IPE:  La economía registra su mayor crecimiento en 20 meses

Este efecto estadístico fue mucho más notorio en la producción de algunos sectores como minería e hidrocarburos, que registraron en conjunto un avance de 15.94% durante el segundo mes del año, explicó el Instituto Peruano de Economía.

Créditos de imagen:

Difusión

En febrero de 2024, la economía peruana registró un crecimiento anual de 2.85%, su variación positiva más alta desde junio de 2022. Este resultado se explicó, principalmente, por la contribución de un día adicional de actividad que genera el año bisiesto y la ausencia de conflictos sociales. 

Este efecto estadístico fue mucho más notorio en la producción de algunos sectores como minería e hidrocarburos, que registraron en conjunto un avance de 15.94% durante el segundo mes del año, explicó el Instituto Peruano de Economía (IPE). Ello permitió contrarrestar la debilidad de otras actividades primarias que aún se mantienen afectadas por las secuelas de los choques climáticos registrados a lo largo del 2023 tales como el agro orientado al mercado externo y la pesca industrial.  

Por su parte, el PBI no primario, que agrupa a los sectores vinculados a la demanda interna, continuó mostrando señales de recuperación al registrar un crecimiento anual de 2.4% en febrero de 2024. Con ello, acumulan tres meses en terreno positivo luego de 12 meses de caídas consecutivas. Este mayor dinamismo se ha concentrado en las actividades relacionadas al gasto de inversión (manufactura no primaria y construcción), las cuales exhibieron un avance de 3.5%, ante el impulso favorable brindado por el avance físico de obras públicas en los tres niveles de gobierno a la actividad de construcción. El resultado ha sido complementado por los efectos del año bisiesto en los rubros vinculados al consumo, como comercio y servicios, que registraron un incremento anual de 2.2% durante el segundo mes del 2024. 

Pese al desempeño positivo en los primeros dos meses del año, los indicadores adelantados de producción anticipan una desaceleración de la economía en marzo de 2024. La demanda de electricidad, según cifras del COES, experimentó una caída anual de 0.5% tras registrar un avance de 4.0% en promedio entre enero y febrero. Asimismo, de acuerdo con datos del BCR, el crecimiento del gasto público se desaceleró a un ritmo de 1.71% en marzo de 2024, luego de un incremento promedio de 16.84% en los dos meses previos, en un contexto de gradual implementación de medidas de austeridad fiscal. 

En lo que resta del año, la economía peruana debería comenzar a exhibir un mayor dinamismo a partir del segundo semestre y, con ello, acumular un crecimiento anual de 2.4% en el 2024, dijo el IPE. Esta lectura ha sido reforzada por la mejora significativa que registraron en marzo los indicadores de expectativas empresariales que recoge el BCR. Por primera vez desde mayo de 2019, todos los indicadores de expectativas a 3 y 12 meses se ubicaron en el tramo optimista. En particular, las expectativas sobre la economía a 3 meses alcanzaron niveles no registrados desde las elecciones del 2021. De mantenerse esta tendencia, se podría materializar una mayor recuperación del gasto privado en el resto del 2024.

También te puede interesar

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...