Inversiones de Anglo American en el Perú, para el 2024, llegarán a los US$ 524 millones

Ministro Rómulo Mucho se entrevistó con Rubén Fernandes, CEO regional para América Latina de Anglo American.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de la Convención Minera Anual del Prospectors and Developers Association of Canada ( PDAC 2024), el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, desarrolló una amplia agenda de trabajo que incluyó entrevistas y reuniones en este evento internacional de gran importancia para la promoción de las inversiones mineras en nuestro país.

Así, se entrevistó con Rubén Fernandes, CEO regional para América Latina de Anglo American, quien resaltó que sus proyectos Quellaveco en Perú y Minas-Rio en Chile contribuyen con el desarrollo responsable y sostenible de la minería en América Latina, generando empleos, ingresos, impuestos y oportunidades para los países de la región.

Fernandes dijo que las inversiones de Anglo American en el Perú, para el 2024, llegarán a los US$ 524 millones, con más de US$ 1,000 millones adicionales para los próximos años. Acotó que Quellaveco, Collahuasi y Bronces son sus minas más importantes en Sudamérica.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), junto a su equipo técnico, se reunió con Giulio Bonifacio, presidente ejecutivo de Alta Copper, quien informó los avances de su proyecto Cañariaco en un área de 97 km2 en Lambayeque que incluyen el depósito Cañariaco Norte, el depósito Cañariaco Sur y el prospecto Quebrada Verde. 

En otra de las entrevistas, Rómulo Mucho se reunió con representantes del Fondo de Inversión Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB), una de las más grandes del mundo que gestiona inversiones en diversas regiones y que ahora muestra interés en apostar por el Perú para financiar proyectos energéticos.

El ministro también dialogó con Javier Aguilar, coordinador del Banco Mundial para América Latina, con quien trató diversos temas vinculados al sector minero que requieren financiamiento para agilizar la gestión como la Ventanilla Única Digital en minería.

En otro momento de su participación en el PDAC, Mucho conversó con representantes de la embajada de la India, quienes mostraron interés en la explotación de minerales críticos y recordaron que empresas de su país operan en Perú desde el 2015, por lo que plantearon suscribir un acuerdo de gobierno a gobierno para alcanzar objetivos y beneficios para ambos países.

El titular del Minem se reunió también con Andrea Arrobo, ministra de Energía y Minas de Ecuador, con quien intercambió experiencias en temas del sector minero y la interconexión eléctrica entre ambos países, que permitirá fortalecer la seguridad energética y beneficiará a las poblaciones aledañas en la generación de fuentes de empleo.

También te puede interesar

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...