Culmina implementación de la red de banda ancha regional de Amazonas

Para la cobertura de la región Amazonas se requirió de la instalación de más de 1,270 km de fibra óptica, y más de 300 nodos entre ópticos e inalámbricos interconectados, para brindar servicio de Internet a 516 instituciones públicas de las cuales 256 fueron colegios, 219 centros de salud y 41 comisarías.

Créditos de imagen:

Difusión

En alianza con el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Gilat Perú ha implementado exitosamente el proyecto de Banda Ancha Amazonas. Este proyecto regional ha permitido que 268 localidades de más de 118,000 habitantes que antes no contaban con acceso a Internet ahora cuenten con este importante servicio, y de esta forma ir cerrando las brechas de conectividad en la región.

Durante 25 años, el trabajo de Gilat ha estado enfocado en la implementación de tecnologías que permiten la conectividad en las regiones del Perú, desde telefonía, hasta Internet, como en este caso. “El acceso a Internet a través de la implementación de las redes regionales tiene el valor de abrir las puertas a mayores inversiones y al desarrollo del país”,comentó Arieh Rohrstock, gerente general de Gilat Perú.

El proyecto en Amazonas inició en junio de 2018. César López, COO de Gilat Perú, destaca que áquel ha sido uno de los más complejos y retadores emprendimientos que la empresa ha ejecutado. “Hemos enfrentado diversas situaciones que retrasaron el despliegue del proyecto, como la pandemia, las interrupciones de la red vial cuando ocurrió el sismo en Amazonas en 2021, demoras en la obtención de permisos, la compleja geografía de montañas y selva, así como las intensas lluvias ocasionadas por los cambios climáticos globales. Pero gracias a nuestro equipo de colaboradores, socios contratistas y la confianza de Pronatel, superamos tales desafíos.”

Para la cobertura de la región Amazonas se requirió de la instalación de más de 1,270 km de fibra óptica, y más de 300 nodos entre ópticos e inalámbricos interconectados, para brindar servicio de Internet a 516 instituciones públicas de las cuales 256 fueron colegios, 219 centros de salud y 41 comisarías. “Este es un gran avance para el país, y estamos orgullosos de formar parte de esta transformación.” Indicó Arieh Rohrstock. Además, como parte del proyecto, se instalaron más de 100 hotspots que permiten brindar Internet gratuito vía Wi-Fi en múltiples plazas públicas de la región.

Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de supervisión, y cuenta a su vez con una extensión que beneficiará a más habitantes e instituciones públicas de la región para seguir conectando a más peruanos y peruanas.

También te puede interesar

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...