Ransa consolida su presencia en toda la costa del Pacífico de Latinoamérica mediante la adquisición estratégica de Loginsa

"Este movimiento estratégico permite a Ransa cubrir toda la Costa del Pacífico y estamos emocionados por las oportunidades que esta adquisición presenta”, dijo Fabio Saad, director general de H.I.G Latinoamérica y Head de H.I.G. Capital para la región Andina.

Créditos de imagen:

Difusión

H.I.G. Capital, firma internacional líder gestora de capital privado con US$60.000 millones de activos bajo administración, anunció que Ransa Corp., compañía de su portafolio y la plataforma logística 3PL más grande de la región Andina y Centroamérica, concretó la adquisición de Loginsa, uno de los 10 principales operadores logísticos de Chile, completando así su presencia en toda la costa del Pacífico de Latinoamérica: desde México hasta Chile, al estar ahora en 12 países.

“La adquisición de Loginsa marca un hito importante en nuestro plan de expandir nuestra plataforma logística en la región. Este movimiento estratégico permite a Ransa cubrir toda la costa del Pacífico y estamos emocionados por las oportunidades que esta adquisición presenta”, dijo Fabio Saad, director general de H.I.G Latinoamérica y Head de H.I.G. Capital para la región Andina.

Ransa cuenta con 85 años de experiencia, presencia en 11 países (Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y México) y 72 sedes que funcionan como centros de distribución y almacenaje ubicados estratégicamente en las principales ciudades y puertos de la región.

Loginsa, fundada en 1994, se especializa en proveer servicios de almacenamiento frío y seco, centros de distribución, última milla y logística personalizada. Actualmente, cuenta con centros de distribución en todas sus unidades de negocio y opera en diversas industrias, especialmente en los sectores de retail y pharma, frío, así como refrigerado, siendo una de sus principales fortalezas el desarrollo e implementación de tecnología. 

Paolo Sacchi, CEO de Ransa, enfatizó las sinergias culturales y operativas entre las dos compañías. “Esta integración nos permitirá brindar a nuestros clientes regionales servicios en 12 países de la región, adaptándonos ágilmente a los retos y desafíos para brindarles la mejor experiencia de servicio y crecer junto con ellos en servicios y geografías”, afirmó.

La adquisición permitirá conectar a los clientes en todos los países de la costa del Pacífico para crear oportunidades que se transformen en éxito para sus negocios, ya que la especialización de ambas empresas en el rubro y el match en los servicios logísticos de almacenaje, transporte y distribución, servicios de valor agregado y última milla, fortalecerá la oferta de valor para productos secos y fríos.

De esta manera, mediante el ingreso a Chile como nueva geografía, Ransa contará con operaciones en 95 sedes a nivel regional, más de 4.2 millones de m2 de infraestructura, más de 452,000 posiciones en secos, más de 52,500 posiciones en frío.

Fernando Ovalle, fundador y presidente ejecutivo de Loginsa, expresó su entusiasmo sobre la transacción, afirmando: “Loginsa se beneficia de la red regional, el respaldo y las capacidades de RANSA, y accede a nuevas oportunidades de crecimiento y mejora. Ambas empresas comparten una visión de excelencia, de orientación al cliente y de compromiso con el desarrollo sostenible”.

También te puede interesar

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...

Gobierno impulsa esquema híbrido para líneas 3 y 4 del Metro de Lima

El ministro adelantó, además, que próximamente se publicará el reglamento de la nueva Ley de APP, que incorpora mejoras en la gobernanza de ProInversión, simplifica trámites y asegura plazos predecibles en la ejecución de proyectos...

Inversiones en infraestructuras de transporte concesionadas crecen 8,2 % en 2025

Este dinamismo fue liderado principalmente por el sector aeroportuario, con una inversión valorizada de US$ 314,3 millones, equivalente a un incremento del 33 % interanual...

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...

Obras hidráulicas: suscriben contrato para estudio de proyecto Chavimochic

La nueva concesión integral del proyecto implica una inversión estimada superior a US$ 500 millones, la cual permitirá la irrigación de 63,000 nuevas hectáreas y el mejoramiento de otras 48,000 hectáreas...

Inician proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo, de S/806 millones de inversión

La intervención prevé 12,055 nuevas conexiones y 794 conexiones optimizadas de agua potable, además de 11,995 nuevas conexiones y 984 mejoradas de alcantarillado...