Puerto de Chancay: consorcio Cosco Shipping, sorprendido por posible cambio de las reglas de juego

La empresa afirma que la exclusividad gestionada y otorgada en 2021, luego de un exhaustivo proceso según el marco legal requerido para tal fin, ha sido un aspecto relevante para que los socios del proyecto del Puerto de Chancay “tomaran la decisión de invertir los US$ 1,300 millones que prevé su primera etapa”.

Créditos de imagen:

Difusión

La Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó una demanda ante el Poder Judicial y pidió declarar nulo el acuerdo que otorga al consorcio Cosco Shipping la exclusividad de los servicios esenciales del puerto de Chancay por no garantizar la libre competencia en el megaproyecto del puerto de Chancay.

En un reciente comunicado, Cosco Shipping explicó que la demanda se refiere a los servicios esenciales a ser prestados dentro del puerto de Chancay tales como practicaje, remolcaje, recarga de combustible, entre otros, y añadió que la exclusividad gestionada y otorgada en 2021, luego de un exhaustivo proceso según el marco legal requerido para tal fin, ha sido un aspecto relevante para que los socios del proyecto del Puerto de Chancay “tomaran la decisión de invertir los US$ 1,300 millones que prevé su primera etapa”. Y acotaron: “Si bien esta obra tendrá una gran utilidad pública, el puerto de Chancay es una infraestructura privada, en la que invierten íntegramente las empresas accionistas”.

Desde Cosco Shipping señalaron que la demanda “sobre una Resolución que fue de conocimiento público y no observada por ninguna persona natural o jurídica luego de su publicación”, se presenta tres años después por la misma autoridad que la emitió, constituyendo “una afectación para la seguridad y estabilidad jurídica de las inversiones”.

Cosco Shipping expresó que está evaluando los impactos que esta medida está produciendo en el desarrollo del proyecto.

El Megapuerto de Chancay, un ambicioso proyecto que ha sido elogiado como el “caballo de batalla” del Gobierno peruano, enfrenta un importante revés debido a una controversia sobre un acuerdo de exclusividad con el consorcio mayoritariamente chino Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. Esta situación ha generado una demanda por parte del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para anular dicho acuerdo, argumentando que contraviene los principios de libre competencia y legalidad administrativa.

El acuerdo en cuestión, establecido en la Resolución de Acuerdo de Directorio 0008-2021-APN-DIR, otorga exclusividad al consorcio Cosco Shipping la explotación de servicios esenciales en la infraestructura portuaria del Megapuerto de Chancay. Sin embargo, el MTC considera que esta cláusula va en contra de los principios constitucionales y legales que promueven la competencia en el mercado.

Ver también:  Cosco Shipping responde a demanda del MTC por el Puerto de Chancay

El presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Walter Tapia Zanabria, reconoció el error en el acuerdo de exclusividad y aseguró que se está trabajando para corregirlo a través de una nulidad judicial. El megapuerto de Chancay, con un avance del 76%, se proyecta como un importante hub marítimo en América Latina. 

También te puede interesar

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...