Puerto de Chancay: consorcio Cosco Shipping, sorprendido por posible cambio de las reglas de juego

La empresa afirma que la exclusividad gestionada y otorgada en 2021, luego de un exhaustivo proceso según el marco legal requerido para tal fin, ha sido un aspecto relevante para que los socios del proyecto del Puerto de Chancay “tomaran la decisión de invertir los US$ 1,300 millones que prevé su primera etapa”.

Créditos de imagen:

Difusión

La Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó una demanda ante el Poder Judicial y pidió declarar nulo el acuerdo que otorga al consorcio Cosco Shipping la exclusividad de los servicios esenciales del puerto de Chancay por no garantizar la libre competencia en el megaproyecto del puerto de Chancay.

En un reciente comunicado, Cosco Shipping explicó que la demanda se refiere a los servicios esenciales a ser prestados dentro del puerto de Chancay tales como practicaje, remolcaje, recarga de combustible, entre otros, y añadió que la exclusividad gestionada y otorgada en 2021, luego de un exhaustivo proceso según el marco legal requerido para tal fin, ha sido un aspecto relevante para que los socios del proyecto del Puerto de Chancay “tomaran la decisión de invertir los US$ 1,300 millones que prevé su primera etapa”. Y acotaron: “Si bien esta obra tendrá una gran utilidad pública, el puerto de Chancay es una infraestructura privada, en la que invierten íntegramente las empresas accionistas”.

Desde Cosco Shipping señalaron que la demanda “sobre una Resolución que fue de conocimiento público y no observada por ninguna persona natural o jurídica luego de su publicación”, se presenta tres años después por la misma autoridad que la emitió, constituyendo “una afectación para la seguridad y estabilidad jurídica de las inversiones”.

Cosco Shipping expresó que está evaluando los impactos que esta medida está produciendo en el desarrollo del proyecto.

El Megapuerto de Chancay, un ambicioso proyecto que ha sido elogiado como el “caballo de batalla” del Gobierno peruano, enfrenta un importante revés debido a una controversia sobre un acuerdo de exclusividad con el consorcio mayoritariamente chino Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. Esta situación ha generado una demanda por parte del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para anular dicho acuerdo, argumentando que contraviene los principios de libre competencia y legalidad administrativa.

El acuerdo en cuestión, establecido en la Resolución de Acuerdo de Directorio 0008-2021-APN-DIR, otorga exclusividad al consorcio Cosco Shipping la explotación de servicios esenciales en la infraestructura portuaria del Megapuerto de Chancay. Sin embargo, el MTC considera que esta cláusula va en contra de los principios constitucionales y legales que promueven la competencia en el mercado.

Ver también:  Cosco Shipping responde a demanda del MTC por el Puerto de Chancay

El presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Walter Tapia Zanabria, reconoció el error en el acuerdo de exclusividad y aseguró que se está trabajando para corregirlo a través de una nulidad judicial. El megapuerto de Chancay, con un avance del 76%, se proyecta como un importante hub marítimo en América Latina. 

También te puede interesar

Tuneladora Delia llega a estación Elio de la Línea 2 del Metro

“Con la Línea 2, reduciremos a la mitad los tiempos de viaje y mejoraremos la calidad de vida de millones de ciudadanos”, afirmó el ministro...

Metro de Lima y aeropuertos concentran el 88 % de la inversión en infraestructuras de transporte

El sector ferroviario y del Metro de Lima, impulsado por los avances en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, registró una inversión de US$ 453,5 millones entre enero y septiembre, alcanzando un acumulado de US$ 4552,8 millones...

Este mes ProInversión incorporará a proceso de promoción puertos de Iquitos y Saramiriza

El proyecto “Nuevos Terminales Portuarios de Loreto”, que incluye el Terminal Portuario de Sinchicuy y el Terminal Portuario de Saramiriza, contempla una inversión total estimada en US$ 181 millones...

Aeropuerto de Jauja movilizó a más de 46 mil pasajeros en los primeros 100 días de vuelos comerciales

Del total de vuelos registrados, el 83 % correspondió a las aerolíneas Latam Airlines y Sky Airlines, mientras que el resto se distribuyó entre operaciones militares (13%) particulares (3.5%) y de asistencia médica (0.5%)...

CORPAC culminó obras previstas durante el cierre del Aeropuerto Internacional del Cusco

Entidad concluyó exitosamente el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Suscriben contrato de concesión del Proyecto Longitudinal de la Sierra-Tramo 4, obra de US$ 1,582 millones

Durante la etapa de ejecución, se generarán cerca de 1,400 empleos directos y más de 4,000 indirectos...

Ponen en marcha túnel La Molina-Surco

La obra atravesará por debajo de las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores, entre otras...

Adenda incrementará en 50% la atención de carga del puerto de Matarani, afirma ProInversión

La adenda permitirá un adelanto de inversiones por US$ 700 millones y generaría un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones...

Tren de alta velocidad Tumbes-Tacna: coreana Dohwa Engineering entrega carta de intención para estudio de prefactibilidad

Dohwa Engineering colabora además con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco...

Tecnifajas inaugura almacén en Lurín y proyecta crecer 10% este  2025

La compañía, con presencia en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura, concentra alrededor del 33% de participación en la distribución de soluciones  SKF para el mercado peruano. ...

Scania Perú destaca su gama de productos a la medida para la minería

La firma sueca tiene en sus plantas en Lima más del 95% de repuestos genuinos para sus camiones...