Adjudican obra de US$ 3,400 millones que unirá 12 distritos de Lima y Callao al Consorcio Anillo Vial Periférico

El importante proyecto consiste en la construcción de una amplia autopista de 34.8 kilómetros. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó que esta vía que conecta  San Luis y Ate con el Callao es muy importante porque ayudará a resolver el agobiante problema de transporte en la ciudad. 

Créditos de imagen:

Difusión

La construcción del Anillo Vial Periférico, que unirá a 12 distritos de Lima y Callao, será una realidad. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Proinversión, adjudicó el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la megaobra al Consorcio Anillo Vial Periférico (integrado por Acciona, Ferrovial y Sacyr) por un periodo de 30 años. La inversión es de US$ 3,400 millones.

El importante proyecto consiste en la construcción de una amplia autopista de 34.8 kilómetros. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó que esta vía que conecta  San Luis y Ate con el Callao es muy importante porque ayudará a resolver el agobiante problema de transporte en la ciudad. 

“Aminorará los tiempos de viaje para los ciudadanos y, como tendrá un acceso directo al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y al Puerto del Callao, permitirá reducir los costos logísticos y mejorar la competitividad. Asimismo, permitirá un mejoramiento de conexiones interurbanas, en el transporte privado y público, y un mejoramiento de acceso a instituciones de educación y salud”, sostuvo el titular del MTC. 

Además, conectará con otros proyectos que el MTC está trabajando como la nueva Carretera Central y los trenes de cercanía.

Al respecto, el presidente del Consejo de ministros, Gustavo Adrianzén, dijo que el Anillo Vial Periférico reactivará la economía del país y generará más de 70 mil empleos directos durante el periodo de ejecución y más de 20 mil puestos de trabajo durante la etapa de operación. 

“Es una obra importante porque refleja la confianza que tiene el inversor extranjero en el Perú. Este es un país confiable, seguro y con reglas claras, donde se pueden ejecutar grandes inversiones. Esta obra contribuirá con la formalización del servicio de transporte y mejorará la seguridad vial, al tener un flujo de vehículos más ordenado”, manifestó Adrianzén.   

En el acto también estuvo el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, quien dijo que esta obra “tendrá un impacto importante del 2.5% del PBI y reducirá en un 13 % la brecha de infraestructura”.   

La obra está conformada por tres tramos. El primero tiene una longitud de 8.7 km, que va desde el Óvalo 200 millas en el Callao hasta el Óvalo Naranjal en la Panamericana Norte. Este tramo recorre los distritos de Los Olivos, San Martín de Porres, Independencia y el propio Callao. 

El segundo tramo tiene una longitud 15.1 km, va desde la Panamericana Norte, en el Óvalo Naranjal, hasta la av. Ramiro Prialé, incluyendo 4.22 km de túneles. Recorre los distritos de Independencia, Comas, San Juan Lurigancho, Lurigancho–Chosica. 

El tercer tramo tiene una longitud de 11 km, que inicia en la av. Las Gaviotas, pasando por la av. Separadora Industrial, y termina en la av. Circunvalación, atravesando los distritos de El Agustino, Ate, Santa Anita, La Molina y San Luis.

También te puede interesar

Entregan estudios de preinversión de aeropuertos de Nuevo Chimbote y Yurimaguas

El alcance de las intervenciones en ambos aeropuertos contempla la remodelación del terminal de pasajeros y el área de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), mejoras en los edificios técnicos, entre otros...

Impulsan proyectos por S/ 25 mil millones en región La Libertad

El viceministro Sutta detalló que, entre las principales obras a realizarse en La Libertad, figura el ferrocarril Barranca-Trujillo, que el próximo mes debe tener ya lanzado su estudio preinversión...

Corea del Sur interesada en construir las líneas 3 y 4 del Metro de Lima

“El consorcio de empresas coreanas tiene mucho interés en participar en la construcción de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima. Espero que nuestra alta tecnología y experiencia se ponga al servicio del Perú, tal como ya estamos participando en el proceso de la oficina de gestión de...

Quebrada Huaycoloro: un canal para proteger a más de 30,000 ciudadanos de Lurigancho-Chosica

Con una inversión superior a S/652 millones, el canal representa una infraestructura clave frente a los huaicos, desbordes e inundaciones del fenómeno El Niño...

MEF: Nueva ley de APP permitirá viabilizar más de US$ 30,000 millones en proyectos de infraestructura

Entre las principales innovaciones de la ley se encuentran la reducción de los plazos para la elaboración de estudios técnicos, la optimización de las fases de las APP y la priorización de proyectos de alcance nacional...

Terminal Portuario Multipropósito de Eten (US$ 527 millones) se perfila como futuro polo logístico del norte peruano

La viabilidad técnica temporal fue concedida a la empresa Port Nexus SAC, tras la evaluación de su plan maestro, y el siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción del terminal. El inicio de operaciones está prevista para el 2030...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...