Premier Adrianzén señala que la inversión minera será el motor del crecimiento económico de su gestión

Remarcó que la meta del Ejecutivo es viabilizar una inversión minera de hasta US$ 4,600 millones, la cual se sustentará principalmente en el impulso de 7 proyectos mineros: Reposición Tantahuatay (oro), Ampliación Huancapetí (zinc), Reposición Antamina (cobre), Romina (zinc), Reposición Raura (plata), Chalcobamba Fase I (cobre) y Corani (zinc).

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, anunció que el Gobierno tiene claro el rol multiplicador que tiene la inversión minera como motor del crecimiento económico, la generación de empleos y el cierre de brechas sociales. 

Ante ello, remarcó que la meta del Ejecutivo es viabilizar una inversión minera de hasta US$ 4,600 millones, la cual se sustentará principalmente en el impulso de 7 proyectos mineros: Reposición Tantahuatay (oro), Ampliación Huancapetí (zinc), Reposición Antamina (cobre), Romina (zinc), Reposición Raura (plata), Chalcobamba Fase I (cobre) y Corani (zinc).

Respecto a la pequeña minería y la minería artesanal, reveló que el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo que garantice que estas actividades se lleven a cabo de manera responsable y sostenible con la sociedad y el medioambiente. 

Masificación del gas natural

Adrianzén Olaya indicó que el Ministerio de Energía y Minas gestiona, a través de la Dirección General de Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energética, los procesos de licitación para la construcción de plantas satélites de regasificación, redes de distribución y suministros de gas natural en las regiones de Huancavelica, Cusco, Junín, Ucayali, Apurímac, Ayacucho, Puno y la provincia de Quillabamba, en Cusco.

“La finalidad es llevar este recurso energético a más familias de dichas regiones, generando ahorros significativos en la canasta familiar de los pobladores y mejorando su calidad de vida”, dijo.

Complejo Policial de Chancay

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) comentó que su gestión impulsará la culminación del expediente técnico para la construcción del Complejo Policial de Chancay, la cual tendrá 7 unidades policiales y un helipuerto.

“La construcción del nuevo puerto de Chancay transformará la zona norte de Lima. Por sus implicancias comerciales, industriales, productivas, educativas y culturales, se hace necesario reforzar la seguridad de forma integral en esa zona”, añadió.

También te puede interesar

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...