompañada de una adopción incremental de tecnologías de automatización en gestión de carga, responde al avance del negocio y sus planes de desarrollo...

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...