Proyectos Michiquillay, La Granja y Magistral, en la agenda de destrabe y activación del Minem

Esto fue expuesto por el ministro Rómulo Mucho en su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) se trazó como objetivo principal para 2024 lograr el destrabe y reactivación de importantes proyectos mineros como La Granja y Michiquillay (Cajamarca), así como Magistral (Áncash), iniciativas que permitirían generar inversiones por aproximadamente US 5,500 millones para el país, contribuyendo a la creación de más puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo.

Esto fue expuesto por el ministro Rómulo Mucho en su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

La Granja es un proyecto cuprífero donde se estima una producción anual de 500 mil Toneladas Métricas Finas (TMF) de mineral rojo, con una inversión de US$ 2,400 millones. Se encuentra en etapa conceptual y, actualmente, cuenta con una Décimo Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado aprobado. 

Michiquillay, en tanto, se encuentra situado en la zona meridional de la región Cajamarca y se estima una producción anual de 225 mil TMF, con una inversión de US$ 2,500 millones y, actualmente, el titular minero realiza actividades de exploración y desarrollando estudios a fin de definir sus recursos minerales y demás aspectos del proyecto.

El proyecto Magistral se encuentra en la región Áncash, generará 1,183 puestos de trabajo directos en su etapa de construcción y una inversión de US$ 493 millones para producir concentrados de cobre y concentrado de molibdeno mediante la explotación de un tajo abierto bajo un diseño de 3 áreas operativas.

El ministro Rómulo Mucho, por otro lado, anunció que el Minem, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) está trabajando en la simplificación de requisitos exigidos para la evaluación de los estudios ambientales para el desarrollo de proyectos de exploración minera.

También te puede interesar

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...