Vicepresidente del IIMP: “El primer bimestre del año 2024 ha sido testigo de un resurgimiento notable en la producción minera”

"Esperamos que otros proyectos sean impulsados en lo que resta del año para así ver crecimiento del empleo minero en otras regiones. Por ejemplo, sería ideal el destrabe de Río Blanco en Piura, o, Michiquillay o Galeno en Cajamarca", resaltó Ortiz.  

Créditos de imagen:

Difusión

“El primer bimestre del año 2024 ha sido testigo de un resurgimiento notable en la producción minera del Perú, consolidando su posición como potencia mundial en este sector”, dijo Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en su más reciente columna de Semáforo Minero. Según datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción de metales como cobre, oro, zinc, plata, plomo, molibdeno y estaño ha experimentado incrementos significativos en comparación con el mismo período del año anterior.

Este repunte en la producción minera, dijo el representante del IIMP, no solo es un reflejo de la robustez de la industria, sino también de la capacidad del Perú para adaptarse a los desafíos y aprovechar las oportunidades presentadas en el mercado global. La demanda de metales, impulsada por la recuperación económica mundial y el aumento en la inversión en infraestructura, ha contribuido al crecimiento constante de la producción minera en el país.

En febrero, la producción cuprífera nacional alcanzó las 216,752 toneladas métricas finas, representando un aumento del 12.7% respecto al año anterior. “Este incremento no solo refleja la fortaleza del sector minero peruano, sino también su capacidad para innovar y mejorar sus procesos de extracción y producción”, dijo.

Arequipa se posiciona como líder en este aspecto, con el 15.7% de la participación total de puestos de trabajo mineros, seguida de cerca por La Libertad y Moquegua. Estas regiones, conocidas por su riqueza minera, han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del sector y en la creación de oportunidades de empleo para sus habitantes. “Esperamos que otros proyectos sean impulsados en lo que resta del año para así ver crecimiento del empleo minero en otras regiones. Por ejemplo, sería ideal el destrabe de Río Blanco en Piura, o, Michiquillay o Galeno en Cajamarca”, resaltó Ortiz.  

También te puede interesar

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...

El cobre: competencia y oportunidad

Escribe Vidalón Guillermo, comunicador social especialista en la industria extractiva...

Lanzan centro de formación online para profesionales del sector minero energético en Latinoamérica

Erudia Center busca atender a perfiles profesionales que requieren constante actualización para superar los desafíos de una industria en crecimiento y de exigencias constantes...

Pegoco SAC se aventura con el proyecto Flint

El programa de perforación contempla la ejecución de aproximadamente 1,800 m con la finalidad de evaluar la posible existencia de cuerpos mineralizados de interés...

Cocha Este, un proyecto de exploración de Las Bambas

Se estima un avance promedio de la máquina perforadora de aproximadamente 30 m por día que incluye doble turno para las perforaciones diamantinas...

Mina El Teniente perdió entre 20.000 y 30.000 toneladas de cobre por accidente, dice Codelco

“Desde la noche del domingo 10 de agosto, la operación se ha venido restableciendo gradualmente, en virtud de las autorizaciones del propio Sernageomin y la Dirección del Trabajo”, indicó Pacheco...

El Perú es potencia en cobre y oro, pero no forma suficientes profesionales en minería

El especialista en precio de metales, Washington López, recordó que Perú cuenta con una cartera de 62 proyectos mineros que suman más de US$ 60,000 millones, capaces de generar hasta dos millones de empleos directos e indirectos...

San Gabriel: cambios de US$ 37.3 millones obtienen el permiso

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

Cambios en programa de exploración en proyecto Los Chapitos

Habilitación de 85 nuevas plataformas de perforación adicionales a las 180 plataformas aprobadas dentro del área efectiva del proyecto...