Search
Close this search box.

Antamina: el 6 de mayo inicia estudio definitivo de proyecto vial en Llata, en Huánuco

El consultor contratado es el consorcio IH Asesores y Consultores SAC y Azize Ingenieros SAC. Este será responsable de la elaboración del estudio definitivo, cuyo plazo de ejecución es de 360 días. Los informes de los avances de los estudios serán remitidos por la compañía Antamina al Comité de Seguimiento de Compromisos. 

En el marco de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo de Llata, en la provincia de Huamalíes, región Huánuco, el Ministerio Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que el 6 de mayo se dará inicio a la elaboración de los estudios definitivos del proyecto vial de la carretera empalme Ruta AN 111 – Huamanin-Progreso-Poque-Llata-Cochapata (túnel Taytamayo)-Nuevas Flores-Quivilla-Tingo Chico”. 

Ese fue uno de los acuerdos de la reunión y responde al pedido formulado por las autoridades y representantes de la población y de la sociedad civil de Huamalíes.

El consultor contratado es el consorcio IH Asesores y Consultores SAC y Azize Ingenieros SAC. Este será responsable de la elaboración del estudio definitivo, cuyo plazo de ejecución es de 360 días. Así lo indicó la compañía minera Antamina al presentar el cronograma de las actividades a realizarse para la elaboración del estudio definitivo del proyecto. 

Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, reiteró su compromiso de realizar el seguimiento permanente al proceso de elaboración del estudio definitivo del proyecto mencionado. 

El Comité de Seguimiento de Compromisos, liderado por el alcalde provincial de Huamalíes, acordó que se reunirán en el mes de junio para monitorear los avances de la elaboración del estudio. Todas las partes se comprometieron a facilitar el desarrollo de este proceso a fin de que se cumpla en los plazos establecidos. 

Los informes de los avances de los estudios serán remitidos por la compañía Antamina al Comité de Seguimiento de Compromisos. 

En la mesa de diálogo participaron el director ejecutivo de Provías Nacional, José Romero Glenny, el director de Estudios de Provías Nacional, Luis Chan, el director de la Oficina de Diálogo y Gestión Social del MTC, Martín del Alcázar, y la vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, Claudia Cooper. 

También intervinieron representantes de la Municipalidad de Huamalíes, Frente de Defensa, Asociación de Alcaldes, Comité de Lucha, entre otros representantes civiles.

Las últimas

También te puede interesar

Toyota del Perú cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

En línea con su objetivo de mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú, en colaboración con REVO, alcanzaron el 100% de su meta anual para la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), procesando casi 400 toneladas durante el 2024...

Realizarán estudios geológicos de detalle en Chancay y otras ciudades importantes del país

El Ingemmet anunció el inicio de cuatro importantes proyectos de la Carta Geológica Nacional en zonas estratégicas del país, cuyo objetivo principal es generar mapas geológicos a escala 1: 50,000 actualizados y detallados, que servirán como herramientas clave para la planificación territorial, construcción de obras de infraestructura, identificación de recursos...

Peruanos combaten efectos de la minería ilegal con emprendimientos de desarrollo agrícola

Con iniciativas dedicadas a la producción y comercialización de aguaymanto, castaña, yuca y papas nativas, familias peruanas de la amazonía han logrado mejorar su economía y preservar la biodiversidad, mitigando así los efectos devastadores de la minería, promoviendo un desarrollo sostenible y demostrando a las comunidades que es posible reducir...

S/ 31 millones para la fase inicial de mitigación del contaminado río Coralaque en Moquegua

El Ministerio de Energía y Minas financiará la etapa inicial de mitigación tras la contaminación del río Coralaque, ubicada en la provincia de Mariscal Nieto, Moquegua, asignándole S/ 31 millones a la empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC) para los trabajos del presente año, en el marco del Decreto Supremo...

Petroperú descarta presencia de hidrocarburos en la zona Peña Negra del mar de Talara

Tras ser informada, el sábado 4 de enero, sobre una presunta mancha de hidrocarburos en el área indicada, Petroperú movilizó dos embarcaciones, desde el sur hacia el norte de Peña Negra, para realizar inspecciones exhaustivas tanto en el mar como en las plataformas cercanas del Lote Z-69, sin evidenciar la...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

MINAM fomenta la movilización de recursos de fuentes públicas y privadas

La movilización de recursos de fuentes públicas y privadas fue impulsada por el Ministerio del Ambiente - MINAM. Ello gracias la publicación de la Estrategia de Financiamiento Climático (EFC). En ese sentido, las medidas para disminuir los impactos del cambio climático en el Perú apuestan porque que se produzcan menos...

MINAM: Avances en la gestión de residuos sólidos y conservación de ecosistemas

Los avances en la gestión de residuos sólidos y conservación de ecosistemas del Ministerio del Ambiente, durante el 2024, fueron presentados por Juan Carlos Castro, titular de esta cartera. El ministro señaló que se tuvo un año de importantes avances. Ello gracias a iniciativas y políticas públicas aplicadas como parte...

La energía limpia se abre paso en una de las centrales eléctricas más tóxicas del mundo

La energía limpia se abre paso en Texas. La planta de carbón, que fue por muchos años una de las más contaminantes del estado, dio un paso hacia la sostenibilidad...

AMSAC y la UPCH presentan modelo de retorno socioambiental de la inversión en remediación ambiental

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia han desarrollado el primer modelo de Social and Environmental Return on Investment - SEROI (V1) aplicado a la remediación de pasivos ambientales en el Perú. Este innovador modelo evalúa los beneficios sociales, económicos y ambientales de los...

“No busca un verdadero diálogo”: SNMPE se retira de mesa de trabajo para nueva Ley MAPE

“La mesa de trabajo que usted promueve no busca un verdadero diálogo que promueva impulsar actividades mineras sostenibles de pequeña escala”, se lee en la carta...